Cosmética vampiro: descubre cuáles son los productos que no pueden convivir con el sol
Algunos activos se alteran al entrar en contacto con los rayos solares perdiendo sus propiedades para la piel

Mujer tumbada al sol | El Corte Inglés
Desde las antiguas leyendas de Transilvania hasta las más modernas películas de Hollywood, los vampiros siempre han generado mucha curiosidad. Su característica principal es su aversión a la luz, lo que les obliga a ser seres que viven de noche y que buscan refugio en la oscuridad para poder sobrevivir. Aunque parezca una locura, esta idea también tiene su traducción en el mundo de la belleza donde existen una serie de cosméticos vampiro que tampoco pueden salir bajo la luz del sol.
Como los personajes de las novelas, los cosméticos vampiros trabajan durante la noche. Son productos que solo se pueden utilizar en las rutinas nocturnas y sus beneficios se producen mientras que nosotros dormimos plácidamente. En algunos casos, es debido a que sus ventajas se ven potenciadas por la noche cuando nuestro cuerpo se relaja. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones se debe a que cuentan con algún componente en su composición que reacciona negativamente bajo los rayos del sol.
Uno de los grandes peligros que tenemos en cosmética es no utilizar un producto en el momento preciso. Hay cosméticos que solo se pueden usar por la noche y, si los utilizamos por la mañana, puede que no tengan ningún resultado o, incluso peor, sea perjudicial para nuestra piel. Por ello, desde THE OBJECTIVE vamos a conocer a fondo cuáles son estos cosméticos vampiro y como hincarles el diente para aprovecharnos al máximo de sus beneficios.
¿Qué son los cosméticos vampiros?
Los vampiros de las leyendas no existen (o eso creemos), pero los cosméticos vampiros sí que son una realidad que puede que ya formen parte de tu rutina de belleza. Cuando hablamos de cosméticos vampiro nos estamos refiriendo a algunos activos, como los hidroxiácidos y los retinoides, que se caracterizan por ser sensibles a la luz solar o porque pueden sensibilizar un poco la piel. Debido a esta característica, «su recomendación de uso es mientras dormimos», nos adelanta Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.

Existen varias opciones de activos que solo se pueden utilizar por la noche. Por un lado, pueden llevar activos fotosensibilizantes y, por otro, el cosmético o alguno de sus activos pueden ser inestables ante la luz y perder eficacia. Por esta razón, no tiene sentido utilizarlos en este momento del día.
Estos productos aprovechan la noche y ese momento de descanso para renovar la piel. «Hay que evitar la exposición solar del día por los riesgos», apostilla Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD. Pero eso no significa que todos los cosméticos que utilizamos por la noche sean irritantes para la piel. «Simplemente, en algunos casos, se aprovecha la cronobiología de la piel y el proceso de regeneración en el que entra la piel durante la noche para aprovechar todo su potencial», añade la facialista y experta en estética Marta García, directora de los centros estéticos con su propio nombre, ubicados en Oviedo.
Entre estos activos que funcionan mejor por la noche nos encontramos con la niacinamida, los AHA, el ácido glicólico o el láctico. Usarlos al final del día es una estrategia muy inteligente para aprovechar al máximo su potencial sin comprometer la salud ni la estabilidad de la piel. «Usados correctamente por la noche, y con una buena rutina de fotoprotección diaria, estos ingredientes pueden transformar visiblemente la piel», añade la experta.
Los hidroxiácidos
Comenzaremos nuestro repaso por los cosméticos vampiro hablando de los hidroxiácidos. «Son activos exfoliantes que trabajan eliminando las células muertas de la superficie de la piel para mejorar la textura y luminosidad», explica Raquel González, cosmetóloga y fundadora técnica de Byoode. Sin embargo, «esta renovación de la piel puede dejarla más sensible a los rayos UV. De ahí que su aplicación nocturna sea lo habitual», agrega Marta Agustí, directora dermocosmética de Omorovicza.

