The Objective
Lifestyle

Cómo cuidar tu lirio de la paz y evitar errores comunes en verano

Trasplanta al final de la floración, y elige una maceta ligeramente mayor que la anterior para que tenga espacio

Cómo cuidar tu lirio de la paz y evitar errores comunes en verano

Un lirio de la paz. | (Canva)

El lirio de la paz, también conocido como espatifilo o cuna de Moisés, es una de las plantas de interior más valoradas por su elegancia. Con su característica espata blanca transmite serenidad y aporta un toque natural a cualquier estancia. Además, no exige cuidados extremos, lo que la convierte en la preferida de quienes quieren decorar su hogar.

Sin embargo, el verano presenta un desafío, el calor puede afectar a su capacidad de florecer. En esta época, el riego y la ubicación se vuelven cruciales, ya que tanto el exceso como el déficit de agua pueden paralizar su floración, o incluso provocar la muerte de la planta.

Lirio de la paz: (Canva)
Lirio de la paz: (Canva)

Tres consejos para cuidar el lirio de la paz

A continuación, con estos tres consejos mantendrás el lirio de la paz exultante durante los meses cálidos:

1. Controla el tamaño de la maceta

Uno de los errores más comunes es situarla en una maceta demasiado grande. El espatifilo necesita tener una proporción de 30% de maceta frente a un 70% de planta. En una maceta demasiado grande, el sustrato retiene el exceso de humedad, lo que impide que las raíces absorban oxígeno.

2. Evita encharcar la planta

El verano exige una atención especial al riego. Según los jardineros, lo ideal es esperar a que el sustrato se seque completamente antes de volver a regarlo para evitar la aparición de hongos.Para estimular la floración, añade abono natural como cáscaras de plátano trituradas cada 20 días. Alternativamente, un fertilizante líquido equilibrado durante primavera y verano, cada seis semanas, puesto que proporciona nutrientes sin riesgo de que el lirio de la paz tenga un exceso de nutrientes.

3. Simula un clima tropical

Combatir el calor del verano también implica mantener un ambiente adecuado:

  • Así que, pulveriza las hojas a diario con agua sin cal para simular condiciones tropicales.
  • Mantén la ventilación, pero sin corrientes, por lo que evita colocarlo en zonas con aire acondicionado.
  • Ubícalo en interiores con luz indirecta intensa, o en el exterior a la sombra. Ya que, la luz difusa promueve floración, mientras que la directa quema las hojas.

Origen y características del lirio de la paz

Originario de zonas tropicales de América, especialmente de Colombia y Venezuela, y del sudeste asiático, el espatifilo pertenece a la familia de las Aráceas. En su hábitat natural, crece en ambientes cálidos, húmedos y con luz filtrada, bajo la sombra de otros árboles, lo que explica su preferencia por condiciones controladas en interior.

Entre sus características destacan: su capacidad para eliminar las toxinas como benceno, formaldehído y tricloroetileno, su espata blanca y sus hojas verdes que aportan un aspecto sofisticado. Y lo bien que tolera la sombra, la humedad y las temperaturas entre 18  y 27 °C, aunque su crecimiento se ralentiza con el calor extremo.

Pero, sin duda su característica más importante es que todas las partes de la planta son tóxicas si se ingieren, ya que contienen oxalato de calcio. Esto puede causar irritación en niños y mascotas, por lo que se recomienda colocarla fuera de su alcance.

Publicidad