Las creadoras de la modelo virtual de 'Vogue': «Nuestro trabajo no es solo IA, es diseño y arte»
THE OBJECTIVE ha conversado con las responsables de la campaña de Guess que ha dado la vuelta al mundo

Una modelo para la campaña de Guess generada con IA. | Seraphinne Vallora
Vogue lo ha vuelto a hacer. La revista de moda por excelencia ha ocupado decenas de titulares en la prensa internacional por una campaña de la famosa marca Guess. Si uno mira de reojo las páginas de esta conocida firma, no observará nada fuera de lo normal: modelos extremadamente guapas con diferentes looks. Sin embargo, si se fija con más detalle observará una pequeña frase en el lateral de la imagen que dice ‘Esta modelo ha sido generada con inteligencia artificial’. Es la primera vez en la historia de Vogue que muestra entre sus páginas a mujeres irreales, y las mentes pensantes detrás de esta novedosa idea son Valentina y Andreea, dos jóvenes arquitectas asentadas en Londres que han creado una empresa dedicada exclusivamente a hacer campañas de marketing con la IA como principal herramienta. THE OBJECTIVE ha podido conversar con ellas tras el éxito de la que ha sido hasta ahora su campaña más importante a nivel internacional, y tienen mucho que contar.
Seraphinne Vallora es el nombre que recibe esta novedosa empresa que ya cuenta con 227.000 seguidores en Instagram. “Nuestro trabajo principal es hacer campañas de marketing a través de la inteligencia artificial. Pero no solo usamos IA, sino que aplicamos diversas técnicas para conseguir el resultado que queremos. También creamos modelos y avatares de todo tipo. A veces incluso generamos copias exactas de personas, lo que sería como una especie de gemelo digital”, comentan. Preguntadas por el origen de la misma, aseguran que la idea, que en un principio consistía en crear una marca de joyería, surgió tras varias conversaciones en la universidad. Ambas querían montar un negocio, pero sin ser la imagen del mismo, lo que les motivó a hacer uso de la IA. “En la carrera de arquitectura aprendes sobre muchos campos, como el software, trabajar con imágenes en 3D, diseño, fotografía, etc. Por eso nos surgió la idea de aplicar todas esas nociones en campañas de marketing para nuestra marca de joyas”. Pero lo que no esperaban era que dichas campañas tuvieran gran éxito en redes sociales, lo que hizo que grandes firmas como Elle, