The Objective
Belleza

La celulitis se recrudece en otoño: el método global para poder eliminarla de forma definitiva

La piel del abdomen, los muslos o los glúteos tiende a sufrir celulititis que solo se vencerá con constancia

La celulitis se recrudece en otoño: el método global para poder eliminarla de forma definitiva

La celulitis se ve potenciada durante los meses de otoño | Freepik

Cuando llega el otoño, no cambia solo la temperatura y nuestra forma de vestir. Nuestra piel también nota la llegada de la nueva estación en un momento en el que aún se está recuperando de los excesos estivales y la exposición solar de las vacaciones. En este escenario es muy común que aparezca la llamada celulitis otoñal. Se trata de una intensificación de la piel de naranja que afecta, sobre todo, a muslos, glúteos y abdomen.

No hablamos de un nuevo tipo de celulitis, sino de la acentuación de una que ya existía pero que se ve potenciada debido a causas como la deshidratación, los cambios hormonales o la retención de líquidos que suele producirse en estas fechas. Esta imperfección de la piel corporal se detecta porque presenta un tono más apagado y las irregularidades son más visibles. Además, en algunos casos puede venir acompañada de una sensación de pesadez en las piernas.

Por suerte, la celulitis otoñal también tiene solución. La encontramos en tratamientos de medicina estética pero también en una buena rutina doméstica que requiere de mucha constancia. Desde THE OBJECTIVE te enseñamos a detectar el problema y a buscar el mejor remedio con tratamientos avanzados, cosméticos, ejercicio y una buena alimentación.

Cómo identificar la celulitis otoñal

La doctora Victoria Núñez Vera, experta en medicina estética, nos ayudará a saber detectar un caso de celulitis otoñal y nos aporta las claves para prevenirla o corregirla. «Lo que distingue a esta celulitis es su componente estacional. Tras los meses de calor y excesos, aparecen nódulos grasos más visibles, una piel menos turgente y un aumento de la flacidez», explica Núñez Vera.

La celulitis afecta a todo tipo de mujeres. (Fuente: VNV)
La celulitis afecta a todo tipo de mujeres. (Fuente: VNV)

En cuanto al aspecto físico, la señal más evidente es el la aparición de una piel de naranja más acentuada de lo normal. Suele venir acompañada de irregularidades en la superficie de la piel y en una pérdida de tono. Más allá de la estética, la celulitis también tiene otras consecuencias. «Muchas mujeres sienten pesadez en las piernas porque la circulación venosa está más lenta y eso favorece la acumulación de líquidos», añade la doctora.

Para la experta, esta combinación hace del otoño una temporada clave para corregir la celulitis. «Es el momento en que más se nota y, al mismo tiempo, la época idónea para empezar a tratarla con constancia y eficacia», resume.

Las causas que la desencadenan

Hay varios motivos por los que la celulitis se vuelve más problemática durante el otoño. El calor favorece la vasodilatación y la retención de líquidos y eso repercute directamente en la microcirculación. Además, tenemos que tener en cuenta que durante el verano la piel pierde agua debido al calor y a la exposición solar. Esta deshidratación hace que llegue al otoño más frágil y menos elástica.

La experta recuerda también la influencia de los malos hábitos durante el verano. «En vacaciones solemos aumentar el consumo de azúcares y alcohol y ambos contribuyen a empeorar la celulitis porque favorecen la inflamación y la acumulación de grasa localizada».

Los excesos del verano pasan factura a la piel durante el otoño. (Fuente: Freepik)
Los excesos del verano pasan factura a la piel durante el otoño. (Fuente: Freepik)

Los cambios hormonales propios de esta época también influyen en su aparición. Estas variaciones potencian la retención de líquidos y repercute negativamente en la elasticidad. Las consecuencias son que la piel aparece más flácida y con más irregularidades.  «Ese acolchado tan característico de la celulitis se hace más notorio y muchas pacientes notan que en otoño se ven peor que antes del verano», explica la especialista.

Cuidados en casa

Para poder ponerle freno a la celulitis otoñal, la cosmética es un gran aliado. En nuestros cuidados corporales debemos incorporar antioxidantes, que ayudan a reducir la inflamación, retinoides para estimular la renovación celular y cafeína porque favorece la microcirculación. Son tres activos muy útiles para reforzar los tratamientos médicos.

El estilo de vida es también de lo más importante. «El ejercicio regular mejora la circulación, mientras que una alimentación equilibrada, baja en azúcares y rica en proteínas y fibra, evita la acumulación de grasa y la retención de líquidos», añade la experta.

