Joseph Clark revela por qué deberías plantar capuchinas en tu huerto cuanto antes
Las hojas, las flores y las semillas pueden incorporarse en las ensaladas como sustitutas de las alcaparras

La capuchina es una planta que repele los insectos. | Canva
En el apasionante mundo de la jardinería, cada planta aporta algo especial. Sin embargo, existen algunas que van más allá de lo ornamental: actúan como verdaderas aliadas del huerto y el jardín. Una de esas joyas es la capuchina (Tropaeolum majus), una planta sencilla, colorida y con múltiples propiedades beneficiosas ya que evita las plagas..
Según el jardinero Joseph Clark, reconocido en redes como @joesgarden.official, esta planta debería estar en todos los huertos y jardines, sin importar el tamaño. La capuchina no solo embellece con sus tonos vivos, sino que también protege al resto del jardín. Clark revela que esta planta funciona como un imán para plagas, desviando su atención de plantas delicadas como tomates, lechugas o coles.

Por qué evita las plagas
Según el jardinero Joseph Clark, la capuchina actúa como planta trampa: muchas plagas, especialmente las babosas y la mariposa blanca de la col (Pieris brassicae), prefieren esta planta antes que los cultivos más vulnerables. Al atraer a estos insectos, la capuchina desvía su atención y protege plantas de mayor valor.
Además, la capuchina emite compuestos que repelen moscas blancas, chinches, pulgones y ciertos escarabajos. Al plantar capuchinas cerca de hortalizas como coles, tomates, pimientos o espinacas, se crea una barrera natural que reduce las plagas y favorece la producción de frutos. Esta estrategia de control biológico resulta muy efectiva y respetuosa con el medio ambiente.
Características de la capuchina
- Existen variedades trepadoras, rastreras y enanas. Las flores varían en tonos que van del amarillo crema al naranja intenso y al rojo brillante.
- Sus hojas, tallos, flores y semillas son aptas para el consumo. Presentan sabores picantes similares al berro o la rúcula, ideales para ensaladas, aceites aromatizados, infusiones o conservas.
- Contiene compuestos antibióticos y descongestionantes, usados tradicionalmente para tratar bronquitis, infecciones urinarias o como cataplasma para golpes.
- Sus vistosas flores atraen abejas, abejorros y mariposas, mejorando la polinización de las plantas vecinas.
Para que tu capuchina luzca brillante sigue los siguientes pasos:
- Luz y ubicación: necesita entre seis y ocho horas de sol directo al día para florecer con esplendor. Tolera sombra parcial, pero florecerá menos.
- Riego: moderado. Requiere humedad regular sin encharcar; resiste sequías ligeras aunque con menor floración. Un buen drenaje evita enfermedades por exceso de agua.
- Suelo: se adapta a suelos pobres con buen drenaje y pH neutro. Un exceso de nutrientes hace que crezca más verde que florido.
- Fertilización: no necesita fertilizantes químicos. Si el suelo es muy pobre, puede aportar compost o harina de huesos para estimular floración.
- Poda y mantenimiento: en variedades rastreras, pellizcar tallos largos mejora su forma y floración. Eliminar flores marchitas para estimular nuevo crecimiento.
- Enfermedades y plagas: Puede verse afectada por pulgones o manchas foliares. Se aconseja rociar con agua a presión, vinagre diluido o aceites esenciales. Un buen flujo de aire y riego por goteo previene hongos.
Lo ideal es sembrarla en primavera, una vez hayan pasado las últimas heladas, ya que la capuchina es sensible al frío intenso. En climas templados, se puede sembrar directamente en macizos, huertos o macetas. Germina rápido y suele florecer en pocas semanas. Uno de sus grandes beneficios es que se autosiembra: las semillas caen y germinan solas al año siguiente, asegurando nuevas plantas temporada tras temporada.
Cuánto sol necesita
La capuchina necesita pleno sol para florecer abundantemente. Puede tolerar sombra parcial seis horas, aunque con menor producción de flores; en climas cálidos, algo de sombra ayuda a evitar el estrés térmico. Una ubicación ideal que combina sol y buena circulación de aire.
¿Es una planta duradera?
Esta planta vuelve a florecer cada año sin necesidad de volver a plantarse. En regiones cálidas, puede comportarse como perenne. Si se quiere conservar una misma planta, se debe proteger de heladas o cultivarla en invernadero.
Si buscas una solución natural, estética y eficaz para cuidar tus cultivos, no dudes en plantar capuchinas. Como recomienda el jardinero Joseph Clark: ¡Cultiva capuchinas! Porque apenas requieren esfuerzo y ofrecen múltiples beneficios. Embellece, protege y enriquece tu jardín con esta planta versátil. ¡Tu huerto te lo agradecerá!