Herramientas de peinado: cómo limpiarlas para mantenerlas siempre como nuevas
La frecuencia de limpieza de aparatos como planchas o secadores debe ser mucho más frecuente de lo que te imaginas

Herramienta para moldear el cabello | ghd
¿Cada cuánto tiempo limpias las herramientas de peinado que utilizas para arreglarte? Si la respuesta que se te ha pasado por la mente es que nunca las has limpiado, no te preocupes porque suele ser de lo más habitual. Prácticamente a diario utilizamos para arreglarnos elementos como cepillos, peines, secadores o planchas. Debemos de tener en cuenta que mantenerlos limpios es fundamental para que funcionen perfectamente y consigamos los resultados deseados.
A pesar de que las herramientas de peinado forman parte de nuestra rutina de belleza diaria, en la mayoría de los casos no sabemos cómo mantenerlas. No tenerlas limpias y en buen estado puede ser perjudicial para nuestro aspecto y también para la higiene. Cuanta más atención les prestemos, más nos durarán y podremos seguir utilizándolas durante años con la misma eficiencia y resultados que el primer día, sin comprometer la salud del cabello.
Así que toca ponerse manos a la obra y poner a punto nuestras herramientas. Desde THE OBJECTIVE te facilitamos toda la información que necesitas para mantenerlas siempre como nuevas. Se trata de una nueva tarea que te robará poco tiempo pero que te hará ahorrar a largo plazo porque aumentará la esperanza de vida de estos pequeños aliados en el peinado.
La importancia de la limpieza
El tema que tratamos no es poco importante. Tener nuestras herramientas de pelo descuidadas puede llegar a afectar al cabello y estropearlo, así que resulta imprescindible dedicarles un tiempo cada ciertos días. Chus Molinero González, formadora de ghd, afirma que sea cual sea la styler que tengas en casa, uno de los pasos más importantes es guardarla y recogerla de la manera correcta. «Después de usarse, hay que dejarlas enfriar con el cable lo más suelto que se pueda. Para guardar las herramientas, no hay que envolver el cable fuerte alrededor de la herramienta. Lo ideal es envolverlo sobre sí mismo haciendo el gesto de infinito», afirma. Es un hábito sencillo y fácil de llevar a cabo cada vez que nos sequemos, alisamos u ondulamos el cabello y que no pasará desapercibido a la larga.

Cualquier herramienta que usemos para el pelo debe tener también su propia limpieza. Esta limpieza no se reduce únicamente a retirar los cabellos acumulados. En los cepillos son muchas otras las partículas que se acumulan y que no se detectan a simple vista. «Nos podemos encontrar con grasa del propio cabello, caspa o restos de los productos que utilizamos a diario, como la laca o los fijadores», aseguran desde Llongueras. Estos residuos pasan continuamente del cabello al cepillo y viceversa, de ahí la importancia de eliminarlos de herramientas para que no regresen al pelo.
Cómo mantener las planchas
Si quieres que tu plancha funcione siempre como el primer día, debes de realizar un pequeño mantenimiento siempre que las utilices. Así evitarás que su rendimiento decaiga con el paso del tiempo. En estos casos, lo más importante es la limpieza. Deberás de eliminar restos de productos como los sérums o las cremas que pueden dejar residuos en las placas.
La experta de ghd recomienda limpiarlas con un paño húmedo con agua, y solo con agua. Hay que prescindir de cualquier tipo de detergente, disolvente o acetonas. Es importante tenerlo presente porque dichos productos podrían estropear el esmaltado y dejar el producto con un aspecto viejo y desgastado.
A continuación, fíjate siempre que la herramienta esté desenchufada, apagada y fría antes de empezar a limpiar. Así, evitarás quemaduras por accidentes. Para proceder a la limpieza, frotaremos suavemente con un paño sintético, que no sea de algodón, mojado en agua caliente hasta eliminar la suciedad. Es muy importante escurrir bien el paño para que no haya agua que pueda entrar en contacto con el sistema eléctrico. Si con el paño húmedo no se elimina toda la suciedad, prueba a pasar un algodón mojado en alcohol.