Una rutina de ejercicios en casa puede ser muy beneficiosa para combatir la celulitis. (Fuente: Freepik)
Una rutina de ejercicios en casa puede ser muy beneficiosa para combatir la celulitis. (Fuente: Freepik)

Otra herramienta muy sencilla, a la vez que efectiva, son los masajes. Se pueden llevar a cabo de manera manual o usando rodillos y su objetivo es mejorar la circulación y disminuir la sensación de pesadez de las piernas. Es un ejercicio muy fácil de realizar e incorporar en la rutina diaria pero que marca una gran diferencia en el aspecto de la piel.

Por último, la hidratación también es un factor a tener en cuenta. «Beber agua suficiente ayuda a combatir la retención de líquidos y a mejorar el aspecto general de la piel», recuerda la doctora.

El tratamiento más eficaz

Si queremos una solución más rápida y efectiva deberemos de recurrir a la medicina estética. Para la doctora Victoria Núñez Vera el tratamiento estrella para combatir la celulitis otoñal es el Morpheus8 Body. «Es una tecnología que combina microagujas y radiofrecuencia fraccionada y que permite llegar hasta siete milímetros de profundidad en la piel», explica.

Una de las ventajas de este procedimiento es que actúa en varios frentes. Por un lado, estimula la producción de colágeno y de elastina, lo que mejorará la firmeza y la textura de la piel. Por otro, dependiendo de la energía que se aplique, se puede coagular el tejido adiposo, lo que ayuda a reducir grasa localizada en zonas como muslos, glúteos o abdomen.

Aplicación de Morpheus 8 Body en la zona del abdomen. (Fuente: EVO Beauty Clinics)
Aplicación de Morpheus 8 Body en la zona del abdomen. (Fuente: EVO Beauty Clinics)

Otro de los puntos positivos de este tratamiento anti celulitis es que es recomendable para perfiles de pacientes muy distintos. Se emplea tanto en pacientes jóvenes que buscan prevenir y mejorar el aspecto de su piel como en mujeres más maduras que quieren tratar la flacidez y la celulitis.

Los resultados son visibles de forma progresiva. «Desde la primera sesión se nota una mejoría, pero el efecto más evidente se alcanza a partir de la tercera semana. Por eso siempre recomiendo un mínimo de tres sesiones. Lo ideal son entre tres y cinco, espaciadas unas tres semanas cada una», recomienda la doctora. Eso sí, como cualquier otro tratamiento, se necesita de un cambio en la rutina diaria del paciente.

Un problema muy extendido

Da igual su edad o su peso. La celulitis es una de las principales preocupaciones estéticas para la mujer porque más del 80 % de ellas la padecen en algún momento. «No se trata de un problema exclusivo de personas con sobrepeso, sino de un fenómeno en el que influyen la genética, las hormonas, la circulación o los hábitos de vida», explica Núñez Vera.

Por ello es importante tratarla desde un enfoque global. Hay que combinar los cuidados en casa con hábitos saludables y con el apoyo de tratamientos médicos. «No hay una solución única o mágica. Solo así se consiguen resultados duraderos», razona la experta. El otoño es una época muy buena para comenzar con estos cuidados. Nos estamos recuperando de los excesos del verano y hemos vuelto a una rutina donde es más fácil adoptar unos hábitos diarios.

Prevenir la aparición de celulitis es la mejor opción. (Fuente: VNV)
Prevenir la aparición de celulitis es la mejor opción. (Fuente: VNV)

Hay que tener en cuenta que la lucha contra la celulitis es una batalla que requiere de disciplina y paciencia. La constancia es vital para conseguir el objetivo. Por ello, la prevención también es una buena técnica para vencerla. «Las pacientes jóvenes pueden beneficiarse de iniciar rutinas que eviten que la celulitis se instale. Hay que entender la celulitis como algo que se controla, no como algo que desaparece por completo de un día para otro», recuerda la doctora.

La celulitis otoñal es otro ejemplo de cómo nuestra rutina de belleza debe adaptarse a los cambios de estación. El otoño, y su influencia en la microcirculación, la hidratación y la elasticidad, se convierte en una temporada clave para afrontarla. Como resume Núñez Vera: «el éxito depende de la suma: un buen tratamiento médico, cuidados cosméticos adecuados, ejercicio, dieta equilibrada y mucha constancia». No lo veamos como un problema, sino como una oportunidad para adoptar una buena rutina y darle a la piel el protagonismo que merece.

Publicidad