The Objective
Belleza

Ácido ferúlico: el activo que maximiza los resultados de otros ingredientes cosméticos

Este componente se ha vuelto imprescindible porque posee hasta siete beneficios diferentes para el aspecto de la piel

Ácido ferúlico: el activo que maximiza los resultados de otros ingredientes cosméticos

Sérum con ácido ferúlico. | Freepik

Entre los componentes más famosos en cosmética nos encontramos habitualmente con los ácidos. El hialurónico es el más famoso, pero existen otros como el salicílico o el láctico que también forman parte de nuestro día a día. Los sérums con vitamina C con más éxito suelen llevar como apellido la palabra ferulic que hace referencia a otro ácido muy utilizado que es el ferúlico.

Aunque es cierto que está presente en muchos de nuestros cosméticos, el ácido ferúlico es un activo bastante desconocido y poco sabemos de él. Todo un error, ya que es un ingrediente a tener en cuenta en cuestiones de belleza porque, además de tener funciones muy beneficiosas para la piel por sí mismo, también es capaz de impulsar la acción de otros elementos como la Vitamina C.

El ácido ferúlico es un activo muy interesante de la cosmética. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias lo convierten en un gran aliado para combatir los efectos del envejecimiento. Para que sepas exactamente cómo introducirlo en tus cuidados, desde THE OBJECTIVE te vamos a contar en qué consiste, cuáles son sus beneficios y qué tipo de productos son los más recomendables.

Qué es el ácido ferúlico

El ácido ferúlico es un activo de origen vegetal derivado de las plantas. Se encuentra sobre todo en el salvado de algunos granos como el arroz, el trigo y la avena, así como en frutas y verduras. Es un ingrediente que forma parte de los ácidos hidroxicinámicos y que sirve para neutralizar los radicales libres ambientales, reducir la aparición de manchas, mejorar la luminosidad, unificar el tono de la piel y potenciar su función barrera.

Mujer utilizando una crema facial. (Fuente: Farmacia Avenida de América)
Mujer utilizando una crema facial. | Farmacia Avenida de América

Para entender su importancia en cosmética, te explicamos cómo funciona este ácido en tu piel. Las células tienen electrones y, cuando el sol incide en la piel, descompone esos electrones y desequilibra las células. «Para solucionarlo, las células empiezan a robarse electrones unas a otras y es lo que se conoce como cadenas de radicales libres, un desorden culpable de cuestiones como el envejecimiento», explica Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.

Si hemos utilizado algún producto con Vitamina C, «lo que hace es que, cuando falta un electrón, la vitamina lo dona evitando que se oxide la piel. Al hacerlo, la vitamina C se desactiva porque ya ha cubierto su función», añade Sonia Ferreiro, cosmetóloga y biotecnóloga de Byoode. Aquí es donde entra en acción el ácido ferúlico.  «Cuando las vitamina C y E se oxidan, el ácido ferúlico dona los electrones para reactivarlas y éste, a su vez, no pierde su actividad, porque su estructura química le permite estabilizar eficazmente el propio electrón que ha perdido», explica Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD.

Aunque pueda parecer una explicación muy complicada, basta con que te quedes con la siguiente idea. El ácido ferúlico potencia los efectos de antioxidantes como la vitamina C o la E y, además, es antioxidante por sí solo.

Sus principales propiedades

Para saber las ventajas que podemos obtener de incluir el ácido ferúlico en nuestra rutina de belleza, Belén Acero, titular de Farmacia Avenida América y especialista en dermofarmacia, nos explica las principales razones que debemos de tener en mente para decidirnos:

Pibeta con ácido cosmético. (Fuente: Freepik)
Pibeta con ácido cosmético. | Freepik
  • Acción antioxidante: neutraliza los radicales libres que provocan el estrés oxidativo que acelera el envejecimiento.
  • Acción antienvejecimiento: estimula la síntesis de colágeno y elastina lo que se traduce en una piel más joven. También tiene acción regeneradora que aporta elasticidad y disminuye las líneas de expresión y las arrugas.
  • Acción despigmentante: previene las manchas al inhibir la actividad de la enzima tirosinasa. También ayuda a proteger la piel de los daños de los rayos solares, reduciendo el riesgo de signos de la edad como manchas, líneas finas y arrugas.
  • Acción hidratante: contribuye a mantener la función barrera de la piel, evitando así la pérdida de agua y manteniendo la hidratación.
  • Potencia el efecto de otros antioxidantes: una de las características más destacadas del ácido ferúlico es su capacidad para potenciar la eficacia de otros antioxidantes, como las vitaminas C y E.
  • Propiedades antiinflamatorias: es idóneo para calmar y reducir la inflamación y la irritación de la piel.
  • Mejora de la textura y el tono de la piel: al promover la reparación celular y proteger contra el daño ambiental, contribuye a una piel más uniforme, suave y luminosa.

