THE OBJECTIVE
Moda

La marca IPA Brand: «España es un país maravilloso, pero no para el emprendimiento»

Esta marca madrileña ‘made in Spain’ es un claro ejemplo para aquellos que tienen el fiel gusanillo de emprender

La marca IPA Brand: «España es un país maravilloso, pero no para el emprendimiento»

Colección de invitada IPA Brand | Cedida

Desde bien pequeñas, estas dos amigas de la infancia, Paloma Anok e Irene Aparicio, sintieron una fuerte inclinación hacia el emprendimiento. Y es que, como muchos dicen, el gusanillo de emprender se tiene o no se tiene. Su primera experiencia fue con tan solo 12 años. Cuando veraneaban en la playa, crearon Marítima Joyas, una marca en la que vendían accesorios que ellas mismas fabricaban. Esta temprana experiencia les inculcó un espíritu emprendedor que las terninó llevando, años más tarde, a fundar IPA Brand, una firma de moda española sostenible.

Desde THE OBJECTIVE hemos querido saber más sobre qué supone el hecho de emprender siendo tan jóvenes y viviendo en España, un país ideal para vivir, pero no para emprender, según nuestra charla con ellas. Aunque emprender en el sector de la moda sostenible conlleva sus propios desafíos, estás dos jóvenes de tan solo 26 y 27 años están convencidas de que vale la pena, y trabajan duramente para cumplir todas esas metas que se han propuesto. Con planes de expansión y una visión clara, siguen dedicándose a hacer crecer su empresa mientras fomentan la compra consciente de prendas sostenibles, sin dejar de ir a la moda.

PREGUNTA. – ¿Cómo surgió la idea de emprender?  

RESPUESTA. –Las dos siempre habíamos tenido mucho gusanillo por emprender. Cuando éramos pequeñas, veraneamos juntas y fruto de nuestra inquietud con tan solo 12 años montamos nuestro primer negocio  Marítima Joyas. Nos divertíamos vendiendo todo tipo de accesorios. Paloma se encargaba del producto, ya que le encantaba hacer pulseras, hacía un poco de todo desde pulsera con cuerda de cabo a pulseras con hilo. En cambio a mí me encantaba venderlas y estar con la clienta, podía estar horas hablando con ellas, y al final en vez de llevarse una pulsera acababan llevandose para toda la familia. Nos lo pasábamos muy bien y además nos lo tomábamos muy enserio.  Nuestro espíritu de emprendimiento empezó sin darnos cuenta en aquellos maravillosos veranos vendiendo nuestros productos de Marítima Joyas. Nunca imaginamos que IPA Brand sería fruto de nuestras tardes de infancia haciendo pulseras en el porche de casa.  En 2022, llamé a Paloma para retomar el sueño de nuestra infancia, pero esta vez ya no serían pulseras, sino nuestra propia firma de moda. A las dos nos encantaba la moda, las tendencias, las prendas versátiles y atemporales, pero sobre todo, teníamos algo claro que las dos éramos el combo perfecto. A cada una le gustan cosas distintas, pero las dos tenemos los mismos valores y gustos.

P.- ¿Qué es lo más difícil de emprender en España? 

R.-En el poco recorrido que llevamos con IPA Brand, hemos visto a muchas empresas que empezaron con nosotras o un poco antes, tener que cerrar. España es un país maravilloso, pero desde nuestra perspectiva, también es extremadamente complicado para emprender. A menudo se promociona que el estado ofrece muchas ayudas, pero en la práctica hay una gran cantidad de requisitos complicados de cumplir para acceder a ellas. Además, la excesiva burocracia y un sistema tributario que impone cargas legales y financieras elevadas incluso cuando la empresa no está generando beneficios, limita significativamente su crecimiento. Muchas empresas se ven obligadas a pagar impuestos elevados sin tener ingresos suficientes, lo que dificulta su supervivencia a largo plazo, con una media de vida de tres a cinco años. También, es importante mencionar el elevado precio inicial a pagar para constituir una empresa, así como una alta tasa de autónomos. Tristemente y desde nuestro punto de vista y lo vivido no es un país que recomendemos para emprender.

P.-¿Alguna vez habéis querido tirar la toalla? 

