Adiós a los pisos diáfanos: esta es la nueva tendencia que acabará con los ruidos en casa
Las nuevas construcciones ofrecen soluciones intermedias al concepto de planta abierta para reorganizar el espacio

Un piso. | Canva
En las últimas décadas, el modelo de vivienda open concept, o planta abierta, se ha convertido en sinónimo de modernidad. Muchos proyectos arquitectónicos y de interiorismo lo han defendido como una solución para optimizar espacios, facilitar la ventilación y favorecer la comunicación visual entre ambientes.
Sin embargo, esa ausencia de fronteras físicas ha traído también problemas, ya que los ruidos viajan sin control, los olores de la cocina invaden el resto del espacio y la privacidad se ve afectada.

La nueva tendencia
Y es que, tal y como expresa la arquitecta Cristina Nogué en varios medios, estamos experimentando un regreso de las paredes y, quizá, el fin de los espacios abiertos en casa. Ya que la ausencia de límites genera que el ruido se multiplique y que los olores de la cocina queden demasiado expuestos.
Según la arquitecta, las paredes no deben entenderse ya como elementos rígidos e impositivos, sino como herramientas flexibles. De esta forma, podemos usar revestimientos ligeros, carpinterías móviles, paneles deslizantes o mamparas semitransparentes, que no necesitarán de una gran reforma, por lo que, esta nueva tendencia supone un retorno consciente a la pared, pero con matices.
Otras tendencias que llegan
El fin de la planta diáfana no significa un regreso a la distribución antigua con muchas paredes, que las particiones móviles o paneles plegables que menciona la arquitecta nos permiten convertir un espacio abierto en varios ambientes cuando hace falta. Otra opción son las mamparas de vidrio con tratamientos de opacidad que facilitan la conexión visual, pero generan barreras acústicas para separar usos.
Los espacios híbridos con biombos, estanterías que no llegan hasta el techo, o muebles divisorios que funcionan como separadores sutiles. No son muros completos, pero inducen límites sin romper la continuidad visual. También se pueden incorporar volúmenes de uso como cocina, lavandería o despensa con envolventes más cerradas que servirían como amortiguador entre ambientes. Al ubicar esos núcleos en el centro o en el cruce de recorridos, se reduce el trasvase de sonido entre las zonas de mayor actividad.
@lilianamichelmx ¡Te digo que piso ya pasó de moda! Video completo en mi canal de Youtube #interiorista #decoracion #tendencia2025 #interiorismo #interiordesign #interiores #interiors Aesthetic – Tollan Kim
Los techos y revestimientos con absorción acústica no modifican la planta y ayudan a matar el eco en espacios parcialmente abiertos. Además, combinados con particiones ligeras refuerzan el confort acústico.
Estas nuevas tendencias ilustran una evolución más madura: no se abandona la luminosidad ni la fluidez espacial, pero ya no a costa de sacrificar el sosiego doméstico.
La vivienda contemporánea reclama espacios modulables, íntimos y acústicamente confortables. Las nuevas tendencias en distribución no buscan imponer paredes, sino dotar al hogar de flexibilidad, control y bienestar.
