The Objective
Lifestyle

Emma Guillén, interiorista: «Es importante separar la entrada del salón en casa»

La tendencia es crear espacios abiertos en las casas en los que la luz y la circulación del aire son protagonistas

Emma Guillén, interiorista: «Es importante separar la entrada del salón en casa»

La interiorista Enma Guillén. | Instagram

Tener una buena distribución es clave para que una vivienda no solo sea cómoda, sino también visualmente agradable. Para la interiorista Emma Guillén, uno de los errores más frecuentes en muchas casas modernas es que la puerta principal dé directamente al salón. Y es que, según la interiorista si en la entrada de tu casa lo primero que ves es el sofá del salón, tienes un problema de distribución.

Este tipo de planteamiento no solo afecta a la circulación dentro del hogar, sino que también influye en la sensación de privacidad y orden. Por eso, Guillén insiste en la importancia de crear una pequeña separación entre la entrada y el salón, sin necesidad de recurrir a tabiques.

Ideas de separación de la entrada al salón de casa. Canva
Ideas de separación de la entrada al salón de casa. Canva

Los consejos de la interiorista para separar la entrada del salón

Según Emma Guillén, existen al menos cuatro soluciones muy efectivas para separar la entrada del salón:

1. Mueble tipo librería abierto

Una estantería abierta puede actuar como frontera entre la entrada y el salón. Es un recurso doblemente útil, ya que delimita el espacio. Y, al mismo tiempo, sirve para almacenar libros, objetos decorativos o plantas. Además, no bloquea la luz y aporta un toque contemporáneo sin levantar muros.

2. Paredes colgadas del techo

Otra alternativa elegante recomendada por la interiorista es instalar paneles o suspendidos desde el techo, sin llegar al suelo. Estas estructuras colgantes crean una suavísima división. Son etéreas y contribuyen a aportar una sensación de ligereza. Casi como si flotara una barrera poética entre el recibidor y el salón.

3. Paneles translúcidos

Para quienes quieren mayor separación pero sin sacrificar la entrada de luz, los paneles translúcidos son una opción ideal. Pueden ser de vidrio esmerilado, plástico acrílico o material técnico. Dejan pasar la luz y crean privacidad al mismo tiempo. Según Enma Guillén, funcionan muy bien cuando se busca un límite visual sin romper con la sensación de continuidad espacial.

4. Semiparedes curvas

Las semiparedes de trazado curvo son una solución muy sofisticada. En lugar de construir una pared recta, se crea una pared parcial, curva, que no llega a completar un tabique pero introduce una división clara y con carácter.

Otras soluciones para separar la entrada del salón

Hay otras estrategias que encajan muy bien en su filosofía de separar sin cerrar completamente:

  • Mobiliario bajo o consola de respaldo al sofá: colocar una mesa baja o una consola detrás del sofá sirve como límite visual.
  • Sofá como barrera natural: disponer el sofá de espaldas a la entrada puede ayudar a definir el salón.
  • Cambios en suelo o techo: variar el material del pavimento entre la entrada y el salón.
  • Iluminación diferenciada: usar diferentes fuentes de luz o intensidades para la entrada y el salón.

Cómo se separaban hace años

Tradicionalmente, y en muchas viviendas de épocas pasadas, se empleaba la palillería de madera. Es decir, listones verticales de madera colocados a cierta distancia unos de otros. Esta técnica permitía crear una barrera visual sin bloquear totalmente la luz y sin cerrar el espacio por completo.

Así es posible conseguir un recibidor más ordenado, acogedor y visualmente equilibrado. Y que ofrezca una transición suave entre el exterior y el corazón del hogar.

Publicidad