Adiós celulitis: descubre cuál de las posibles soluciones es la más adecuada para tu caso
Cremas, nutricosméticos, gadgets domésticos o tratamientos de medicina estética son algunas de las alternativas

Medida del contorno del muslo. | Freepik
La celulitis es una de las preocupaciones estéticas que más preocupan. Es algo muy normal si tenemos en cuenta que afecta al 85% de las mujeres así que es uno de los términos más buscados en Google y publicados en las redes sociales. Las causas de su aparición son muy diversas aunque, en la mayoría de los casos, es fruto de un aumento de peso. Sin embargo, más complicado es averiguar cuál es el método más efectivo para terminar con ella.
Comencemos primero definiendo exactamente qué es la celulitis. Se trata de la aparición de pequeños hoyuelos y una textura irregular en la piel. Las áreas corporales más propensas a sufrirla son los muslos, el abdomen y el glúteo. Esta imperfección es el resultado de la inflamación del tejido celular que existe bajo la piel y que se produce cuando hay problemas en la circulación sanguínea o linfática y también si existe una retención de líquidos.
Según los estudios, el 70% de las mujeres confiesan que la celulitis es una de las preocupaciones estéticas que más les afecta en su día a día. Si perteneces a este grupo, te interesa seguir leyendo. Desde THE OBJECTIVE vamos a analizar las causas de su aparición así como la manera de clasificar su tipología para descubrir cuál es el mejor remedio para ponerle solución.
Por qué aparece la celulitis
Existen muchas causas que pueden provocar la celulitis. Entre las que tienen un peso mayor nos encontramos la genética y los desequilibrios hormonales. Estos dos factores son difíciles de controlar y actuar sobre ellos. Durante le vida de una mujer, existen épocas más propensas a sufrir celulitis como son la menopausia o el inicio de la menstruación. Por estos motivos, es un problema estético más generalizado entre las mujeres que entre los hombres.

Sin embargo, también hay otras causas que son más fáciles de identificar y actuar sobre ellas. Aliados de la celulitis son la falta de ejercicio físico o llevar una mala alimentación. Si no caemos en el sedentarismo y somos fieles a una dieta sana y rica, tenemos ya medio trabajo hecho.
Tipos de celulitis
La farmacéutica Rocío Escalante, titular de Arbosana Farmacia y experta en dermocosmética, incide en la importancia de tener claro que no todas las celulitis son iguales. Podemos establecer tres grandes tipos. La primera es la celulitis blanda que es la más habitual. Suele aparecer en personas que no practican ejercicio y se localiza en el abdomen, los muslos, la cara interna de los brazos o los glúteos. Es muy fácil de ver y suele ir asociada a flacidez en la piel.

El segundo tipo es la celulitis dura o compacta. Es común entre las chicas jóvenes y puede aparecer incluso en aquellas que realizan deporte. Está asociada a desarreglos hormonales y suele acompañarse de estrías. Los lugares más habituales en los que aparecen son las caderas, los muslos y las rodillas. No se ve a simple vista, es necesario pellizcar un poco la piel.
Por último, está la celulitis acuosa o edematosa. Suele ir acompañada de retención de líquidos o una mala circulación. Aparece en las piernas, es más habitual en mujeres maduras y presenta el famoso aspecto de piel de naranja.
Saber identificar el tipo de celulitis es el primer paso para acertar en la elección de un anticelulítico. Para la celulitis blanda, lo mejor es escoger un cosmético reafirmante. Sin embargo, para la edematosa buscaremos uno drenante y, para la dura, un anticelulítico reductor.
Las cremas anti celulitis
¡Pasemos a la acción! Es hora de saber elegir el sistema ideal para reducir la celulitis. En las tiendas de cosmética y en las farmacias podremos encontrar cremas o suplementos alimenticios. También podemos apoyarnos en tratamientos de medicina estética. ¿Qué camino escoger? Lo primero que debemos de tener en cuenta es que para que la solución sea eficaz necesitamos ser muy constantes. También será necesario acompañarlo por un estilo de vida sano en el que tengamos una buena alimentación y realicemos ejercicio diario.
Las cremas anticelulíticas son uno de los sistemas más escogidos. Para que tengan éxito debemos de usarlas a diario y mediante un masaje. La mayoría de las propuestas se deben aplicar dos veces al día y, para ver buenos resultados, utilizarlas durante tres meses. «El mejor momento es después de la ducha y aconsejo hacer además una ligera exfoliación una o dos veces a la semana», recomienda la farmacéutica Rocío Escalante.

