The Objective
Lifestyle

Lengua de suegra y otras plantas ideales para combatir el calor en casa

Estas especies ayudan a absorber el calor, bajar la temperatura y purificar el aire del interior del hogar

Lengua de suegra y otras plantas ideales para combatir el calor en casa

Las plantas ideales para refrescar la casa. | Canva

Las olas de calor durante el verano son cada vez más intensas y frecuentes. Por eso, no siempre es fácil mantener una temperatura agradable dentro de casa. Además del uso de toldos, ventiladores o aire acondicionado, existe una alternativa natural introducir plantas de interior capaces de refrescar el ambiente.

En este artículo exploraremos diez plantas ideales para colocar dentro de casa y combatir el calor. Comenzaremos con una introducción general sobre los beneficios físicos, para luego detallar las características y cuidados de cada una.

Plantas de interior. Canva
Plantas de interior. Canva

Diez plantas para refrescar la casa

1. Lengua de suegra

Es una de las más destacadas entre las plantas purificadoras y refrescantes. Esta planta semisuculenta destaca por su capacidad de liberar oxígeno durante la noche y por eliminar compuestos tóxicos como formaldehído y benceno. Además, su mecanismo de transpiración contribuye a bajar la temperatura en estancias calurosas.

2. Poto

El poto es una planta colgante o trepadora muy adaptable. Tolera diferentes niveles de luz y requiere riegos moderados, dejándose secar la tierra entre uno y otro. Es eficaz capturando partículas contaminantes del ambiente y refresca el ambiente por transpiración.

3. Areca

La palmera areca es una de las plantas que más destacan tanto por su capacidad de purificar el aire como por elevar la humedad en su entorno y ayudar a regular la temperatura . Gracias a su tamaño y porte elegante, añade frescura visual y ambiental.

4. Tronco de Brasil

Dentro del género Dracaena, el tronco de Brasil es popular por su resistencia y estética alargada. Forma parte de ese grupo de plantas que purifican el aire eliminando formaldehído, tricloroetileno y xileno . Además, al igual que la lengua de suegra, tolera condiciones de poca luz y riegos poco frecuentes.

5. Dracaena

Además del tronco de Brasil, otras especies de Dracaena como Dracaena fragrans o Dracaena deremensis ofrecen efectos similares. Ayudan a filtrar tóxicos y a humedecer ligeramente el aire, lo que se traduce en sensación de frescor.

6. Ficus

El ficus benjamina, conocido como higo llorón, es un árbol frondoso apto para interior. Sus hojas ayudan a regular la humedad del aire y refrescar el ambiente. Además, filtra contaminantes comunes del hogar .

7. Orquídeas

Las orquídeas, aunque más conocidas por sus flores, también aportan frescura al ambiente si se mantiene humedad ambiental adecuada. Algunas especies como las Paphiopedilum son resistentes a distintos climas y pueden cultivarse en interior con luz moderada y humedad. La transpiración de sus hojas y flores también ayuda a refrescar espacios.

8. Lirio

El lirio de la paz es famoso por absorber la humedad del aire, purificarlo y mostrar flores blancas elegantes. Es muy eficaz contra el moho y en ambientes húmedos como baños o cocinas, al tiempo que regula la humedad interior y refresca el espacio.

9. Kalanchoe

El kalanchoe es una suculenta que, aunque no transpira tanto como las demás, mantiene un contenido de agua elevado en sus hojas. Esto favorece una liberación lenta de humedad en el ambiente y, por tanto, sensación de alivio térmico.

10. Anturio rojo

El anturio rojo aporta color y frescura. Es eficaz en la purificación del aire y en mantener cierta humedad ambiental, especialmente durante su floración. Al hacerlo, contribuye a refrigerar visual y térmicamente el hogar. Necesita luz indirecta, riego moderado y ambiente cálido y húmedo.

Para aprovechar al máximo sus efectos refrescantes, se recomienda colocarlas en zonas estratégicas: pasillos, salones cerca de ventanas, dormitorios (especialmente la lengua de suegra para liberar oxígeno de noche) y rincones poco ventilados donde la vegetación puede ayudar a crear corrientes suaves de aire.

Si tu vivienda está expuesta a calor constante, estas plantas representan una solución sostenible, decorativa y efectiva para mantener el ambiente interior más fresco y saludable. Con solo unos cuidados básicos, podrás transformar tu casa en un refugio natural frente al calor.

Publicidad