The Objective
Belleza

Cremas de noche: descubre cómo actúan y por qué no puedes utilizar cualquier cosmético

Las cremas nocturnas son distintas a las del día porque se adaptan a las necesidades que tiene la piel mientras duermes

Cremas de noche: descubre cómo actúan y por qué no puedes utilizar cualquier cosmético

Mujer utilizando una crema facial. | Freepik

El nivel más básico de cuidados de belleza nos enseña que hay una rutina de cuidados diurna y otra nocturna. Por distintas razones, en cada momento del día hay que aplicar diferentes cremas y cosméticos para darle a la piel lo que necesita. Por la mañana, hay que protegerse de la polución o los rayos solares. Sin embargo, cuando nos acostamos, la piel es más receptiva y permeable a los activos que los productos ofrecen.

Todas las células de nuestro cuerpo tienen integrado su propio reloj. Este complejo mecanismo está controlado por una pequeña área de nuestro cerebro que da lugar a lo que conocemos como ritmos circadianos. Estudiando estos ritmos, se ha demostrado que las células de la piel actúan de forma coordinada y tienen una tasa de regeneración y reparación más alta durante la noche. Conociendo este dato, nos será mucho más fácil elegir qué productos utilizar mientras dormimos para conseguir mejores resultados.

Si eres de las que se lían sobre qué cremas utilizar por el día o por la noche, desde THE OBJECTIVE te vamos a resolver todas las dudas. Vas a poder descubrir cómo tu cuerpo trabaja mientras duermes a favor de tu aspecto, cómo necesitas que sean tus cremas nocturnas y lo importante que es saber diferenciarlas del resto de cosméticos de tu neceser.

Qué le sucede a la piel mientras duermes

El mejor truco de belleza es tener una buena noche de descanso y un sueño reparador. Es fundamental, no solo para el aspecto físico, sino también para la salud de la piel. Las células cutáneas se regeneran durante la noche, renovándose más rápidamente y con mayores tasas de flujo sanguíneo y permeabilidad.

Mujer durmiendo en la cama. (Fuente: Nezeni Cosmetics)
Mujer durmiendo en la cama. | Nezeni Cosmetics

Durante el sueño es cuando las células necesitan una mayor cantidad de nutrientes. Esa es la razón por la que es tan importante aplicar una buena crema de noche y así aprovechar el sistema de reparación innato de nuestra piel. El momento del sueño es cuando se obtiene un mayor impacto y beneficio de los activos anti-envejecimiento.

Por la noche se favorece la creación natural de colágeno y perdemos humedad por la falta de producción de sebo. Por estos motivos, una crema rica en humectantes le devolverá esa humedad a la piel. «Además, también cambia la temperatura. Cuando dormimos, el cutis incrementa unos grados y su pH se hace más ácido, factores que hacen que la tez esté ligeramente más seca», explica Esperanza Sáenz, responsable de imagen de Nezeni Cosmetics.

Las cremas de noche suelen llevar muchos activos que facilitan la reparación, pero es fundamental que la piel esté limpia sin restos de maquillaje o impurezas. «Conviene también masajear la zona con las yemas de los dedos mediante un masaje circular y drenante en el momento de colocarla sobre mejillas, cuello, frente u óvalo facial», recomienda  Filip Van, cofundador de la firma cosmética natural Di Oleo. Especial atención merece la zona de la mirada porque es una de las áreas más importantes. «Es la zona donde más claramente apreciamos el paso de los años y la que tiene su piel más fina, y por tanto, más delicada», explica el experto.

Cómo elegir la crema de noche

Lo principal es saber que el precio no garantiza la eficacia. Las mejores cremas no serán las más caras, ni las que mejor huelan, ni las que más ingredientes tengan. Lo importante no será la cantidad de activos sino cuáles son. Debemos de fijarnos en detectar elementos como el ácido hialurónico, la betaína o la vitamina E.

Cremas de noche de Di Oleo
Cremas de noche de Di Oleo.

Igual de importantes que los ingredientes que poseen, también son los que no deben de contener. En este grupo nos encontramos con los parabenos, los aceites minerales, las siliconas y los sulfatos.

Antes de elegir tus cremas de noche, deberías de tener en cuenta los siguientes aspectos.

