'Ghost Lash': el maquillaje que destaca la mirada prescindiendo de la máscara de pestañas
Esta temporada se busca un maquillaje con unas pestañas de aspecto natural y luminoso que deja a un lado el rímel

La influencer Sofia Richie en pleno proceso de maquillaje | Instagram
La última tendencia en maquillaje para potenciar la mirada es no utilizar máscara de pestañas y se ha podido comprobar tanto en las pasarelas internacionales como en las alfombras rojas. El ghost lash busca conseguir unas pestañas con un aspecto muy natural aparcando por un momento el uso del rímel. Dicho así, parece un objetivo muy difícil de alcanzar pero todo es conocer los trucos de los expertos para lograrlo con éxito.
Durante los últimos años la máscara de pestañas ha sido la protagonista indiscutible en cualquier maquillaje y eso ha producido que muchas mujeres se hayan vuelto adictas y no puedan verse bien sin ella. Es uno de esos productos de maquillaje básico que muchas no perdonan. Hay momentos más casual donde pueden dejar de utilizar el labial o la base, pero rara vez renuncian a ese toque de pestañas negras, largas y curvadas. Sin embargo, también existen el bando contrario con personas que quieren huir de este paso en su make up y son las que este verano están de enhorabuena con esta tendencia que ya se ha vuelto viral.
Basta con echar un vistazo a las últimas alfombras rojas para darnos cuenta que hay celebrities que apuestan por unas pestañas casi invisibles. Ya no se recurre a capas infinitas de máscara, a los volúmenes XXL o a las postizas. Todo lo contrario, la búsqueda de un aspecto natural, discreto y sutil es lo que está de moda. Si quieres emular este maquillaje, desde THE OBJECTIVE te explicamos cómo adaptar el ghost lash a tu rutina real sin renunciar al efecto buena cara.
En qué consiste el ghost lash
Para convertirnos en expertas en esta fórmula de maquillaje, lo primero de todo será conocer perfectamente de qué estamos hablando. Para ello, contamos con la experiencia de Paula Aroca, maquilladora profesional y portavoz de Druni. Ella nos explica que el ghost lash es una tendencia que apuesta por embellecer la mirada sin recurrir a la máscara de pestañas tradicional. El objetivo es crear una mirada luminosa, abierta y muy natural, que no esté definida por el rímel. «Se trata de una forma de maquillaje minimalista, que conecta mucho con estéticas como la clean girl o el no-makeup», explica la maquilladora.

Eso sí, la experta aclara que esta tendencia no implica renunciar al maquillaje por completo. «No es lo mismo que ir sin maquillar. Ghost lash consiste en dar protagonismo a otras zonas del rostro, como el embellecimiento de la piel o los labios, y suavizar la mirada para que parezca que llevas cero producto, aunque en realidad haya una intención y una técnica detrás», añade la experta.
Además de responder a la búsqueda de naturalidad que cada vez se impone más en estética, el estilo ghost lash tiene sus propios beneficios. El primero de ellos es el olvidarnos de algunos de los inconvenientes que produce el rímel como los grumos o las manchas. Además, se trata de un producto que puede terminar resecando o debilitando las pestañas. «Con esta tendencia lo que se pretende es descansar de todo lo anterior y fortalecer la mirada desde una estética más sencilla», cuenta Aroca.
Así que nos encontramos ante una tendencia que ayuda a recuperar la salud de las pestañas. «Si estás acostumbrada a usar pestañas postizas, extensiones o máscaras muy pesadas, este cambio puede ser un respiro. Dejar las pestañas al natural favorece su crecimiento, su flexibilidad y su caída natural», añade la experta.
Cómo conseguir ese aspecto natural
Ahora que ya conocemos en qué consiste el ghost last es momento de pasar a la acción. Con los consejos de la maquilladora Paula Aroca podremos conseguir esa mirada natural, luminosa y despierta sin tener que recurrir a la máscara de pestañas. Existirían cuatro paso para obtener el resultado ideal.
Trabaja la línea de las pestañas. Puedes trazar una línea muy fina con un lápiz de ojos marrón o aplicar una sombra suave en la raíz de las pestañas superiores. «También puedes difuminar el producto con la ayuda de un pincel para difuminar para que se integre bien y quede lo más natural posible», aconseja la maquilladora.
Riza las pestañas. Aunque parece un gesto menor, puede marcar la diferencia. El rizador es esencial si no vas a usar máscara. Te ayuda a abrir el ojo, levantar la mirada y dar la sensación de que las pestañas son más largas. Al no aplicar después la máscara, se verán más ligeras y naturales.

