The Objective
Lifestyle

Un arquitecto advierte: «Usar pinturas clásicas puede alterar el oxígeno de tu casa durante semanas»

Las pinturas clásicas pueden suponer un problema al contener solventes que afectan la renovación de aire

Un arquitecto advierte: «Usar pinturas clásicas puede alterar el oxígeno de tu casa durante semanas»

El arquitecto Juan Bidart. | Instagram

La elección de la pintura para las paredes del hogar va mucho más allá del color o de la estética. De hecho un arquitecto advierte que usar pinturas clásicas empeora el aire. Según el arquitecto Juan Bidart, «el aire que respiras en casa será más limpio si, en lugar de pintar las paredes con pinturas clásicas impermeabilizantes a base de solventes, utilizas pinturas al agua».

Por eso, entender los mecanismos detrás de la emisión de gases y la alteración de la calidad del aire es clave para actuar con criterio antes de elegir el tipo de pintura con el que pintar tu casa.

Peligro de las pinturas clásicas

Cuando hablamos de pinturas clásicas nos referimos generalmente a aquellas formuladas con base de solventes o componentes petroquímicos, que durante su aplicación y posterior secado liberan compuestos orgánicos volátiles y otros gases. Estos productos no solo desprenden olores fuertes, sino que pueden provocar una alteración del nivel de oxígeno.

Según el arquitecto Juan Bidart, cuando se utilizan pinturas clásicas se incrementa la presencia de vapores que permanecen en suspensión durante un tiempo. Y disminuye la calidad del aire que inhalamos para respirar sin carga química, pero lo mantiene modificado incluso semanas.

Botes de pintura. Canva
Botes de pintura. Canva

Esta situación puede hacer que las estancias queden con un olor residual. Y que niños, mayores o quienes padecen alergias lo perciban como incómodo. Además, las pinturas con solventes provocan que el aire esté pesado lo que repercute negativamente en la ventilación y renovación del oxígeno.

Por ello, este arquitecto advierte que usar pinturas clásicas contribuye a que el porcentaje de oxígeno molecular en la habitación no baje dramáticamente. Pero sí la sensación de frescor, la renovación y la calidad del aire, que pueden verse afectadas durante muchas semanas.

@deco.lev Otra forma de pintar tus muebles mucho más fácil. Pinturas al agua #kekol #pintura #detalles #muebles #carpinteria sonido original – deco lev

Una alternativa: pintura al agua

La alternativa que propone el arquitecto es usar una pintura al agua, formulada principalmente con agua como disolvente. Estas pinturas liberan menos gases durante y después de su aplicación. Al utilizar agua como base, la emisión de vapores se reduce considerablemente y el ambiente se recupera de forma más rápida.

Además, la pintura al agua tiende a ser más fácil de limpiar, menos olorosa, y permite una mejor ventilación. Tras el período de secado: la casa puede volver a ser usada con normalidad en menor tiempo. Por todo ello, cuando se busca minimizar el impacto sobre el aire interior y asegurar una atmósfera saludable, la pintura al agua constituye la opción más adecuada.

Tipos de pinturas

Los principales tipos de pintura existentes son las:

  • Pinturas sintéticas: se elaboran con resinas sintéticas y usan solventes orgánicos como base o diluyente. Su secado suele implicar liberación de gases. Y suelen tener mayor olor.
  • Pinturas plásticas: son un tipo de pintura sintética común en interiores. A veces, se confunden con las pinturas al agua, pero no todas las pinturas plásticas son de la baja emisión, que caracteriza a las más naturales.
  • Pinturas clásicas: hablamos de aquellas de base disolvente tradicional, por ejemplo lacas, esmaltes, que por su formulación, presentan mayores emisiones de gases durante su secado.
  • Pinturas naturales: son formuladas con componentes de origen natural. Como arcilla, cal, silicatos, aceites naturales y pigmentos minerales. No tienen solventes petroquímicos.

Beneficios de las pinturas naturales

Las pinturas naturales ofrecen múltiples ventajas tanto para el ambiente interior como para la salud de los ocupantes. Entre sus beneficios más relevantes:

  • Al no usar disolventes petroquímicos reducen la carga química en el aire interior, lo que favorece la sensación de frescor.
  • Muchas pinturas naturales permiten que las paredes respiren, favoreciendo la evacuación de la humedad y evitando que se condense el aire en zonas sin ventilación, lo que puede dar lugar a la formación de moho.
  • Para personas con asma, la pintura natural representa una opción adecuada para reducir irritaciones.
  • Estas pinturas tienen menor impacto ambiental.

    Así que, si estás pensando en pintar tu casa utiliza pintura al agua y ventila bien la estancia. Verás como ya no huele a recién pintado cuando los pintores se marchen.

    Publicidad