El mantón de Manila: secretos de experta para lucirlo correctamente en cualquier ocasión
Son uno de los accesorios favoritos para vestir en las ferias andaluzas y como complemento en ‘looks’ de invitada

Mantón de Manila negro | Vestir Arte
Con la llegada de la primavera nuestra agenda se llena de importantes citas. Por un lado, son fechas donde se realizan bodas, comuniones y otros compromisos familiares. Por el otro, durante las próximas semanas se celebran las ferias más importantes, sobre todo en el sur del país. Estas fiestas son perfectas para desempolvar algunos complementos artesanales donde destacan los mantones de Manila.
Los mantones bordados son un accesorio con mucho aire español, aunque no sean originarios de nuestro país. Para revivir su nacimiento tendríamos que viajar a Asia y, aunque su nombre engaña, no a Filipinas precisamente sino a China. Eso sí, los mantones de Manila ya han sido asimilados completamente por la cultura española y se han convertido en uno de los complementos favoritos para los looks de invitadas o para visitar romerías, fiestas populares o ferias andaluzas.
No se trata de un accesorio más. Para lucir correctamente un mantón de Manila hay que tener arte y saber cómo defenderlo. Si tienes en mente recurrir a uno de ellos próximamente, desde THE OBJECTIVE te contamos cómo debes de utilizarlo. Además, si no tienes la fortuna de contar con uno de esos diseños familiares que se heredan de generación en generación, también te desvelamos los aspectos a tener en cuenta antes de adquirir uno nuevo.
En qué fijarse antes de comprar
Para entender cómo llevar este accesorio y qué tener en cuenta cuando se quiere utilizar o adquirir uno nuevo vamos a confiar en Carmina Pairet. Ella es la fundadora de Vestir Arte y cuenta con una amplia experiencia en el estudio del mantón de Manila desde que se volcara en este complemento tan especial dentro de la marca familiar L’Arca Barcelona.

Comencemos por lo primero: ¿en qué tenemos que fijarnos antes de comprar un mantón? La elección de un mantón depende de varios factores como el presupuesto, el estilo personal y, sobre todo, el uso que le vas a dar. No es lo mismo comprarse un modelo para una ocasión especial que otro al que tienes pensado darle mucho uso.
La elección entre un mantón hecho a mano o un mantón a máquina, también es una cuestión de presupuesto. Si aprecias la artesanía tradicional, un mantón antiguo o mantón bordado a mano estará más alineado con tus gustos. En el caso que no tengas un presupuesto elevado, puedes optar por un mantón pre-loved o de segunda mano. Será una opción siempre más asequible. Se pueden encontrar mantones de los años 1940 a 1980 bordados a mano a muy buen precio. Son una gran alternativa siempre que estén bien conservados.
Si temes que te puedan dar gato por liebre, la experta nos recomienda fijarnos en dos elementos esenciales de cualquier mantón: el fleco y el enrejado. Son una parte muy importante de los diseños y es donde suelen aparecer los desperfectos. Aunque todo tiene solución ya que existe la posibilidad de volverlo a flecar en el caso que nos encontremos ante una verdadera ganga.
Un modelo nuevo o uno vintage
Si nos fijamos en el presupuesto, podemos pensar que un mantón antiguo es más caro que uno nuevo, pero no siempre es así. «Si quieres un mantón muy bordado y a mano, el precio de uno nuevo puede superar a un antiguo», explica Carmina. Así que el precio no va a ser lo que nos haga decidirnos por un diseño nuevo o por otro con historia.

Si lo que quieres es estrenar un mantón, y saber que está en condiciones óptimas cuando lo hagas, un mantón nuevo es una buena opción. Si te inclinas hacia tejidos modernos y colores contemporáneos, la elección del mantón nuevo también será la adecuada. Además, si te importa seguir las tendencias, un mantón nuevo puede ofrecer diseños que se ajusten a la moda actual. Si lo vas a usar como accesorio para un look de invitada, también será más fácil encontrar un modelo nuevo que combine bien con tu estilismo.
Por todo ello, lo más sabio es rodearse de buenos profesionales a la hora de adquirir un mantón que te sabrán aconsejar sobre qué modelo elegir y cómo lucirlo. Y una cuestión que siempre debemos preguntar será si el bordado está realizado a máquina o a mano y la composición del diseño.
Los diseños y colores favoritos
Una vez tomada la decisión de si elegir un diseño nuevo o uno antiguo, toca decidirse por un modelo concreto. Entre los mantones antiguos, los grandes favoritos son los que tienen motivos chinescos. Son muy apreciados por los coleccionistas y son la mejor opción si los vamos a utilizar como indumentaria regional en fiestas.

