The Objective
Belleza

El aire acondicionado tiene consecuencias negativas para el aspecto y la salud de la piel

Es un aliado imprescindible pero esconde una cara oculta que hay que combatir con cosméticos o tratamientos

El aire acondicionado tiene consecuencias negativas para el aspecto y la salud de la piel

Aparato de aire acondicionado | Freepik

El calor del verano se sobrelleva mejor con algunos trucos. Abanicos, bebidas frías, una buena ducha, ventiladores… pero nada mejor que el aire acondicionado que funciona en estas semanas a pleno rendimiento en casa o en el trabajo y que se vuelve imprescindible para que queramos pisar un restaurante o una tienda.

El aire acondicionado se ha vuelto algo necesario pero lo que quizás no sabías es que a la vez que consigue aliviar las altas temperaturas puede tener consecuencias negativas para la piel. Entre los resultados de exponernos al frío de estos aparatos se encuentra la pérdida de hidratación, el aumento de la sensibilidad o la pérdida de luminosidad. Estos efectos son aún más severos cuanto más horas pasemos expuestos a un ambiente refrigerado de manera artificial.

Para conocer todas las consecuencias que el aire condicionado tiene para la piel y, lo más importante, saber cómo combatirlas, desde THE OBJECTIVE hemos hablado con expertas en este área. Nadie como ellas para que nos enseñen a proteger la piel y que podamos combinar el aire fresco con una buena imagen.

Las consecuencias del aire acondicionado

¿Qué ocurre  exactamente y cómo podemos prevenirlo sin renunciar al alivio que nos dan los aires acondicionados? No se puede hablar de un solo factor porque son varios los que influyen en el impacto del aire acondicionado sobre la piel. «Desde la reducción de la humedad en el ambiente hasta el contraste térmico con el exterior, pasando por una menor oxigenación del ambiente en espacios cerrados», puntualiza Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.

Salón con aire acondicionado. (Fuente: Bauhaus)
Salón con aire acondicionado. (Fuente: Bauhaus)

Ante este panorama, y con la idea de que prescindir del aire acondicionado es imposible, es importante revisar nuestras rutinas de belleza, adaptar los cuidados diarios y prestar atención a los ingredientes que pueden ayudarnos a contrarrestar los daños. «En los meses en los que se abusa tanto del aire acondicionado, necesitamos una rutina de skincare a medida», añade la cosmetóloga.

El aire acondicionado disminuye la humedad del ambiente y eso hace que se produzca una pérdida de agua en la piel. «Como resultado, notamos tirantez, falta de confort, aparición de rojeces e incluso un aumento de la sensibilidad», explica la experta. Este efecto se vuelve más intenso conforme van pasando los días de verano y vamos acumulando horas bajo estos aparatos. «En pieles grasas, puede generar un efecto rebote. Al perder agua, la piel produce más sebo para compensar y la microbiota de la piel se desequilibra», señala Estefanía Nieto, directora técnica de Medik8.

Sin embargo, en el caso de las pieles más sensibles o secas, las consecuencias pueden ir más allá de la simple sequedad. «El cambio brusco de temperatura y la continua exposición al aire frío pueden afectar también a la función barrera y aparece la irritación, la descamación y el ardor», añade Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.

La importancia de la hidratación

El aire acondicionado crea un entorno seco que hace reducir la humedad ambiental. Este cambio altera el equilibrio de la piel lo que da lugar a una deshidratación progresiva. «La piel pierde agua y lípidos esenciales que son necesarios para mantener la función barrera. Empezamos a notar una piel más áspera, tirante, irritada, menos elástica y con un aspecto apagado o incluso envejecido antes de tiempo», explica Marta García. Cuando esta deshidratación se mantiene en el tiempo, genera una inflamación que lleva a acelerar la aparición de arrugas finas, manchas y una pérdida de firmeza.

Hidratación contra el aire acondicionado
Mujer utilizando una crema hidratante. (Fuente: Freepik/Drobotdean)

Las pieles especialmente vulnerables y sensibles, como las que tienen tendencia a rosácea o dermatitis, sufren muy especialmente estos efectos. Además de las consecuencias del aire acondicionado, se enfrentan al contraste térmico entre el frío del interior y el calor de la calle. Este choque hace que la piel se enrojezca, se descame y aparezca una sensación de ardor. «Y en pieles con alteraciones de la microbiota o inmunocomprometidas, el impacto puede derivar incluso en brotes inflamatorios serios», añade la experta.

Si notas la piel tirante a lo largo del día, es bueno reaplicar la crema o el sérum hidratante. También es fundamental mantener una limpieza suave pero eficaz, ya que el aire acondicionado favorece la acumulación de partículas contaminantes sobre la piel. «Cuidar la piel en espacios climatizados no solo es posible, sino imprescindible para preservar su equilibrio y luminosidad natural durante todo el año», recuerda la farmacéutica Begoña Zamacois.

