Fernanda Lima, arquitecta: «A los 65 años no queremos un dúplex, sino este tipo de casas»
Hay que pensar que a medida que pasan los años necesitamos espacios amplios, cómodos, y que faciliten el movimiento

Una casa. | Canva
En los últimos años, la vivienda de personas mayores de 65 años ha adquirido un interés creciente tanto en el mundo de la arquitectura como en el de la decoración. La arquitecta e interiorista Fernanda Lima explica que cuando se alcanza una etapa de vida más madura, las prioridades para elegir una casa cambian.
Así lejos de plantearse un piso de varias plantas o un dúplex con escaleras, lo que se busca es comodidad, accesibilidad, luminosidad, y sobre todo vivir en un entorno que acompañe el paso del tiempo.

La opinión de Fernanda Lima
Fernanda Lima parte de que la vivienda ideal para alguien de más de 65 años debe tener una buena orientación y abundante luz natural. Ya que, unas buenas vistas mejoran el ánimo. Además, este nicho busca techos altos, ya que transmite amplitud, ligereza y confort.
Además, la arquitecta señala que se buscan viviendas sin muchas escaleras ni desniveles interiores. Por lo que, este nicho de población descarta las casas que tengan salón a doble altura. Por último, también es primordial para ellos la calidad de los acabados, la eficiencia térmica y un buen aislamiento.
@miresi_mayores Apartamentos para mayores de 65 años Todo lo que necesitas saber #apartamento #mayores #vivir #apartamentosmayoresde65años #miresi sonido original – miResi
Decoración cómoda para mayores de 65 años
Una vez que la estructura y distribución de la vivienda están claras, la decoración interior pasa a ser una herramienta clave para adaptar el ambiente al nuevo estilo de vida. A continuación, algunas recomendaciones de la arquitecta para aquellos mayores de 65 años que quieran adaptar la decoración de su casa a sus nueva circunstancias:
1. Mobiliario funcional
Es recomendable cambiar muebles voluminosos y excesivamente oscuros por piezas de líneas limpias y abiertos por debajo para facilitar limpieza. Además, es buena idea apostar por alturas más cómodas para sentarse y levantarse, evitando sillas o sofás demasiado bajos o blandos.
2. Iluminación indirecta
A esa edad, la agudeza visual cambia. Por tanto, lo más lógico, tal y como señala Fernanda Lima, es sustituir tus antiguas lámparas de techo por lámparas con luz cálida de buena potencia.
3. Colores claros
En lugar de contrastes extremos o estampados muy vivos que puedan fatigar la vista, se recomienda una paleta de colores suaves, neutros, con detalles cálidos.
4. Menos adornos
Te sentirás en calma si tienes menos acumulación de objetos y menos mobiliario accesorio, para y facilitar la limpieza y el mantenimiento.
Tal como la arquitecta Fernanda Lima señala, llegar a los 65 años no significa resignarse a una vivienda convencional. Al contrario, se trata de encontrar una casa que acompañe esta nueva etapa.