Los bordados de flores sobre fondo negro y marfil son los diseños más clásicos y funcionan de maravilla como fondo de armario ya que se pueden combinar perfectamente con cualquier color. Si quieres algo diferente, también podrías apostar por diseños en un único color o los bicolor. Siguen siendo muy versátiles así que son muy utilizados en los outfits de invitada.
Tampoco nos podemos olvidar de la moda nupcial porque muchas novias optan por un mantón de Manila como accesorio especial que complemente su gran día. En este terreno, el blanco sobre blanco no tiene ningún tipo de competidor. «Cada vez se usan más mantones en bodas, bien como prenda de abrigo o incorporados en el mismo look de novia como vestido o falda», señala Carmina.

En cuanto al tamaño, los que más se venden son los mantones medianos que suelen tener unas dimensiones de unos 1,30 metros aproximadamente. «Los grandes son poco manejables por el peso del bordado y los flecos», apunta la experta. Además, cada año se incorporan nuevas tendencias y eso hace que los gustos por los mantones vayan evolucionando. «Este año nos han pedido muchos los bordados en colores coral y los mantones en tonos más subidos», nos cuentan desde la firma Vestir Arte.
Cómo combinar el mantón de Manila
Aunque ya tengamos nuestro mantón ideal, eso no garantiza un estilismo sobresaliente. Ahora toca una clase de cómo combinarlo con el resto del look. La simplicidad siempre es una buena compañera para la elegancia y, en cuestiones de mantones, esa regla prevalece. Optar por un mantón que comparta el mismo tono que tu vestido o en la misma paleta de colores para crear una armonía visual será una elección muy acertada.
Otro consejo de nuestra experta es evitar un exceso de colores o adornos y detalles en el conjunto final. Eso tampoco implica el que todos los accesorios vayan en el mismo color que el mantón. Hay formas más actuales de combinar los zapatos y el bolso como puede ser elegir diferentes tonalidades de una misma gama cromática.

Si queremos darle un toque más informal al look final, podemos conseguirlo con la elección de los otros accesorios como, por ejemplo, el calzado. Elegir unas alpargatas restará la seriedad que puede aportar el mantón de Manila. «La manera de ponérselo también es muy importante. Doblado en cuadrado, por ejemplo, en lugar de en pico, favorece mucho a las bajitas. Llevarlo sobre un hombro desplegado también le da un aire asimétrico al look y permite que se vea bien el enrejado», recomienda Carmina.
Tu mantón para la Feria de Abril
Estamos a las puertas de la celebración de la Feria de Abril de Sevilla. Se trata de una de las fiestas más importantes del país y el pistoletazo de salida de una temporada de ferias andaluzas que se alargará hasta el verano. El mantón de Manila es un elemento indispensable en el uniforme para pisar el Real así que nos encontramos en un momento ideal para convertirnos en expertos en la materia.
«El mantón grande, de más de 1,50 metros, es poco manejable para la feria. Los medianos de 1,10 a 1,35 metros o los mantones de talle son mucho más fáciles de llevar», recomienda la experta. Los mantones son el broche final para cualquier look flamenco, pero también pueden darle el toque andaluz a cualquier otro vestido si prefieres escapar del diseño más típico.

Hay que tener en cuenta que en Andalucía hay una gran cultura del mantón que se ha mantenido de generación en generación así que nos movemos entre expertos. «Yo soy más partidaria de mantones cuadrados, más que los triangulares. Los picos o mantoncillos de talle de tres picos, no se lucen igual de bien», aconseja Carmina.
Por último, no podemos dejar de hablar de cómo cuidar el mantón una vez que lo hayamos utilizado para mantenerlo siempre en perfectas condiciones. Nunca debes de lavarlo con agua, es mejor llevarlo a tintorerías especializadas y lavarlo en seco. Luego, se deben de peinar los flecos antes de guardarlo bien plegado y, preferiblemente, dentro de una bolsa de algodón o de hilo.