The Objective
Lifestyle

La interiorista Laura Martínez revela el detalle que no debes pasar por alto al entrar en una casa

Un suelo deteriorado, descolorido y que no combine con el resto rompe la armonía de la entrada a la vivienda

La interiorista Laura Martínez revela el detalle que no debes pasar por alto al entrar en una casa

El recibidor de una casa. | Canva

La primera sensación al entrar a una casa dependerá mucho de la opinión final que tengamos de la misma. Y es que, la entrada conecta el exterior con el interior y actúa como carta de presentación del resto de estancias.

Tal y como ha explicado recientemente la interiorista Laura Martínez durante una entrevista para la revista Interiores: existe un elemento, que define de forma inmediata la sensación al entrar en casa.

La opinión de la interiorista

Según Laura Martínez, el elemento que no puedes visualizar al entrar, pero que condiciona la percepción total de la entrada es el suelo. Ya que, un suelo que desentone con el resto puede provocar una percepción de desorden o falta de armonía en la entrada de casa. Para mejorarlo, la interiorista aconseja lo siguiente:

  • Revisar el estado del pavimento de la entrada: si ya hay lamas dañadas, grietas, baldosas levantadas, es importante corregirlo.
  • Elegir materiales que soporten la suciedad y la humedad externa. Y que también, puedan integrarse estética del resto del hogar.
  • Marcar una zona distinta a las habitaciones posteriores con otro tipo de baldosas.

La entrada de una casa ideal

La entrada ideal para cualquier casa tiene que respetar los siguientes principios:

1. Colores agradables a la vista

La entrada debe tener colores acogedores pero que no sean demasiado cargantes. Los tonos neutros, como el blanco roto, el beige suave, gris claro o arena, funcionan muy bien como fondo. Porque permiten que los objetos personales y decorativos destaquen. Aunque según la interiorista, una pared en verdoso suave, azul cielo o salmón, ayuda a ampliar visualmente el espacio y reflejar la luz, no absorberla.

2. Material de las baldosas

El material del suelo es clave. Se recomienda un pavimento resistente y fácil de limpiar. Si la vivienda, tiene el suelo de madera en el resto, una idea es poner baldosas grandes en la misma. Además, los zócalos, marcos de puerta y detalles metálicos deben estar en consonancia. Por ejemplo, en latón mate, negro mate o cromado suave funcionan bien.

3. Distribución del recibidor

Lo ideal es que al abrir la puerta tengas un pequeño recibidor libre de obstáculos, donde el camino hacia el resto de la casa se vea claramente. Por eso, se recomienda ubicar el perchero en un lateral, dejando la zona central libre. Además, si el espacio lo permite, un espejo a la altura adecuada aporta funcionalidad y sensación de amplitud.

@decorbymaggie El recibidor es la carta de presentación de nuestro hogar #recibidor #recibidores #decor #decoracion #ideas #tips #orden #hogar TOO SWEET X RIVERS BY ALTÉGO – ALTÉGO

4. El tipo de luz

La iluminación en la entrada es esencial porque muchas veces no recibe tanta luz natural como otras estancias. Lo más recomendable es una combinación de luz de ambiente general, con otra iluminación puntual. También es una buena idea instalar un interruptor accesible justo al entrar para moverse rápidamente con luz.

5. Suelo de madera, porcelana o vinilo

El acabado perfecto para el suelo de la entrada es una madera de tono medio, un gres porcelánico imitación piedra o un vinílico de diseño pueden funcionar bien. Eso sí, siempre que haya un felpudo de calidad justo en la entrada para protegerlo de la suciedad procedente del exterior.

Con los colores adecuados, materiales pensados, una distribución clara, buena luz y un pavimento bien resuelto, tu recibidor dejará de ser meramente funcional para convertirse en un espacio protagonista del hogar.

Publicidad