The Objective
Moda

Preparando la maleta perfecta: todos los trucos para ahorrar espacio sin renunciar a nada

La ropa y los cosméticos son los productos que más ocupan por lo que hay que saber elegir y colocarlos en el equipaje

Preparando la maleta perfecta: todos los trucos para ahorrar espacio sin renunciar a nada

Maleta abierta | Freepik

Parece que en vacaciones no hay ninguna preocupación, pero antes de disfrutar de ellas nos queda un último desafío: realizar una buena maleta. Incluir más ropa de la necesaria, que no se nos quede nada en tierra, que no nos quepan todos los productos en el equipaje o que éste pese demasiado son algunos de nuestros principales quebraderos de cabeza a la hora de hacer la maleta.

Uno de los mayores handicaps al que nos enfrentamos son las restricciones de tamaño en los equipajes que podemos llevar en aviones o trenes. Estas medidas, en ocasiones demasiado severas si nuestro viaje es de varios días, hace necesario poner en práctica todo tipo de trucos para conseguir sacar el máximo partido a cada centímetro cuadrado de la maleta.

Si en los próximos días vas a tener que organizar una nueva maleta porque te vas de viaje, desde THE OBJECTIVE te vamos a ofrecer una serie de tips imprescindibles a tener en cuenta. Repasaremos desde elementos básicos y generales hasta claves relacionadas con la ropa, los accesorios o el neceser.

Preparando las maletas

Antes de arrancar, lo primero que debes de hacer es saber las posibles restricciones sobre el tamaño, el peso o el número de bultos que permite la empresa con la que vas a viajar. Ten en cuenta que ya no solo hablamos de viajes en avión, las compañías low cost de trenes también imponen algunas limitaciones. Con estos datos, podremos elegir las maletas que pueden acompañarnos en nuestros viajes y empezar a llenarlas con todo lo necesario.

Mujer organizando una maleta. (Fuente: Freepik)
Mujer organizando una maleta. | Freepik

¿Cuánto tiempo tardas en realizar la maleta? La media se encuentra entre una y dos horas lo que significa que es un proceso largo en el que nos van a ir surgiendo varias dudas por el camino. Para ir con más tranquilidad, los expertos siempre nos recomiendan no dejarla para el último momento y nos indican que preparar todo con 48 horas de antelación es lo mejor.

Una de las fórmulas que nos van a hacer ahorrar espacio en la maleta es servirnos de la tecnología para llevar el máximo número de material de manera digital. Eso significa que los billetes, las guías o los libros ya no tienen que ir impresos ahorrándonos bastante espacio que podemos aprovechar para incluir otros elementos del equipaje.

Un buen método es separar todo lo que nos queremos llevar en tres grupos. El primero sería lo imprescindible, lo segundo lo necesario y, por último, lo que nos parece ideal que nos acompañe en nuestro viaje. Lo único que meteremos de inicio en la maleta será el primer grupo. El resto, lo podemos dejar anotado para cuando terminemos de realizar el equipaje y veamos el espacio que nos sobra meterlo en el último momento. Una buena manera de ver el volumen de cosas que queremos llevar es dejarlo todo bien a la vista sobre la cama o una mesa.

Eligiendo los outfits

El mejor truco para ahorrar prendas en nuestro equipaje es elegir una paleta de colores concreta y hacer que todos nuestros estilismos giren alrededor de esos pocos tonos. Si esos colores también combinan entre sí, las posibilidades de outfits con el mismo número de prendas se multiplica. A la hora de elegir estas tonalidades, nada mejor que apostar a lo seguro con los tonos neutros. Blanco, marrones, grises o negro son un buen ejemplo. Una buena elección también son los azules marinos, ya que dentro de ellos quedan englobadas las prendas denim.

Elegir prendas de los mismos tonos nos ayuda ahorra espacio. (Fuente: Freepik)
Elegir prendas de los mismos tonos nos ayuda ahorra espacio. | Freepik

Lo mejor para no sobrepasarnos con la cantidad de prendas es llevar los looks elegidos desde casa. De esta manera, no acarrearás con nada de más. Piensa en que las piezas sirvan para más de un estilismo y, sobre todo, ahorra espacio en el apartado de calzado eligiendo diseños versátiles que puedas utilizar en muchos conjuntos distintos.

Para realizar esos looks es fundamental investigar el tiempo previsto. Sabiendo el clima que nos espera podemos acertar más con los outfits. En este sentido, nos puede hacer ahorrar el espacio que puede ocupar una prenda de abrigo que siempre solemos llevar como uno de esos malditos ‘por si acaso’.