Hay que tener cuidado porque no todos los hidroxiácidos son iguales. Según Isabel Reverte, directora dermocosmética de Ambari, «la concentración del producto también influye en cuándo y cómo se debe usar». Los tónicos con hidroxiácidos suelen tener concentraciones bajas y se pueden utilizar tanto por la mañana como por la noche. Sin embargo, hay otros producto como los sérums o las mascarillas que tienen concentraciones más altas. Estos productos sí que pueden causar mayor sensibilidad así que resulta esencial aplicar un fotoprotector al día siguiente.
Los retinoides
Si queremos utilizar un cosmético eficaz contra los signos de la edad, como las arrugas, las manchas o la flacidez, debemos de confiar en uno que contenga retinoides en su formulación. Se ha convertido en el activo de moda porque es el mayor secreto antiedad. Como derivados de la vitamina A, son capaces de renovar la células y potenciar la producción de colágeno.
Estos productos se aplican en las rutinas nocturnas porque son fotosensibles. «Los retinoides, en general, se degradan con la luz solar y se reduce su efectividad. Además, pueden sensibilizar la piel y aumentar el riesgo de irritación si se combina con la exposición al sol», explican desde Perricone MD.

En este caso, también debemos de señalar que no todos los retinoides son iguales. «El retinilretinoato, una forma de retinoide de nueva generación, tiene una ventaja sobre el resto y es que no es fotosensible, es decir, se puede aplicar tanto de día como de noche y así maximizar los efectos antiedad», puntualiza Estefanía Nieto.
El retinol
El retinol es uno de los ingredientes más valorados y eficaces para el cuidado de la piel. Su eficacia está ampliamente respaldada por estudios dermatológicos y su uso está especialmente indicado en tratamientos antiedad o para combatir problemas de acné o de textura en la piel. Sin embargo, su uso requiere ciertas precauciones, especialmente al inicio y en el momento del día en que se aplica.
El retinol es un activo fotosensible, así que la exposición a la luz solar puede degradarlo y reducir significativamente su efectividad. «Además, al aumentar la renovación celular, deja la piel más vulnerable a la radiación UV, lo que puede provocar enrojecimiento, irritación o la aparición de manchas si no se protege adecuadamente», explica Regina Pallás, farmacéutica y directora técnica de HD Cosmetic Efficiency.

Por eso, su aplicación nocturna no solo es más segura, sino también más eficaz. Durante la noche, la piel entra en su fase natural de regeneración celular, un proceso que el retinol potencia, actuando en profundidad mientras descansamos.
Consejos para usar bien el retinol
No hay que tener miedo a utilizar retinol en nuestros cuidados. Simplemente basta con seguir bien las instrucciones que nos recomiendan los especialistas sobre este cosmético vampiro. Desde HD Cosmetics Efficiency nos señalan seis puntos que debemos de tener muy en cuenta:

- Introducirlo de manera gradual: la clave está en empezar con concentraciones bajas y aumentar progresivamente.
- Aplicar solo por la noche: tras la limpieza facial, utiliza el producto sobre la piel seca y finaliza con tu crema hidratante habitual.
- No excederse: una pequeña cantidad, como al tamaño de un guisante, es suficiente para cubrir todo el rostro. Evita la zona del contorno de ojos y labios.
- Hidratación calmante: el retinol puede provocar sequedad en las primeras aplicaciones. Por eso, es esencial acompañarlo de ingredientes que calmen y protejan la barrera cutánea.
- Protección solar: a la mañana siguiente, utiliza un protector solar de amplio espectro (SPF 30 o superior), incluso en días nublados. Este paso es imprescindible para mantener los resultados y proteger la piel que se encontrará sensibilizada.
- Cuidado con las combinaciones: durante las primeras semanas, evita combinar el retinol con otros activos potentes como los ácidos exfoliantes (AHA/BHA) o la vitamina C. Éstos pueden recuperarse más adelante, cuando la piel se encuentre ya adaptada.
Independientemente del tipo de cosmético vampiro que uses, todos tienen algo en común: la necesidad obligatoria de usar protector solar durante el día. Si olvidas este paso, ya estés usando retinoides o hidroxiácidos, «podrían aparecer manchas o tu piel se podría irritar», aconseja para terminar Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour.