The Objective
Belleza

'Operación brazos firmes': cuatro tratamientos estéticos para terminar con la flacidez en la piel

Las llamadas ‘alas de murciélago’ son una de las principales preocupaciones de las mujeres a partir de los 45 años

‘Operación brazos firmes’: cuatro tratamientos estéticos para terminar con la flacidez en la piel

Mujer con brazo sin flacidez | Freepik

Aunque creamos que los cuidados de belleza se centran en el rostro, los brazos se han convertido para muchas mujeres en una de sus principales preocupaciones estéticas. Se trata de una zona muy vulnerable porque no cuenta con una estructura de soporte, por eso es común que en la cara interna se acumule grasa y se termine produciendo una pérdida de firmeza. El resultado son las conocidas como ‘alas de murciélago’ que son unas brazos con la piel flácida y descolgada que obliga a muchas mujeres a utilizar ropa de manga larga para ocultarlos durante todo el año.

La mejor solución contra esta flacidez es la prevención. La más efectiva es aquella que suma los resultados de varios elementos. Por un lado, la práctica de ejercicio físico que debe de comenzar a una edad temprana. Además, es importante llevar a cabo una dieta equilibrada y evitar cambios bruscos de peso. Si no logremos prevenir su aparición, podemos optar por tratamientos de medicina estética como solución. Estos procesos ayudan a reducir la grasa, combatir la flacidez y reafirmar la piel de esta zona tan crítica.

Si estás en ese momento en el que ya es imposible dar vuelta atrás y necesitas una solución ante la flacidez en los brazos, desde THE OBJECTIVE te vamos a mostrar las cuatro mejores alternativas. Con la ayuda de expertos, conoceremos a fondo los tratamientos médicos más efectivos para terminar con las alas de murciélago y volver a lucir unos brazos firmes.

Mesoterapia reafirmante

Si tu problema se encuentra en la grasa acumulada y necesitas reafirmar la cara interna de los brazos, la doctora Irene Cruz del Instituto de Benito recomienda un protocolo avanzado que combina la radiofrecuencia monopolar capacitiva y ultrasonidos de Exilis Ultra 360 con la técnica de Mesoterapia Reafirmante.

Flacidez de la piel en los brazos. (Fuente: Dra. Carmen Martín)
Flacidez de la piel en los brazos. (Fuente: Dra. Carmen Martín)

Esta combinación potencia la firmeza de la piel porque estimula la producción natural de colágeno y elastina, dos componentes esenciales para la elasticidad y tonificación de esta zona. El resultado será una piel más firme, tersa y rejuvenecida trabajada desde el interior.

La mesoterapia es una técnica usada en medicina estética con la que lograremos diferentes resultados. Entre ellos está la eliminación de la grasa y la flacidez acumulada en los brazos. «Concretamente, este tratamiento realiza pequeñas inyecciones en la piel para suministrar diferentes tipos de sustancias en la piel según lo que convenga en cada caso particular», explican desde Clínica Serrano. Se basa en la realización de múltiples infiltraciones intradérmicas en las que se aplican una determinada dosis del componente escogido para tratar el problema.

Lo mejor de este sistema es que es capaz de reducir o eliminar esa acumulación de grasa que no conseguimos suprimir ni con dieta ni con deporte y se pueden comprobar los resultados desde la primera sesión. Es un tratamiento que suele requerir de entre cuatro a seis sesiones, que duran entre 15 y 45 minutos. Todo depende del estado inicial de la piel. Las sesiones se pueden realizar con una frecuencia de una vez por semana.

Este tratamiento puede realizarse incluso en verano porque permite tomar el sol después, siempre que se use la fotoprotección adecuada. Además, no produce inflamación ni enrojecimiento persistente, lo que lo hace ideal para cualquier época del año. El precio de seis sesiones ronda los 900 euros.

Ácido hialurónico

Con el paso de los años, es muy común perder la firmeza de la piel en la cara interna de los brazos. Sucede, sobre todo, en personas muy delgadas. La solución en estos casos pasa por las inyecciones de ácido hialurónico o los fillers. Las sesiones y el precio van a variar dependiendo de las necesidades de cada paciente y siempre se aconseja un mantenimiento en casa con productos cosméticos para alargar los resultados obtenidos.

La Dra. Lourdes Aloy confirma que las intervenciones en los brazos es una de las más demandadas, sobre todo en mujeres a partir de los 45 o 50 años. Son pacientes que tienen flacidez o celulitis que llega a acomplejar y les limita en su día a día a la hora de vestirse. Su recomendación también pasa por los rellenos de ácido hialurónico. «Su efecto estimulador de colágeno y elastina  va a traducirse en un plazo corto de tiempo en una mejoría de la flacidez», explica. 

Preparación para una intervención estética. (Fuente: Centro Médico Dra. Ubillo)
Preparación para una intervención estética. (Fuente: Centro Médico Dra. Ubillo)

Este tratamiento se realiza en la propia consulta y solo requiere anestesia local. El Ácido Hialurónico se inyecta mediante una cánula, de esta forma la distribución es más exacta y se minimizan la aparición de hematomas.

Los hilos tensores

Otra opción de aprovecharse de las ventajas del ácido hialurónico son los hilos. Desde la clínica Mira + Cueto defienden esta solución por varias razones como que son reabsorbibles o que permiten también fijar el tejido de la piel en la cara interna del brazo. Son unos hilos que vienen recubiertos con una película de Ácido Hialurónico que hidrata la piel y logran combatir la flacidez.

Los hilos tensores con Ácido Hialurónico se infiltran en brazos y es una técnica que ayuda al cuerpo a sintetizar colágeno y elastina alrededor del hilo. Después, el hilo se irá reabsorbiendo quedando el colágeno formado en las zonas tratadas.

Hilos tensores en el brazo. (Fuente: Dra. Lourdes Aloy)
Hilos tensores en el brazo. (Fuente: Dra. Lourdes Aloy)

Después del tratamiento, la piel de los brazos está mucho más compacta, tersa y con mejor textura. Las molestias que puede haber tras el protocolo son mínimas, quizás una ligera inflamación o hematoma. Sin embargo, los pacientes pueden hacer vida normal ya que no se nota la piel tirante ni incómoda. Se necesitan tres sesiones dejando pasar un espacio de entre dos o tres meses entre ellas. Al final, se realizar una sesión de mantenimiento al año.

Las especialistas de Mira + Cueto recomiendan combinar el uso de los hilos con otros tratamientos como ultrasonidos o radiofrecuencia. Esta sinergia logrará reducir la grasa de los brazos y regenerar y tonificar la piel gracias a un aumento en la producción de colágeno.

Minilifting de brazos

Cuando nos encontramos ya ante un caso más preocupante, la única solución es recurrir a una braquioplastia o lifting de brazos. Es un procedimiento que elimina la piel y la grasa colgante de la cara interna de los brazos.

El Dr. José Morales, del Instituto de Benito, recomienda una técnica muy poco invasiva que se lleva a cabo con incisiones estratégicas en la axila o en la cara interna de los brazos, dependiendo de dónde se encuentre localizada la grasa. La intervención suele durar entre tres y cuatro horas y se necesita una semana de recuperación tras la operación. Su precio es de 5.500 euros, aproximadamente.

Antes y después de un lifting de brazos. (Fuente: Dr. Azouz)
Antes y después de un lifting de brazos. (Fuente: Dr. Azouz)

Desde la Clínica Planas nos recomiendan BodyTite. Es una tecnología muy avanzada para remodelar el contorno de los brazos y que, a diferencia de otros tratamientos, tiene la capacidad de tensar de nuevo la piel de una forma eficaz. Esta opción tiene menos tiempo de recuperación y solo precisa de una sesión. Es una técnica poco invasiva, que se realiza con anestesia local, y que se vale de la radiofrecuencia para disolver y eliminar el exceso de grasa localizada.

Como en cualquier operación quirúrgica, se requiere un examen preoperatorio para detectar cualquier posible anomalía que pudiera contraindicar la intervención. Después de ella, es importante llevar una mangas elásticas que presionen la zona operada durante un periodo de entre quince y veinte días. Durante los primeros días, se puede notar alguna molestias que se controla con medicación. A la semana ya se puede volver con normalidad a la rutina diaria aunque se aconseja no realizar aún ejercicios fuertes. Las cicatrices, aunque nunca desaparecerán del todo, se van atenuando y haciendo cada menos visibles con el paso del tiempo.

Cuatro opciones diferentes para recuperar la firmeza de tus brazos. Para decidirse por una de ellas, lo mejor es ponerse en manos de un especialista que recomendará la mejor opción para cada caso.

Publicidad