Giro radical en el diseño: la nueva tendencia son las ventanas con protección solar incorporada
No es simplemente una mejora funcional, sino una innovación que aúna confort, estética y sostenibilidad

Una ventana. | Canva
En los últimos años, las ventanas han dejado de ser meros elementos funcionales para convertirse en piezas clave del diseño arquitectónico y del confort térmico en nuestros hogares. La creciente conciencia ecológica y las exigencias normativas han impulsado una evolución centrada en la eficiencia energética, la sostenibilidad y la innovación tecnológica
Especialmente relevante es la apuesta por soluciones que integran funcionalidades avanzadas en una misma estructura, eliminando la necesidad de elementos adicionales como cortinas o persianas y optimizando el rendimiento energético sin comprometer la estética.

Las ventanas con protección solar
La novedad más destacada de 2025 en el sector del cerramiento es, sin duda, la ventana con protección solar integrada. Estas ventanas combinan características como vidrios tintados, persianas integradas dentro del vidrio y tratamientos que filtran la radiación ultravioleta. Gracias a estas funciones, se logra reducir significativamente la entrada de luz solar directa y el calor.
Al mismo tiempo, se protege el mobiliario y suelos de la decoloración, y se mejora el confort térmico, disminuyendo la necesidad de recurrir a otros sistemas de climatización. Esta solución todo en uno es especialmente atractiva para zonas cálidas, donde mantener una temperatura interior agradable sin elevar el consumo energético es crucial.
Otras tendencias en ventanas para 2025
Además, el mercado apuesta este año por otras cuatro tendencias que reflejan cómo la tecnología, la eficiencia y la sostenibilidad redefinen el diseño de ventanas:
1. Ventanas de alta eficiencia energética
Estas ventanas están diseñadas para minimizar las pérdidas de calor en invierno y limitar la ganancia de calor en verano. Emplean sistemas como triple o cuádruple acristalamiento co n cámaras de aire o gas inerte, y utilizan revestimientos (Low-E) que reflejan la radiación infrarroja sin sacrificar la entrada de luz natural.
2. Ventanas inteligentes
Incorporan tecnologías automatizadas o remotas. Por ejemplo, vidrios que ajustan su opacidad mediante corriente eléctrica, sensores que detectan la calidad del aire, temperatura o condiciones climáticas, y sistemas que regulan apertura o cierre en función del entorno. Su integración con sistemas domóticos permite manejarlas desde dispositivos móviles.
3. Ventanas minimalistas
La tendencia por los espacios abiertos y luminosos favorece las ventanas de gran formato con marcos finos. Éstas ofrecen vistas panorámicas y conexión visual entre el interior y el exterior, además de maximizar la entrada de luz natural. Fabricadas frecuentemente en aluminio, destacan por su elegancia, resistencia y estética contemporánea, especialmente en acabados como negro mate o tonos neutros.
4. Ventanas ecológicas
La sostenibilidad está en el centro de las innovaciones. Se utilizan marcos fabricados con materiales reciclados como plásticos reciclados, aluminio o madera certificada.
Elegir ventanas hoy ya no se limita a seleccionar un material o tipo de apertura; implica considerar cómo transforman el hogar en términos de bienestar, rendimiento energético y coherencia estética. Aquellos que apuesten por estas soluciones innovadoras estarán invirtiendo en espacios más confortables, eficientes y responsables con el medio ambiente.