  • Escoge un cosmético que se adapte a tu tipo de piel. Fíjate que esté indicado para piel seca, grasa, mixta o sensible.
  • Apuesta siempre por formulaciones que tengan ingredientes 100% naturales. Este factor asegura que la absorción de los principios activos sea mejor así que el cuidado será más seguro y efectivo.
  • No lo juegues todo a una sola carta. La rutina de belleza nocturna debe de componerse de distintos cosméticos como cremas hidratantes, sérums o contornos de ojos. Así darás a tu piel todo lo que necesita.

A qué edad empezar a usarla

Tienes que tener en cuenta que nunca es tarde para usar las cremas de noche. La duda surge sobre la edad a la que es más conveniente comenzar a utilizarlas. «Lo más recomendable es empezar ya en la veintena, cuando el proceso de envejecimiento comienza y la producción de colágeno empieza a disminuir», aconseja Esperanza Sáenz. Es sobre esa edad cuando tenemos que empezar a diseñar un ritual completo de cuidados que combine tratamientos de día y de noche.

A partir de cumplir los 30 años las cremas de noche ya deben de estar presentes a diario en la rutina de belleza. A partir de esa edad se empiezan a ralentizar los procesos regenerativos de la piel así que la producción de componentes como el colágeno y la elastina se reduce. Además, hay que tener en cuenta otros factores que aceleran el envejecimiento como el estrés o los agresores externos.

Diferencias entre las cremas de noche y las de día

Siempre nos surge la duda de si realmente es verdad que necesitamos dos cremas diferentes para el día o por la noche o todo es una técnica de marketing para vender más productos. Lo cierto es que nuestra piel tiene necesidades diferentes a lo largo de las 24 horas. Durante el día, se enfrenta a factores que afectan su salud y su aspecto. Hablamos de elementos como la contaminación, los rayos solares, el aire acondicionado o los cambios de temperatura.

Tampoco nos podemos olvidar de otros factores de nuestro día a día como la luz azul de los dispositivos electrónicos a los que estamos enfrentándonos durante toda la jornada con el uso de teléfonos móviles, ordenadores, tablets o bombillas LED. En apariencia es inofensiva, pero este tipo de luz afecta mucho a los niveles de oxidación y aumenta la aparición de radicales libres.

Cremas de noche de Nezeni Cosmetics
Cremas de noche de Nezeni Cosmetics.

Viendo los enemigos a los que nos enfrentamos durante el día, entenderemos que las cremas que tenemos que utilizar durante las primeras horas contengan protección solar así como componentes que regulen los niveles de hidratación y nos protejan de estas agresiones externas. Solo así frenaremos el envejecimiento natural de la piel. Además, las cremas de día suelen tener ingredientes para enfrentarse al estrés diario y así conseguir que el aspecto fresco y luminoso se mantenga durante todo el día.

Por su parte, la crema de noche no tiene tanto una función de proteger sino de reparar y regenerar. Por la noche la piel se renueva de manera natural así que esos cosméticos son buenos aliados para ofrecerle los nutrientes y activos reparadores que necesita. De esta manera, a la mañana siguiente notaremos una piel más revitalizada y descansada.

¿Se puede usar la crema de día por la noche?

A estas alturas ya conocerás la respuesta a esta pregunta. Por supuesto, hay que utilizar dos cremas distintas por el día y por la noche. Usar la crema de día en el momento indicado ayuda a hidratar y proteger la piel de elementos como el sol o la contaminación. Estos productos también mantienen el rostro hidratado con el nivel de agua adecuado para la piel evitando que se evapore. Si utilizamos una crema de día por la noche se corre el riesgo de que aumente el nivel de grasa en la piel lo que puede producir imperfecciones o la aparición de granitos.

Skin Food Face Care de Weleda
Skin Food Face Care de Weleda.

Las cremas nocturnas son eficientes durante la noche porque están ideadas para que trabajen mientras que descansamos y la piel se regenera. Mientras dormimos, no estamos expuestos al sol o a la contaminación así que la piel absorbe mucho mejor el producto.

¿Qué sucede si hacemos lo contrario? Es decir, utilizar una crema de noche durante el día. Esto también es perjudicial ya que las cremas de noche no contienen protección solar así que dejaríamos a la piel indefensa. Las consecuencias pueden ser irritaciones o la aparición de manchas faciales.

Por todo ello, ya has aprendido que la solución es utilizar dos productos diarios. No puedes dejar de usar una crema por la mañana y otra para la noche para que la piel no quede descuidada en ningún momento  del día.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D