The Objective
Lifestyle

La Clínica Láser Visión aclara si los cristales amarillos tienen respaldo científico

Son muchos quienes creen que esta tendencia beneficia la salud ocular, ¿pero existen estudios que lo verifiquen?

La Clínica Láser Visión aclara si los cristales amarillos tienen respaldo científico

Marcos Llorente | Instagram

En los últimos meses, el uso de gafas con cristales amarillos ha protagonizado un curioso debate mediático. El detonante ha sido la aparición pública de Marcos Llorente, futbolista del Atlético de Madrid, defendiendo el uso de gafas con cristales amarillos durante el día y rojos por la noche para «proteger su biología». El jugador explicó que su propósito era «cuidar la salud visual y hormonal» al filtrar la luz azul, pero sus declaraciones generaron polémica y una oleada de reacciones tanto en redes sociales como en medios de comunicación. Ante la confusión generada, la Clínica Láser Visión ha querido dejar clara su postura: aunque estas gafas pueden considerarse un accesorio estético o de confort, no existe evidencia científica que avale sus supuestos beneficios para la salud ocular.

¿Qué dicen los especialistas?

Desde Clínica Láser Visión explican que no hay ninguna evidencia científica de que las gafas con cristales amarillos sean beneficiosas para la salud ocular. Según precisan sus oftalmólogos, existe una revisión sistemática, el nivel de evidencia científica más alto disponible, que no llega a ninguna conclusión determinante sobre su utilidad.

Según la clínica, estos cristales no protegen frente a los síntomas de sequedad ocular. Tampoco mejoran la calidad de la visión y no previenen de daños en la retina.

«Como oftalmólogos, no podemos recomendar las gafas con cristales amarillos para interiores porque no hay evidencias científicas que respalden su uso», subrayan desde la clínica.

«La luz de las pantallas no es más dañina que la luz del sol»

Las gafas con cristales tintados, ya sean amarillos, naranjas o rojos, se han convertido en un accesorio de moda entre quienes buscan filtrar la luz azul de las pantallas o mejorar la visión en condiciones de baja luminosidad. Sin embargo, la percepción subjetiva de comodidad no equivale a eficacia médica. El caso de Marcos Llorente ha servido como catalizador de este debate. El futbolista ha defendido públicamente que la luz azul artificial «es un tóxico fuera de su contexto natural» y que usar lentes de colores ayuda a «proteger la biología del cuerpo». No obstante, los especialistas en oftalmología matizan que la luz azul de las pantallas no es más dañina que la luz azul del sol, y que no existe ningún estudio que demuestre que estas gafas mejoren la salud ocular. Los expertos de Clínica Láser Visión advierten, además, del riesgo de que este tipo de mensajes desplace la atención de las verdaderas medidas de protección ocular, aquellas que sí están avaladas por evidencia científica.

Las gafas de sol homologadas son imprescindibles

Uno de los puntos más relevantes que subraya la Clínica Láser Visión es la importancia de las gafas de sol homologadas como herramienta de protección frente a los rayos ultravioleta (UV). A diferencia de los cristales amarillos, las gafas de sol con filtro UV sí cuentan con respaldo científico y normativo. Los rayos UV, recuerdan los oftalmólogos, tienen un efecto acumulativo y son responsables de provocar cataratas precoces, degeneración macular y diversas enfermedades de la superficie ocular.

«El hecho de que la luz natural estimule procesos beneficiosos como la secreción de dopamina o la regulación circadiana no significa que debamos exponernos sin protección», aclaran desde la clínica. «Los rayos ultravioleta están plenamente demostrados como dañinos, por tanto, las gafas de sol homologadas son imprescindibles para la salud ocular».

Recomendaciones para cuidar la vista

Para una buena salud visual y evitar caer en modas sin respaldo médico hay que seguir las siguientes causas:

  1. Si te gustan las gafas con cristales amarillos, puedes usarlas por estética o comodidad, pero sin esperar beneficios clínicamente probados.
  2. Utiliza siempre gafas de sol homologadas con filtro UV cuando estés en exteriores o bajo exposición solar intensa.
  3. Desconfía de tendencias virales o de productos que prometen beneficios biológicos sin evidencia científica.
  4. Consulta a tu oftalmólogo antes de incorporar nuevas rutinas o dispositivos de protección visual.

Pese a la popularidad reciente de las gafas con cristales amarillos, alentada por figuras públicas como Marcos Llorente, no existe respaldo científico que justifique su uso como medida de protección ocular o de mejora visual. Por el contrario, las gafas de sol homologadas continúan siendo el único método validado para proteger los ojos frente al daño solar y los efectos de los rayos UV. En un entorno donde las modas y los mitos se difunden con rapidez, los expertos recuerdan que la evidencia científica sigue siendo la única fuente fiable para cuidar la salud de nuestros ojos.

Publicidad