Una buena crema nos la ofrece Somatoline Cosmetic que cuenta con un tratamiento intensivo en el que el 95% de sus ingredientes son de origen natural. Uno de ellos, el diente de león, es capaz de abrir los poros de la piel permitiendo que el resto de los activos de la composición penetren mejor. Es un best seller de las tiendas especializadas por sus buenos resultados contra la celulitis, su agradable textura y su perfume. Además, promete resultados desde la primera aplicación.
La nutricosmética
Otra opción muy sencilla son los suplementos alimenticios. Son muy efectivos en aquellos casos que se sufre de retención de líquidos. Es una fórmula con la que vamos a conseguir eliminar la grasa localizada ya que estas gummies o píldoras son capaces de romper los adipocitos de grasa y drenarlos para su expulsión consiguiendo que no se acumulen en alguna otra zona de la anatomía.

Si te gusta esta opción, te proponemos probar las cápsulas Celluhelp de Eiralabs. Entre sus componentes destaca el centellin que es capaz de ofrecer firmeza y dureza a los tejidos para que no tengan un aspecto flácido. Si quieres un tratamiento más completo, la marca cuenta con el pack Celluhelp que, además de las pastillas, tiene una crema reductora. Con ambos productos podremos mantener a raya la celulitis y controlar el peso.
Los masajeadores
También podemos hacer uso de aparatología doméstica para combatir la celulitis. La firma Glo cuenta con una propuesta que se puede usar en casa para tratar la grasa localizada y la celulitis. Este aparato ofrece un drenaje y una exfoliación profesional al recurrir a la energía foto lumínica que es capaz de penetrar en diferentes niveles de la piel y estimular la producción de colágeno y elastina.

Al conseguir una acción tan profunda, moviliza la grasa y las toxinas acumuladas que son las causantes de la celulitis. Además, este aparato cuenta con cuatro cabezales diferentes y permite regular la intensidad así que es eficaz para tratar imperfecciones y dolencias como la piel de naranja, el dolor muscular, la mala circulación o la sensación de piernas hinchadas.
Un tratamiento de medicina estética
El doctor Javier Ribelles, especialista en medicina estética, nos recomienda el Protocolo Gluteos 10 con Lanluma. Es un tratamiento completo que se realiza con un estimulador de colágeno y que consigue que la piel quede firme, tersa y libre de los temidos hoyuelos. Antes de la llegada de este método, había que recurrir a diferentes tratamientos para lograr un aspecto perfecto, lo que significaba muchas sesiones y un alto precio. Este ácido de nueva generación es capaz de tratar a la vez todos estos aspectos.
Está indicado para la zona de los glúteos y sus resultados son dar forma y un volumen natural a esta zona realzando las curvas. Además, se alisa la piel mejorando su firmeza y terminando con la flacidez y la celulitis. «Para cumplir con estos objetivos, el protocolo incluiría dos sesiones. La primera iría enfocada a armonizar los contornos y la segunda tendría como objetivo suavizar y tensar la piel de la zona», explica el doctor.

La técnica es muy sencilla. El producto se inyecta con ayuda de una cánula y se trabaja en la capa de grasa superficial de la piel. Se requieren entre una y tres sesiones, según las necesidades de cada persona, con un intervalo de tiempo entre ellas de dos o tres meses.
Después del tratamiento, hay que seguir la regla de 5x5x5. Significa que hay que realizar un masaje vigoroso en la zona tratada de cinco minutos, durante cinco días y cinco veces al día, «siempre hacia arriba y hacia fuera, en contra de la gravedad», recomienda el doctor. También hay que evitar el ejercicio físico intenso durante los primeros cinco días y aplicar cremas especiales en la zona para evitar infecciones en el punto donde se ha introducido la cánula.