The Objective
Lifestyle

Aprende a regular lo que sientes sin reprimirlo: claves para una vida más tranquila

En un mundo que nos exige rapidez, estas estrategias nos ayudan a responder desde la claridad

Aprende a regular lo que sientes sin reprimirlo: claves para una vida más tranquila

Aprende a regular lo que sientes sin reprimirlo | Canva pro

En un mundo donde las emociones se disparan al ritmo de notificaciones, plazos y exigencias sociales, aprender a regular lo que sentimos se ha convertido en una habilidad imprescindible. La cuenta de Instagram @mentalidadseiko, dedicada al desarrollo personal y la gestión emocional, comparte estrategias prácticas para tomar control de nuestras emociones sin reprimirlas, un enfoque que también se desarrolla en el libro Método Seiko: las 12 claves para disfrutar de una vida con éxito.

1. Ponle nombre a la emoción

Uno de los primeros consejos que ofrece es sencillo, pero poderoso: ponerle nombre a la emoción. Nombrar lo que sentimos no es solo un ejercicio de consciencia; tiene una base científica. Al etiquetar una emoción, activamos el control cognitivo del cerebro, lo que disminuye la intensidad en la amígdala, la región responsable de las reacciones de miedo y estrés. Decir “estoy enfadado”, “me siento ansiosa” o “estoy triste” no solo nos ayuda a reconocer la emoción, sino que reduce su fuerza visceral, permitiéndonos responder de manera más reflexiva que reactiva.

2. Respira lento y por la nariz

La respiración es otra herramienta fundamental. Según @mentalidadseiko, respirar lento y por la nariz activa el nervio vago, que conecta el cerebro con diversos órganos y tiene un papel clave en la regulación del sistema nervioso autónomo. Esta técnica calma el ritmo cardíaco y disminuye la tensión acumulada, generando un efecto inmediato de serenidad que nos permite enfrentar situaciones difíciles con mayor claridad. La práctica constante de la respiración consciente se ha asociado con menor ansiedad, mejor manejo del estrés y un aumento en la capacidad de concentración.

3. Haz una pausa antes de actuar

En paralelo, hacer una pausa antes de actuar es una estrategia recomendada para no reaccionar de manera impulsiva. Cuando retrasamos nuestra respuesta, se activa la corteza prefrontal, la zona del cerebro responsable de la planificación, la toma de decisiones y el juicio crítico. Esta simple pausa, de apenas unos segundos, puede ser la diferencia entre una reacción impulsiva y una respuesta consciente, más alineada con nuestros valores y objetivos. Aprender a interrumpir la reacción automática permite no solo evitar conflictos innecesarios, sino también construir relaciones más saludables y equilibradas.

4. Escribe lo que sientes sin filtros

Otra técnica que la cuenta de Instagram propone es escribir lo que sentimos sin filtros. Volcar emociones en papel es mucho más que un ejercicio de catarsis; científicamente, reduce la sobrecarga en la memoria de trabajo, liberando espacio mental y disminuyendo la tensión emocional. Llevar un diario emocional, anotar preocupaciones o simplemente dejar fluir pensamientos sin preocuparse por la coherencia o la gramática ayuda a procesar emociones complejas y a ganar perspectiva sobre situaciones difíciles. Este hábito fortalece la autoconciencia y la inteligencia emocional, facilitando una gestión más efectiva de la vida cotidiana.

5. Muévete o camina un rato

Finalmente, el movimiento físico se convierte en un aliado silencioso pero poderoso. Moverse o caminar un rato, aunque sea de forma ligera, equilibra neurotransmisores y libera la tensión acumulada en el cuerpo. Estudios muestran que la actividad física aumenta la producción de endorfinas y serotonina, neurotransmisores que generan bienestar y reducen la percepción del estrés. Incorporar caminatas breves, estiramientos o cualquier forma de ejercicio moderado puede ser suficiente para transformar nuestro estado emocional y promover un equilibrio duradero entre mente y cuerpo.

La clave está en la regulación, no en la represión

El enfoque de @mentalidadseiko combina ciencia, psicología práctica y hábitos cotidianos, ofreciendo herramientas que cualquiera puede aplicar sin necesidad de entrenamiento especializado. La propuesta no busca eliminar emociones difíciles, sino aprender a regularlas y transformarlas en energía positiva. El libro Método Seiko: las 12 claves para disfrutar de una vida con éxito profundiza en estos conceptos, brindando una guía estructurada para quienes buscan no solo gestionar emociones puntuales, sino construir un estilo de vida basado en la inteligencia emocional. La obra propone un enfoque integral: no se trata solo de técnicas aisladas, sino de un camino de autoconocimiento y desarrollo personal, donde cada emoción puede ser un aliado si aprendemos a manejarla adecuadamente.

Publicidad