Utiliza un sérum fortalecedor. Aplicar un sérum con péptidos o ingredientes que estimulen el crecimiento o densidad de las pestañas es una forma de embellecer la mirada desde el interior. Además, aporta un acabado brillante y pulido.
Busca el equilibrio. La clave del look ghost lash está en compensar la sencillez de los ojos con otros elementos. «Puedes usar un colorete cremoso que aporte frescura al maquillaje y un labial semimate con acabado aterciopelado en tonos rosados o rojizos, que capten la atención. El foco no está en los ojos, pero la armonía del rostro se mantiene», sugiere la maquilladora.
Para las adictas a la máscara
Si lo de no utilizar rímel te parece imposible, la maquilladora ofrece una alternativa más soft del ghost lash. La clave está en utilizar una máscara de pestañas marrón que sea ligera y que aporte forma y curvatura. No se debe usar en exceso para que no aporte demasiado color ni volumen. «Es importante que no sea densa ni waterproof para no recargar el ojo ni endurezca las pestañas», recomienda la experta.

La clave está en controlar la cantidad de producto que aplicamos. Puedes usar una capa finísima y luego peinar las pestañas con un goupillon limpio, sin nada de producto, para retirar cualquier exceso. «Así se consigue un efecto más definido, pero sin que se note que vas maquillada», aconseja la maquilladora.
Si aún así necesitas más impacto en tu mirada, puedes trabajar la línea de las pestañas, como explicábamos antes, o aplicar un toque de iluminador en el lagrimal que aportará ese toque de luz. El ghost last te permite complementar la mirada con otros cosméticos y maquillajes siempre que se mantenga una imagen natural, suave y minimal.
Productos para tus pestañas
Un paso definitivo para conseguir un buen resultado ghost lash es contar con unas pestañas bien cuidadas. ¿Necesitas recomendaciones? La primera es el sérum Lash Genius de Anastasia Beverly Hills. Es un innovador sérum de pestañas que combina seis ingredientes rejuvenecedores. Su acabado brillante cuenta con todo lo necesario para lograr unas pestañas más voluminosas y largas. Para obtener los mejores resultados, utilízalo una vez al día durante dos meses porque se requiere un uso continuo para alcanzar y mantener los beneficios.

Cantabria Labs propone Iraltone, su sérum 2 en 1 porque sirve tanto para pestañas como para cejas. Su tecnología ayuda a estimular el crecimiento del pelo, refuerza y regenera el bulbo piloso e incrementa su resistencia y aumenta la densidad. Otra opción también válida para las cejas la encontramos en Skin Generics. Esta firma cuenta con un sérum con péptidos que nutre, hidrata y aumenta la densidad y longitud del cabello.

Si necesitas un tratamiento reparador para nutrir tus pestañas y que vuelvan a lucir largas, oscuras y con volumen, Clinique cuenta con el sérum High Impact Lash. Tiene una fórmula que contiene péptidos e ingredientes naturales y debes de utilizarlo a lo largo de tres meses. Por su parte, Talika te recomienda Lipocils Platinum que combina un sérum de día y otro de noche realizados con ingredientes naturales capaces de reactivar tus pestañas y devolverlas toda su energía. Ambos productos trabajan de manera conjunta para lograr sus resultados.

Para terminar, la fórmula avanzada de Foreo en su Iris Eyelashes. Es un sérum con ingredientes naturales combinados que promete ser un tratamiento ‘todo en uno’ ya que con su uso vas a conseguir unas pestañas más densas y voluminosas sin notar esa incómoda sensación de pesadez que puedes sufrir con el uso de las máscaras.