Los labios son una de las zonas que más sufren las consecuencias del aire acondicionado. (Fuente: Freepik)
Los labios son una de las zonas que más sufren las consecuencias del aire acondicionado. (Fuente: Freepik)

Una de las zonas más afectadas, y que antes sufren los efectos del aire acondicionado, son los labios. Como no poseen glándulas sebáceas, no cuentan con una capacidad natural para protegerse. El aire seco, junto con el gesto inconsciente de humedecerlos con la lengua o la exposición al sol, favorece la aparición de grietas o descamaciones que pueden terminar produciendo pequeñas lesiones o sangrados.

Los activos más recomendados

Para hacer frente a los efectos negativos del aire acondicionado, es necesario adaptar la rutina de belleza. «Lo ideal es recurrir a ingredientes que refuercen la barrera cutánea, como las ceramidas o los ácidos grasos», indica Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour.

La incorporación de humectantes también resulta imprescindible. «El ácido hialurónico actúa como una esponja atrayendo agua, mientras que otros agentes, como la glicerina, el pantenol o el aloe vera, son grandes aliados para mantener la hidratación incluso en ambientes secos», recomienda Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.

HD CosmeticEfficiency Crema Gel Hidratante (PVP: 37.15€) // PERRICONE MD Hidratante con ácido hialurónico (PVP: 78€)
HD CosmeticEfficiency Crema Gel Hidratante (PVP: 37.15€) // PERRICONE MD Hidratante con ácido hialurónico (PVP: 78€)

Begoña Zamacois, farmacéutica y Brand Manager de HD CosmeticEffiency, también es una firme defensora del ácido hialurónico.  «Combinamos triple ácido hialurónico para ofrecer una hidratación profunda, prolongada y adaptativa, incluso en ambientes con climatización artificial», explica.

También es útil reforzar con antioxidantes porque los radicales libres generados por el estrés térmico pueden acelerar los signos de envejecimiento. «La niacinamida, la vitamina C o los retinoides aportan una protección extra frente a este tipo de agresiones», comenta la cosmetóloga y creadora de Byoode, Raquel González.

AMBARI Crema hidratante Complex 4 (PVP: 119€) // MEDIK8 Crema de día y noche (PVP: 189€) // ADVANCE NUTRITION PROGRAMME Suplementos para pieles secas (PVP: 97€)
AMBARI Crema hidratante Complex 4 (PVP: 119€) // MEDIK8 Crema de día y noche (PVP: 189€) // ADVANCE NUTRITION PROGRAMME Suplementos para pieles secas (PVP: 97€)

Un buen truco es sellar la hidratación con una crema oclusiva que mantenga el agua dentro de la piel. «Las texturas en gel crema con escualano o manteca de karité son una excelente opción», añade Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8. «Podemos darle un impulso a la hidratación y nutrición desde el interior a través de suplementos que sean ricos en ácido hialurónico, ceramidas u omega 3», termina añadiendo Marta Agustí, directora dermocosmética de Advanced Nutrition Programme.

Los mejores tratamientos

Aunque los efectos del aire acondicionado no siempre se perciben de forma inmediata, su acumulación a lo largo de los días termina debilitando la piel. Las expertas recomiendan combatir la deshidratación y el desequilibrio recurriendo a tratamientos de medicina estética.

Marta García, directora del centro homónimo situado en Oviedo, nos recomienda ProTherapy, una cura de hidratación y reparación profunda. Este tratamiento facial actúa sobre las tres capas de la piel para reponer el agua intracelular, reforzar los lípidos y reducir el estrés oxidativo provocado por los cambios de temperatura.

En el tratamiento se utilizan técnicas avanzadas como la oxigenación transcutánea, la infusión de activos con electroporación y el uso de microcorrientes para penetrar activos súper efectivos. Se recomienda un pack de cuatro sesiones de una hora, separadas cada siete días, y el precio ronda los 95€ por sesión.

Tratamiento facial. (Fuente: Dra. Lourdes Aloy)
Tratamiento facial. (Fuente: Dra. Lourdes Aloy)

Si lo que nos preocupa son los labios, la experta nos aconseja ProLips. Es una sesión que combina exfoliación enzimática con un masaje con electroporador. A lo largo del tratamiento se recurre a activos regeneradores como el ácido hialurónico, vitamina E, escualeno y ceramidas, además de manteca de illipe.  Se logra un resultado inmediato en el que se comprobará una reparación de las pequeñas fisuras y un restablecimiento de la elasticidad natural en los labios.

En este caso, las sesiones duran 45 minutos y se recomienda llevarlas a cabo en días alternos hasta recuperar su aspecto habitual. También se puede llevar recurrir al ProLips como medida preventiva con una sesión mensual. Su precio se encuentra en 45 euros por sesión.

A partir de ahora, cada vez que enciendas tu aparato de aire acondicionado sabrás que la sensación confortable de una bajada de temperaturas también tiene consecuencias negativas en tu piel.

Publicidad