A la hora de montar la maleta, es muy recomendable utilizar contenedores cuadrados para compartimentar el equipaje y tenerlo todo bien localizado. No hace falta que todas las prendas estén así de resguardadas, pero es muy útil para algunas secciones como la ropa interior, los bañadores o los accesorios.

Bolsa organizadora de ropa para la maleta de Muji. (PVP: 12.95€)
Bolsa organizadora de ropa para la maleta de Muji. (PVP: 12.95€)

Hay un movimiento que apuesta por enrollar las prendas en vez de doblarlas. Aunque parece que ocupan menos espacio, puede que lleguen más arrugadas de lo que esperamos a nuestro destino. Sin embargo, es una buena vía para rellenar huecos como, por ejemplo, dentro de los zapatos o en los espacios que hace la estructura de la maleta.

Los accesorios y la ropa sucia

Los zapatos suelen ser una de las secciones que más ocupan en la maleta. Además de elegirlos versátiles, es mejor proteger sus suelas para no sufrir contratiempos. Usar unas calzas de quirófano que pueden comprarse en farmacias nos garantiza que no manchen ninguna otra prenda.

El calzado debe de colocarse en la zona más cercana a las ruedas. Esto es debido a que, debido a su peso, si lo situamos en la parte superior empujaría a las prendas hacia abajo y las arrugaría. Este truco no solo sirve para los zapatos sino para cualquier elemento pesado que puedas llevar.

El calzado es el elemento que más ocupa en la maleta. (Fuente: Freepik)
El calzado es el elemento que más ocupa en la maleta. (Fuente: Freepik)

Los accesorios más pequeños pueden ir en aquellos espacios libres que queden al final de nuestra tarea. Los cinturones, por ejemplo, pueden ir enrrollados dentro de los zapatos o bien alrededor de toda la maleta. Capítulo aparte merece la bisutería. Un buen truco es usar pajitas para insertar los cordones de cadenas y collares y que así no se hagan nudos. Otra opción es guardar cada pieza en una bolsita transparente o en pequeños frascos individuales.

La maleta es un viaje de ida y vuelta así que tenemos que preocuparnos tanto por la que hacemos en casa como por la del regreso. En esta segunda tenemos que tener en cuenta la ropa sucia que debería de ir toda junta en la misma zona de la maleta. Puedes utilizar una bolsa especial para guardar todas estas prendas. Otra alternativa es usar los compartimentos que tienen cremallera dentro de la maleta que evitarán que la ropa que no necesitará lavadora al llegar a casa pueda quedar contaminada por la sucia.

Cuestión de belleza

Otro de los elementos fundamentales en la maleta es la bolsa de aseo. El neceser también puede conllevar muchas preocupaciones debido a las restricciones de líquidos con las que nos encontramos al volar. En los controles de seguridad de los aeropuertos solo nos van a permitir acceder con diez envases de un máximo de 100 ml. Además, todos deben de ir dentro de una bolsa de plástico transparente.

La solución es sencilla y es recurrir a los productos minitallas que ofrecen las firmas de cosmética. En el caso en que no los encuentres, tendrás que fabricarlos tú mismo a través de envases de plástico. Y, al igual que sucedía con la ropa, realizar un listado previo de todos los productos que utilizas en tus rutinas diarias te facilitará la tarea y hará que no te olvides de ninguno de ellos.

Preparando un neceser de viaje. (Fuente: Freepik)
Preparando un neceser de viaje. | Freepik

Cuando pensamos en el neceser de viaje a veces caemos en el error de limitarnos a los cosméticos y nos olvidamos de otros productos básicos. Uno de ellos es la pasta de dientes y el cepillo. Un buen truco es utilizar cepillos plegables que ocupan menos espacio. También existen cepillos de pelo y peines plegables y, dentro de este grupo de productos de higiene, también se encuentran otros como la esponja o el desodorante. Si vas a un hotel, no necesitarás acarrear con básicos como geles o champú.

Luego tienes que hacer espacio para tus productos cosméticos y de maquillaje. En esta área es clave tirar de alternativas multifunción que cuenten con más de un objetivo beauty para así ahorrar envases.

Por último, siempre es aconsejable llevar contigo un botiquín básico. Si tomas algún medicamento de manera regular, es indudable que no podrá faltar en tu maleta. Por lo demás, no hace falta que te lleves una farmacia contigo. Con alguna pastilla de ibuprofeno o paracetamol será suficiente.

Publicidad