The Objective
Belleza

El bótox ya no está de moda: los tratamientos alternativos con resultados muy naturales

Los especialistas advierten de la caída del uso del bótox debido al aumento de otras medidas más seguras

El bótox ya no está de moda: los tratamientos alternativos con resultados muy naturales

Inyección en la zona del entrecejo | Freepik/nensuria

El uso de la toxina botulínica, a la que todos conocemos popularmente como bótox, sigue ocupando un lugar importante entre los tratamientos de medicina estética. Este éxito lo ha logrado gracias a su poder contra las arrugas de movimiento pero, en los últimos meses, su imagen ha ido evolucionando. Lo que antes era una alternativa que iba de boca en boca y que todos querían probar, hoy se encuentra en tela de juicio ante la posibilidad de que existan otros métodos con mejores resultados.

A día de hoy, los pacientes ya se han acostumbrado a los buenos resultados del bótox y por eso piden más. La demanda de los clientes cada vez va más enfocada a la naturalidad y a mantener la expresividad. Las infiltraciones están relacionadas con el temido efecto de ‘rostro congelado’ y eso es un reparo que hace que muchas personas no confíen en estas propuestas y busquen otras aún menos invasivas.

Si eres asidua a este tipo de tratamientos, o estás pensando someterte a ellos, te interesará seguir leyendo. Desde THE OBJECTIVE te vamos a explicar en qué consisten las alternativas al bótox y qué podemos esperar de ellas. Toda la información que te permitirá elegir de forma más segura el mejor método para tu caso.

Pros y contras del uso del bótox

El bótox, que es el nombre genérico de la toxina botulínica tipo A, es uno de los tratamientos más solicitados en las clínicas de medicina estética. Esta popularidad se debe a su efectividad para reducir y disimular las arrugas y las líneas de expresión de una manera rápida y poco invasiva. Sin embargo, como cualquier otro tratamiento, no todo son ventajas así que es interesante conocer los obstáculos con los que nos podemos encontrar.

Viales de bótox y jeringuilla. (Fuente: Freepik)
Viales de bótox y jeringuilla. (Fuente: Freepik)

Comenzaremos por sus virtudes. La primera de ellas es que es un sistema eficaz y probado para reducir las arrugas dinámicas que son aquellas que aparecen por el movimiento continuo de los músculos del rostro como, por ejemplo, las del entrecejo o la frente. Además, es eficaz en otros problemas como la sudoración excesiva, las migrañas o el bruxismo.

El tratamiento es muy sencillo, no necesita hospitalización y tampoco requiere de una recuperación. Así, sus resultados son visibles de forma rápida sin necesidad de pasar por quirófano. Estos resultados no son eternos sino que duran unos meses. Aunque pueda parecer una desventaja, esta realidad permite ir ajustando las dosis de bótox que tu rostro necesita en las siguientes sesiones.

En su parte negativa nos encontramos con ese aspecto de la duración. Los resultados son visibles entre tres y seis meses lo que hace necesario acudir de manera periódica a las clínicas y desembolsar en cada visita el precio correspondiente.

Entre sus efectos secundarios podemos encontrar inflamación, pequeños moratones o un resultado asimétrico. Eso sí, ponerse en manos de expertos garantiza que estos efectos se minimicen. Excederse también es malo ya que se puede llegar a un rostro sin expresividad con aspecto poco natural. Además, no todas las personas pueden ponerse en sus manos ya que las embarazadas, lactantes o algunos pacientes con enfermedades neuromusculares lo tendrían prohibido.

En búsqueda de la naturalidad

La clave del uso del bótox es aplicarlo con un criterio médico buscando relajar la zona pero no paralizar. Con una dosis y técnica adecuadas, mantendremos la expresión natural y suavizaremos los signos de la edad. «Ya no se trata de borrar cada arruga, sino de cuidar la piel y acompañar el proceso de envejecimiento con procedimientos que estimulen su capacidad regenerativa», explica el dermatólogo Jose Luis López Estebaranz, director de la Clínica DermoMedic.

Esta tendencia hacia la naturalidad ha favorecido el auge de los tratamientos no invasivos que respetan los ritmos biológicos de la piel. Se trata de tecnologías que promueven la producción de colágeno y elastina. Este cambio mejora la textura de la piel y ayudan a redefinir el óvalo facial sin necesidad de cirugía ni tratamientos con tiempos de recuperación largos. Este enfoque se alinea con una medicina estética más preventiva, progresiva y que se basa en el conocimiento profundo de la piel y la predilección por tratamientos cada vez más personalizados.