R.-Emprender tiene su lado bueno, pero también tiene momentos muy complicados. Entre nosotras siempre nos hemos apoyado mucho y aunque hemos tenido momentos más difíciles nunca nos hemos visto en la situación de querer tirar la toalla.  Creemos que el momento más difícil llega ahora cuando ya sabes que tienes un producto que encanta y quieres crecer, pero el crecer conlleva invertir más, tanto en equipo, producto y marketing. Sin cometer grandes fallos. Son momentos difíciles ya que todo es nuevo y sobre todo, no tienes a nadie por encima que te vaya abriendo el camino sino que tenemos que ser nosotras las que con los pies firmes en la tierra lideremos el camino, hacia donde queramos llevar la marca. Asumiendo los badenes que nos encontremos y apostando siempre por nosotras, nuestra unión y nuestros valores que hemos poco a poco ido implantando en la marca. 

P.-¿Qué tipo de ayudas echais en falta por parte del gobierno?

R.-La verdad que muchas. Una de ellas y la más importante, es la de poder sobrevivir todos esos años en los que lamentablemente no te puedes poner un sueldo, pero tienes que comer todos los días. Volviendo al punto mencionado anteriormente sobre el sistema tributario, se nos hace muy difícil poder seguir creciendo invirtiendo muchas horas al día y a la semana cuando cada tres meses hay que pagar muchos impuestos muy elevados, aun cuando no tienes beneficio y cuando no tienes ni siquiera tu misma un sueldo. Además, para abrir una empresa tienes que ser autónoma y eso también requiere pagar una tasa de autónomos que cada mes incrementa, llegando a límites desorbitados. ¿Y qué pasa si un mes las ventas no han ido bien y tienes pérdidas? ¿Por qué lo primero tiene que ser pagar los impuestos y las tasas de autónomos? Es lamentablemente y muy triste… Las ayudas son muy limitadas y siempre tienen una doble cara. Por ejemplo, hay ayudas para incentivar la contratación siempre y cuando al ‘x’ tiempo hagas a esa persona fija. ¿Sabéis lo que significa contratar a alguien fijo? Y si un mes no se factura lo suficiente, ¿quién asume ese gasto? Tú con todos los impuestos que te conlleva.

«No puedes ponerte un sueldo, pero hay comer todos los días»

P.-¿Merece la pena emprender? 

R.-Sí, claro que merece la pena emprender. Estás invirtiendo tu tiempo en algo tuyo, en tu pasión y en tú felicidad. En nuestro caso, nuestra experiencia de haber emprendido juntas es maravillosa, nos compenetramos muy bien como siempre decimos somos un TODO, claro que hay veces que nos enfadamos y muchas, pero también nos llevamos muy bien, nos entendemos mucho y como siempre decimos nuestros enfados son tan efímeros que nunca nos acordamos de ellos. Diríamos que lo mejor de emprender, es todo lo que te conlleva aprender. Para nosotras es como hacer un master, todos los días aprendemos mil cosas nuevas, tenemos mucha hambre de hacer cosas y sobre todo, mucha necesidad. Algo que siempre decimos, es que cuando tienes necesidad, luchas por aquello que quieres conseguir, no tienes límites ni barreras, no existe el miedo porque la verdad que te crees capaz de todo, aunque luego conlleve más trabajo del imaginado. Pero también tienes que ser muy consciente que como todo en la vida, nada es fácil y nada te lo regalan, hay que trabajar, trabajar mucho dedicarle muchas horas y estar dispuestos a hacer de todo desde la creación de un producto, al marketing, finanzas o a ser dependiente en tienda.  Es un tiempo, que sobre todo, los primeros largos años no esta pagado, pero recuerda hay que sembrar para el día de mañana poder recoger el fruto. 

«Las ayudas siempre tienen una doble cara»

P.-¿Por qué optasteis por la moda? 

R.-La verdad que nos vino un poco solo, las dos somos unas apasionadas de la moda, las tendencias, la ropa versátil y duradera.  Desde pequeña siempre le hemos puesto mucho el ojo en cómo vestíamos, cada una tenemos una forma distinta pero similar de ver la moda. Palo diríamos que es más clásica, pocas veces la verás conjuntando sus looks con unas deportivas. En cambio, yo siempre opto por combinar looks con las mil zapatillas de mi armario. La madre de Palo, ha sido diseñadora y ella lo ha visto más de cerca en su casa, como su madre lidiaba con los patrones, la importancia de comprar telas duraderas, tener clientas que crean en tu producto tanto o más que tú y gente a tu alrededor que te acompañe en el camino. 

Paloma Anok e Irene Aparicio, fundadoras de ‘IPA Brand’

P.-¿Qué os diferencia de las demás marcas? 