Uno de los beneficios que más gusta es su poder antiedad. Además de lograrlo por su acción antioxidante, «promueve que la piel produzca nuevo colágeno y elastina, lo que ayuda a que se vea más tersa, firme y rellena», añade Ana Yuste, asesora facial en Purenichelab.com.

Pasa a la acción

El ácido ferúlico está recomendado para todo tipo de pieles, incluso para las más sensibles. Si quieres mejorar tu aspecto y prevenir el envejecimiento, nada mejor que incorporarlo a tus cuidados.

Lo puedes hacer solo… o incluso mejor en compañía.  Como ya hemos visto, una de sus ventajas es que mejora la actividad de otros antioxidantes como la vitamina C, la vitamina E, la floretina y la silimarina. También se recomienda su combinación con el ácido hialurónico para aumentar la hidratación y atenuar las arrugas. Si ya cuentas con estos elementos en tu rutina, verás la diferencia cuando los acompañes del ácido ferúlico.

Ampollas faciales con Vitamina C y ácido ferúlico de Lourdes Moreno
Ampollas faciales con Vitamina C y ácido ferúlico de Lourdes Moreno

Nada mejor que ir acostumbrando a la piel a su uso. Los expertos nos explican que el mejor momento para utilizarlo es durante el verano ya que es la época en la que su poder contra la radiación solar será más aprovechada. El ácido ferúlico protege en sí mismo frente al daño oxidativo provocado por los rayos solares. Tampoco tendremos que preocuparnos como con otros ingredientes porque no es fotosensible ni fotosensibilizante.

Además, cuando llega el buen tiempo, pasamos más tiempo al aire libre y uno de los beneficios de este ácido es que combate la contaminación ambiental a la que estaremos más expuestos. El ácido ferúlico actuará como un escudo protector, neutralizando y protegiendo a la piel de los daños externos.

Precauciones en su uso

El ácido ferúlico es generalmente bien tolerado y seguro para la mayoría de las personas. Sin embargo, como con cualquier otro activo en productos de cuidado de la piel, hay algunas precauciones a tener en cuenta que nos explica Belén Acero de Farmacia Avenida de América.

Aunque es raro, puede haber personas que sean alérgicas al ácido. También puede suceder que la alergia sea despertada por otro componente de ese nuevo cosmético que estamos probando. Por este motivo, siempre es recomendable llevar a cabo la prueba del parche que consiste en utilizar una pequeña cantidad de un producto nuevo en una zona discreta del cuerpo y esperar durante uno o dos días para comprobar si hay alguna reacción.

El verano es una época ideal para usar el ácido ferúlico pero no es sustituto del protector solar. (Fuente: Red Point)
El verano es una época ideal para usar el ácido ferúlico pero no es sustituto del protector solar. | Red Point

Las personas con una piel extremadamente sensible pueden experimentar irritación, enrojecimiento o una sensación de ardor al usar productos con ácido ferúlico. Esto será  más normal si se combina con otros ingredientes activos potentes como retinoides o ácidos exfoliantes. En estos casos, es aconsejable empezar con una concentración más baja para ir probando o consultar antes al dermatólogo.

Aunque hemos visto que este ácido tiene propiedades que protegen de los rayos solares, hay que tener en cuenta que jamás va a sustituir al fotoprotector que debemos de usar cada día durante todo el año. Por último, no hay mejor consejo que seguir las instrucciones que acompañarán al cosmético para seguirlas fielmente y obtener la máxima eficacia de nuestra nueva adquisición.

Cosméticos con ácido ferúlico

A estas alturas, lo único que queda es comprobar las maravillas de este ácido. Para hacerlo, puedes confiar en el sérum CCC + Ferulic Brightening de la firma Perricone MD. Contiene un 20% de vitamina C de tres derivados diferentes para tratar cada aspecto de la piel de forma específica porque cada una de estas vitaminas C es mejor para un determinado aspecto. Esta triple combinación nos permite trabajar con la que mejor despigmenta, con la que mayor síntesis de colágeno genera y con las que más efecto antiinflamatorio posee. Además, al incluir ácido ferúlico, se potencia y reactiva la propia vitamina C que contiene el sérum.

PERRICONE MD Sérum CCC + Ferulic Brightening (PVP: 171€) // MEDIK8 Suero Super C Ferulic (PVP: 87€)
PERRICONE MD Sérum CCC + Ferulic Brightening (PVP: 171€) // MEDIK8 Suero Super C Ferulic (PVP: 87€)

Otra opción es Super C Ferulic de Medik8. Se trata de otro suero de vitamina C que además posee ácido ascórbico etilado, una de las formas de vitamina C más potentes. Está enriquecido con vitamina E y ácido ferúlico para conseguir  un refuerzo antioxidante.

¿Aún dudas de probar el ácido ferúlico en tu rutina de belleza?

Publicidad