The Objective
Belleza

Los mejores tratamientos para que nuestra piel se recupere de los excesos del verano

Al retomar la rutina es necesario dedicarle un cuidado extra a la piel con nuevos cosméticos y tratamientos estéticos

Los mejores tratamientos para que nuestra piel se recupere de los excesos del verano

Tratamiento facial | Freepik/lookstudio

El verano deja huella en la piel y muchas de sus consecuencias no se aprecian a simple vista. Los rayos solares, la sal del mar, el cloro o el cambio de hábitos de las vacaciones pasan factura y la piel muestra imperfecciones como deshidratación, manchas, arrugas, pérdida de firmeza o una textura irregular. Por estos motivos, septiembre es una fecha ideal para ponerse en manos de profesionales y realizarnos un tratamiento estético con el que recuperarnos de los excesos veraniegos.

Los daños producidos por el sol no se borran de la noche a la mañana con una exfoliación y utilizando una buena crema hidratante. Si queremos que la piel vuelva a funcionar con normalidad, tenemos que actuar en todas sus capas. Eso implica regenerar la epidermis, estimular el colágeno y frenar la inflamación oxidativa que acelera el envejecimiento. Por eso, este tipo de tratamientos profesionales resultan una solución perfecta. Además de ser eficaces, son una puesta segura y poco invasiva.

No todas las pieles llegan igual al otoño así que no todos los pacientes deben de recibir el mismo tratamiento. Lo mejor es dejarse aconsejar por profesionales que nos sabrán decir cuáles son los principales problemas de nuestra piel y la mejor manera de tratarlos. Desde THE OBJECTIVE te vamos a recomendar algunos buenos ejemplos con los que mimarte como te mereces en el inicio de la nueva temporada.

Tratamiento Midra

Después del verano podemos notarnos la piel más seca, además de problemas en la circulación, una tensión muscular o una sensación general de fatiga. Desde Hammam Al Ándalus nos proponen su tratamiento Midra que combina un masaje relajante, una profunda exfoliación y un recorrido termal por distintas temperaturas para restaurar el equilibrio del cuerpo y la piel.

Tratamiento Midra en Hammam Al Ándalus
Tratamiento Midra en Hammam Al Ándalus

Comenzaremos por el trayecto termal que, basado en los tradicionales baños árabes, consiste en un recorrido por diferentes ambientes donde encontraremos agua a distintas temperaturas. Este contraste estimula la circulación y activa el sistema cardiovascular y, además, favorece el equilibrio interno y nos hace desconectar mentalmente.

Después se realiza una exfoliación sobre una piedra caliente. El profesional lo realiza con un guante natural llamado Kessa y usando jabón negro con aceite de oliva y carbón activado. Esta limpieza profunda logrará eliminar las células muertas y mejorar la oxigenación de la piel.

Espacio para masaje en Hammam Al Ándalus
Espacio para masaje en Hammam Al Ándalus

Por último, la tercera fase es un masaje relajante que puede durar entre quince y treinta minutos. Para llevarlo a cabo se usan aceites esenciales como el de azahar, el de rosa o el de ámbar. Además de actuar a nivel muscular, también tiene su influencia en el sistema nervioso.

Los resultados del tratamiento Midra de Hammam Al Ándalus es un detox profundo llevado a cabo de una manera natural. Se consigue una mejora en la circulación y la recuperación de la hidratación y la elasticidad perdida durante el verano.  Además, se estimula el drenaje linfático lo que resulta ideal para problemas de retención de líquidos. La sensación profunda de calma y bienestar mental y la disminución del estrés nos ayudará para volver con las energías muy cargadas a nuestra rutina diaria.

Restart Skin

Para contrarrestar los efectos del verano en la piel y tratar el envejecimiento prematuro, la experta en estética y medicina estética, Marta García, ha desarrollado un protocolo de recuperación integral que combina dos tecnologías de alta eficacia. Por un lado, tenemos una exfoliación química con ácidos que se aplica con la técnica multilayer que permite ajustarse a las necesidades específicas de cada paciente. El otro sistema combinado es una radiofrecuencia fraccionada. Esta sinergia permite regenerar, reparar y tratar los signos de la edad actuando desde las capas más superficiales hasta las más profundas de la piel.