R.-En la moda, sobre todo, es muy importante saber diferenciarte, indirectamente compites con gigantes del Fast Fashion que quieras o no si no tienes una marca con una propuesta de valor muy clara te puede afectar. En IPA Brand, siempre hemos optado por unos valores muy fuertes, somos una marca muy cercana con nuestro cliente, además de apostar siempre por prendas cómodas, versátiles y de gran exclusividad. Esto lo conseguimos ya que trabajamos con telas deadstock, que son telas con un stock muy reducido, ya que son telas que ya existen en el mercado pero donde suele haber muy pocos metros y ninguna marca suele quererlas, ya que a menor metro de tela, menos unidades puedes hacer y para la marcas es más complicado conseguir buenos márgenes en producción. Por ello, las fábricas que tienen estas telas suelen acaban desechandolas comenzando así el ciclo de contaminación en el mundo de la moda. Por esta razón, nosotras decidimos trabajar con este tipo de telas ya que es nuestra forma de ser sostenibles con el medio ambiente y de ofrecer a nuestro cliente la exclusividad en cada una de nuestras prendas. Así también, le damos una primera/ segunda vida a estas telas que están paradas: Primero porque son telas nuevas y segundo porque son telas que ya existen en el mercado y nosotras con los pocos metros que quedan hacemos nuestras cápsulas limitadas. 

Vestido sostenible por ‘IPA Brand’

La era de la moda en sostenibilidad: adiós al ‘fast fashion’

P.-¿Cómo el público acoge a la moda sostenible? 

R.-Como en todos los negocios, hay clientes para todo. La moda sostenible supone un precio más alto, ya que la forma de trabajarla no es lo mismo que la moda fast fashion. Por ello, es importante educar al consumidor, hacerle saber que lo que está comprando son piezas muy exclusivas, trabajadas de una forma muy artesanal, en una escala muy pequeña donde cada producto es prácticamente único y fabricadas tanto su diseño como su confección en España, donde la mano de obra es más cara que en otros países. Todo ello, tiene un precio y es lo que poco a poco el cliente va siendo más consciente de ello, pero todavía hay mucho trabajo por hacer en este sentido. 

Nueva cápsula de ‘IPA Brand’

P.-¿Os veis el día de mañana ampliando IPA? 

R.-Claro que sí, nos encantaría y estamos trabajando muy duro para ello. Como contábamos al principio, crecer no es fácil y conlleva de muchos instrumentos que no dispones, pero que tienes que salir a por ellos. Contratar como también hemos mencionado anteriormente, cada vez es más difícil en España y la verdad que cuando lo pensamos nos entran escalofríos, ya que si un mes no van bien las ventas el empresario tiene muy pocas ayudas para poder hacerle frente. Además, contratar conlleva pagar nóminas todos los meses, pase lo que pase, por ello tienes que tener claro que si o si vas a vender más, que tener perdidas ya no es una opción y que para ello hay que ampliar mercado, tanto nacional como internacional. Pero volviendo a tu pregunta, si veo ampliando IPA y creando una familia que crea en el proyecto tanto como nosotras, al fin y al cabo son muchas horas todos en el mismo barco, surcando a una misma dirección por ello, queremos crear equipos que sean familias, que se levanten por las mañana motivados de venir a trabajar, y que sientan la importancia que es el papel que tienen día a día dentro de IPA Brand. Y así es como lo vemos. 

P.-¿Cual es el perfil de una IPA it´s girl? 

R.-Una IPA GIRL, es una persona con estilo, que le guste llevar cosas distintas, atemporales pero ir a la moda. Como siempre decimos nuestra IPA girl abarca un abanico muy grande de edad ya que lo llevan niñas más jóvenes entre 20-30 años, madres entre 30-50 y hasta alguna señora entre 50-60, pero todas son mujeres fuertes, trabajadoras y que se preocupan por su estilo personal. Son perfectamente conscientes de cómo tu forma de vestir puede influir en tu estado de ánimo y tu comportamiento.

P.-¿Cada cuanto lanzáis cápsula? 

R.-En IPA Brand, a diferente de las grandes marcas que trabajan con colecciones, nosotras trabajamos con cápsulas. Una cápsula, para aquel que no lo sepa, son digamos así que pequeñas colecciones que suelen contener entre ocho y 15 piezas.  Solemos sacar cápsulas cada mes/ mes y medio, suele depender mucho en la época del año que estemos.  Ya que en primavera/verano las ventas y la rotación de stock suele ser más rápida, excluyendo la época de Navidad y Reyes. 

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D