The Objective
Lifestyle

Jonathan Citadino, jardinero: «Este es el truco para que tu cactus florezca rápido»

Con el cuidado adecuado es posible acelerar este proceso y disfrutar de sus sorprendentes flores

Jonathan Citadino, jardinero: «Este es el truco para que tu cactus florezca rápido»

Un cactus. | Canva

Los cactus son quizás la planta más adecuada para los que no tienen nociones de jardinería por su bajo mantenimiento. A pesar de que su aspecto a muchos les disguste, hay variedades que tienen una floración espectacular. Su único inconveniente es que tardan mucho en florecer.

Por eso, Jonathan Citadino, un jardinero conocido por sus consejos sobre suculentas en su cuenta @elhuertocitadino en Instagram, explica que los cactus no florecen por capricho, sino cuando están verdaderamente listos para hacerlo. Jonathan asegura que, «La floración de un cactus es una manifestación de que la planta ha alcanzado su madurez».

Cactus. Canva
Cactus. Canva

El consejo de Jonathan Citadino

Según Jonathan Citadino, el secreto para que los cactus florezcan antes de lo esperado es simular lo más fielmente posible su entorno natural, respetando sus ritmos y proporcionando las condiciones que los motivan a florecer.. Y es que, la mayoría de los cactus son originarios de zonas áridas donde tienen que aprovechar al máximo las estaciones.

Esto significa que, durante el invierno, es fundamental reducir al mínimo los riegos (idealmente ninguno) y mantenerlos en un lugar fresco, con temperaturas entre 5°C y 12°C. Esto estimula al cactus a activar su ciclo reproductivo cuando llega la primavera. Si durante ese periodo los cactus reciben calor o agua, no alcanzan a entrar en reposo y retrasan su floración. Además, Jonathan destaca la importancia de una buena iluminación solar directa y un sustrato con excelente drenaje.

Cactus. Canva
Cactus. Canva

Cactus que florecen en pocos años

No todos los cactus tienen el mismo ritmo de crecimiento ni de floración. Algunas especies son mucho más rápidas en alcanzar la madurez. Estas son las más recomendadas si deseas ver resultados en poco tiempo:

  • Mammillaria: estas pequeñas esferas espinosas originarias de México y el sur de Estados Unidos son ideales para principiantes. Existen más de 200 variedades, muchas de las cuales florecen al segundo o tercer año de vida. Sus flores, que suelen aparecer en forma de corona, pueden ser rosadas, blancas, rojas o amarillas.
  • Gymnocalycium: reconocibles por sus costillas redondeadas y sus espinas cortas, son sudamericanos y pueden florecer con apenas dos o tres años si se cultivan en buenas condiciones. Sus flores, que emergen directamente del cuerpo del cactus, son grandes en proporción a la planta y de colores variados.
  • Astrophytum: También llamados cactus estrella, destacan por su forma simétrica y sus puntos blancos. Aunque su crecimiento es algo más lento, muchas especies pueden florecer a partir del tercer año. Sus flores, grandes y amarillas, son especialmente vistosas.
  • Notocactus (hoy conocidos como Parodia): Estos cactus globosos procedentes de América del Sur son conocidos por florecer con facilidad. Sus flores suelen ser amarillas o anaranjadas, y aparecen en primavera o verano. En condiciones ideales, pueden empezar a florecer a partir de los dos años.

Cactus cuya floración es más lenta

Por otro lado, hay variedades que, aunque igualmente bellas, requieren mucha más paciencia. Algunas especies pueden tardar de cinco a 15 años, e incluso más, en florecer. Entre ellas se encuentran:

  • Carnegiea gigantea (sahuaro): puede tardar varias décadas en florecer, y solo si se cultiva en tierra y condiciones muy específicas.
  • Pachycereus pringlei: similar al sahuaro, es un cactus columna gigante que necesita más de diez años para empezar a florecer.
  • Ariocarpus: muy apreciados por coleccionistas, crecen lentamente y florecen a partir de los ocho años, aunque sus flores son espectaculares.
  • Lophophora: conocidos por su forma peculiar y crecimiento extremadamente lento, pueden tardar entre hasta diez años en florecer.

Cómo acelerar la floración

Si deseas ver florecer tus cactus antes de lo esperado, es importante proporcionarles un ambiente óptimo. Aquí algunos factores esenciales:

  • Luz solar directa: coloca los cactus donde reciban al menos medio día de sol. Las ventanas orientadas al sur son ideales.
  • Sustrato específico: utiliza una mezcla para cactus con excelente drenaje. Puedes hacerla tú mismo con tierra de jardín, perlita y arena gruesa en partes iguales.
  • Riego controlado: solo riega cuando el sustrato esté completamente seco. Durante el invierno, suspende los riegos por completo para respetar su reposo.
  • Abono adecuado: en primavera y verano, aplica fertilizantes ricos en fósforo (no en nitrógeno) para estimular la floración.
  • Macetas apropiadas: mejor pequeñas y de barro, que permiten que las raíces respiren y evitan el exceso de humedad.
https://youtu.be/huPgmiUubuk?feature=shared

Consejos según el tipo de cactus

  • Cactus globosos (Mammillaria, Gymnocalycium, Notocactus): estos agradecen los cambios de temperatura entre el día y la noche. Asegúrate de no regarlos durante el invierno y dales mucho sol en primavera.
  • Cactus columnares (como Trichocereus o Cereus): requieren espacio para desarrollar sus raíces. Florecen mejor si están en el suelo o en macetas grandes.
  • Cactus en miniatura (Rebutia, Frailea): estos pueden florecer incluso en interiores si reciben buena iluminación. Son ideales para quienes no tienen jardín.
  • Cactus epífitos (Schlumbergera, Epiphyllum): necesitan menos sol directo, pero más humedad ambiental. Sus flores son espectaculares si se cultivan en sombra parcial y con fertilización regular.

Ver florecer un cactus no es solo un premio estético, sino también una señal de que has logrado replicar sus condiciones naturales y acompañar su ciclo vital con respeto y atención. Así que si deseas que tus cactus florezcan en tiempo récord, enfócate en darles lo que necesitan: luz, reposo, tiempo y amor.

Publicidad