Inyección de bótox. (Fuente: Freepik/wavebreakmedia_micro)
Inyección de bótox. (Fuente: Freepik/wavebreakmedia_micro)

Este gusto por los resultado naturales no es algo que parte de lo especialistas sino que es una demanda de los clientes. Según un informe de la Sociedad Española de Medicina Estética, los cinco tratamientos de medicina estética más demandados en España en 2023 son IPL (luz pulsada intensa), rellenos con ácido hialurónico, mesoterapia, PRP (plasma rico en plaquetas) y el bótox. Además, si se pregunta por qué tratamientos son los que más se buscan en la medicina estética, la mitad de los encuestados los relacionen con cuestiones de peso y silueta, muy seguido por el bótox (39%) y otros activos inyectables (38%).

Las mejores alternativas

Entre las opciones no invasivas más demandadas actualmente en consulta dermatológica más allá del bótox destacan:

HIFU (Ultrasonidos Focalizados de Alta Intensidad). Es una técnica que actúa a nivel profundo para estimular la producción de colágeno y tensar la piel de forma progresiva. Es útil para combatir la flacidez, sobre todo en el tercio inferior facial y el cuello, y no afecta a los tejidos superficiales. Tecnologías como Liftera han optimizado este procedimiento, ofreciendo tratamientos que son más confortables y precisos.

Tratamiento con ultrasonidos HIFU (Fuente: Qalma Qlinic)
Tratamiento con ultrasonidos HIFU (Fuente: Qalma Qlinic)

Radiofrecuencia fraccionada con microneedling. La combinación de radiofrecuencia con microagujas estimula la dermis profunda, lo que mejora la firmeza, textura y luminosidad de la piel. Es una excelente opción para tratar problemas estéticos como el poro dilatado, cicatrices de acné o signos de envejecimiento que sean leves.

Luz Pulsada Intensa (IPL). Está recomendada para mejorar la uniformidad del tono, tratar manchas, rojeces y vasos dilatados. Además, aporta un efecto global de rejuvenecimiento . Una de sus grandes ventajas es que no presenta prácticamente efectos secundarios y no requiere una baja laboral.

Tratamiento de Luz Pulsada IPL (Fuente: Clínica Velázquez)
Tratamiento de Luz Pulsada IPL (Fuente: Clínica Velázquez)

Terapias combinadas. La combinación de técnicas permite un abordaje más integral. Así, se realiza un tratamiento a medida adaptado al tipo de piel y necesidades individuales lo que logrará resultados más precisos con seguridad y naturalidad. En esta vía, una de las combinaciones más deseadas es la que une la luz pulsada con los ultrasonidos, o la radiofrecuencia con la mesoterapia. El bótox también podría entrar dentro de estas combinaciones milagrosas.

Bioestimuladores de colágeno. Este tratamiento consiste en la inyección de activos para estimular la producción de colágeno de manera natural por nuestro organismo.

«En los últimos años hemos observado un cambio radical en la demanda de nuestros pacientes. Buscan rejuvenecer, pero sin perder la naturalidad de sus rasgos. Tratamientos como el HIFU permiten resultados discretos pero efectivos, que respetan la individualidad de cada persona», comparte la dermatóloga Dra. Keila Mitsunaga.

Las ventajas de los tratamientos poco invasivos

Este tipo de tratamientos, entre los que también se encuentra el bótox, no tienen apenas tiempo de recuperación cuentan con muchas ventajas frente a otras intervenciones más clásicas. La primera de ellas es que se alían con el propio organismo para que estimule de manera natural algunos activos tan beneficiosos para preservar un aspecto joven como el colágeno o la elastina.

Tratamiento no invasivo. (Fuente: Clínica DermoMedic)
Tratamiento no invasivo. (Fuente: Clínica DermoMedic)

Otra de sus ventajas es que son capaces de preservar la expresividad facial. Sus resultados son progresivos, naturales y armónicos por lo que resultan ‘invisibles’ ante los ojos de los demás. En cuanto a la intervención, no requiere de cirugía ni es necesaria una baja médica, además son procedimientos muy seguros y bien tolerados

El abanico para mantener un buen aspecto se amplía cada vez más con nuevas ofertas en medicina estética. Lo mejor para saber por cuál decantarse será ponerse en manos de un buen profesional que sabrá guiarte en tu elección.

Publicidad