En la primera sesión se realiza el diagnóstico y se lleva a cabo el peeling adaptado a las necesidades de la piel de cada paciente. Luego, cada mes, se procede con la radiofrecuencia fraccionada que requiere una semana antes realizar un nuevo peeling semanal que se irá adaptando conforme va evolucionando el estado de la piel. Así, ninguna sesión será exactamente igual.  

Los peelings se adaptan a cada tipo de piel. Dependiendo de las necesidades de cada paciente, se juega con los pH y la profundidad de penetración. En este protocolo se emplean hasta cinco fórmulas distintas que se pueden combinar entre sí. En cuanto a la radiofrecuencia, genera un calor controlado en la dermis profunda mediante microagujas que estimulan la producción de colágeno y elastina.

Tratamiento Restart Skin de Marta García
Tratamiento Restart Skin de Marta García

Esta combinación permite reparar el daño del verano en un tiempo récord. Con este tratamiento tenemos una triple acción:  reparadora, estimulante y despigmentante. Los resultados son visibles desde la primera sesión y se notará un gran avance en cuestiones como flacidez, textura, tono o los signos de la edad.

Láser frío

A diferencia de otro tipo de láseres que trabajan mediante el calor para estimular la regeneración, el láser frío, también conocido como láser de baja intensidad, opera a través de la fotobioestimulación. Esto significa que utiliza longitudes de onda específicas de luz para penetrar la piel sin generar calor. El resultado es una activación de las células que promueve la regeneración y la reparación de los tejidos de una forma muy poco invasiva.

El láser frío presenta la ventaja de poderse aplicar en cualquier época del año ya que no hay que preocuparse por el sol. Además, este tratamiento es ideal para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles.

Procedimiento con láser frío. (Fuente: Maribel Yébenes)
Procedimiento con láser frío. (Fuente: Maribel Yébenes)

Sus beneficios son muchos. El primero es la estimulación de la producción de colágeno y elastina que se verá reflejada en una mejora de la firmeza y de las arrugas y líneas de expresión. También reduce las manchas solares, unifica el tono y su acción hidratante mejora la capacidad de la piel para retener humedad devolviendo su luminosidad. Además, suaviza los poros y la textura de la piel y es ideal para pieles sensibles tras el verano porque llega a desinflamar y calmar.

En Centro Mem, el tratamiento con láser frío se diseña de una manera personalizada adaptándolo a las necesidades de cada paciente tras un diagnóstico detallado. Las sesiones son cómodas, indoloras y permiten retomar la actividad diaria inmediatamente, lo que lo convierte en la opción perfecta para quienes buscan resultados efectivos sin interrumpir su rutina diaria.

Mantenimiento en casa

Estos tratamientos se pueden combinar con una rutina en casa, pero será necesario saber elegir los productos y activos adecuados. La doctora Elena Jiménez, cirujana plástica y estética y directora médica de Eleca Clinic, afirma que «es crucial incorporar activos que ayuden a restaurar la hidratación, reparar la barrera cutánea y corregir los daños causados por el sol». Con esta recomendación, deberíamos elegir entre las siguientes buenas opciones:

  • Ácido hialurónico. Es un potente humectante que ayuda a atraer y retener la humedad en la piel.
  • Ceramidas. Estos lípidos ayudan a restaurar y fortalecer la barrera cutánea.
  • Antioxidantes. Activos como la niacinamida, la vitamina C o la vitamina E, ayudan a neutralizar los radicales libres y prevenir el envejecimiento prematuro.
  • Retinoides. Los podemos utilizar para estimular la renovación celular y corregir los daños causados por el sol como manchas y arrugas finas.
  • Aloe vera y pantenol. Son una excelente elección para calmar la irritación y la inflamación de la piel.

Además de saber elegir nuestros cosméticos y los tratamientos para corregir los efectos del verano, también hay que tener en cuenta otras recomendaciones. La doctora Elena Jiménez nos recuerda la importancia de seguir utilizando protección solar a diario. Para mantener una buena hidratación, también tenemos que seguir una dieta rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3 que ayuden desde el interior, así como beber el agua necesaria.

El salmón es un plato rico en ácidos grasos omega 3
El salmón es un plato rico en ácidos grasos omega 3. (Fuente: Freepik)

Después del verano, es preferible evitar el uso de productos que puedan irritar o secar aún más la piel, como limpiadores muy fuertes o los exfoliantes abrasivos. Y, por último, si los daños causados durante estos últimos meses han sido más importantes, lo mejor es acudir a la consulta de un especialista para que nos recomiende el mejor plan de choque.

Publicidad