Si las placas son basculantes, debes de esforzarte bien con los contornos porque si estos se obstruyen pueden aparecer ruidos o atascarse. Lo mejor es no dejar que se acumule la suciedad, así que debemos de hacerlo con bastante frecuencia.
La limpieza de los cepillos eléctricos
Para limpiar los cepillos secadores, trabajaremos también con un paño humedecido en agua. El primer paso será eliminar manualmente todos los cabellos que puedan estar enredados en la herramienta. Después, un buen truco es mojar el cepillo en agua tibia con el fin de ablandar todos los restos que puedan haberse quedado adheridos al tubo.
Este tipo de herramientas de pelo suelen venir con un cepillo especial para limpiar entre las púas. Lo mejor es cepillar siempre en la misma dirección para sacar los cabellos de entre las cerdas Para aquellos sistemas que tienen rejilla, te recomendamos usar una brocha limpia de las que se utilizan para aplicar tintes. Para terminar, puedes secar el cepillo con una toalla o un papel con una suave presión.

Como siempre es mejor no acumular suciedad, hay que tener una buena rutina de limpieza. Siempre que puedas, elimina el pelo del cepillo después de cada uso. Si utilizas la herramienta solo con el cabello recién lavado, estarás evitando que se pueda manchar con grasa o productos capilares.
También es importante dónde se guardan las herramientas. Si lo hacemos en un lugar seco y limpio estaremos evitando que entre en contacto con el polvo o la suciedad del ambiente. Lo más recomendable es guardarlo dentro de una bolsa especial para que quede aún más resguardado.
El mantenimiento del secador
La experta de ghd también destaca la importancia de mantener limpios nuestros secadores. «Es importante mantener el filtro de aire colocado en la parte trasera siempre limpio, para que el aire pueda entrar bien. Para ello simplemente se desenrosca fácilmente, se quita, se lava con agua, se seca con un paño seco y se vuelve a colocar», explican desde la marca.

La frecuencia va a depender mucho del uso que le des al secador, pero la recomendación desde la firma BaByliss es llevar a cabo una limpieza en el momento en que veamos el primer residuo de polvo o pelusilla. El filtro se puede limpiar con un pequeño cepillo y bajo el chorro de agua caliente con algo de jabón. Cepilla hasta que se quede completamente listo y luego deja que se seque por completo antes de volverlo a poner en su sitio.
Aunque en algún momento pueda darte pereza, piensa que, si no retiras esos restos y polvo del filtro, lo único que conseguirás es ensuciar el cabello cada vez que uses la herramienta. Además, si se obstruye la entrada de aire, la potencia del secador disminuirá y necesitarás más tiempo para secarte el cabello.
El cepillo siempre perfecto
La limpieza profunda de las herramientas de peinado no se debe reducir únicamente a los aparatos eléctricos. Un simple cepillo o peine también debe de ser examinado a conciencia cada cierto tiempo. El primer paso volverá a ser quitar los cabellos acumulados. Un buen truco para hacerlo es ayudarnos de un peine o de un elemento con punta, como un bolígrafo.

Después, se pasará a limpiar el cepillo con agua tibia y champú. Puedes mezclar el agua con una o dos cucharadas de bicarbonato de sodio para que la limpieza aún sea mayor. Si los residuos están muy incrustados, puedes sumergir el cepillo durante unos minutos en el agua para que te facilite el trabajo.
Otro truco es ayudarse de un cepillo de dientes para limpiar bien la base y las cerdas. No te olvides nunca de los bordes donde se acumula mucha suciedad. Una vez que se haya frotado bien, se puede aclarar con agua fría bajo el grifo y secar con un paño limpio para quitar la mayor humedad posible. Debes de tener cuidado si la base de tu cepillo es acolchada o el mango es de madera. En estos casos, es mejor no sumergirlo en agua porque podría deteriorarse el material.

Los cepillos de pelo deberían lavarse, como máximo, cada quince días. «Entre limpieza y limpieza, deberías de retirar los cabellos que se vayan acumulando para poder conseguir todos los beneficios que logramos con el cepillado», recomiendan desde Franck Provost.
Como sucedía con las anteriores herramientas de peinado, la frecuencia de limpieza también va a depender de otros factores como los productos capilares que usemos o las veces al día que utilicemos los cepillos. Si a diario usas productos como gomina o laca, la limpieza debe de hacerse unas dos veces por semana.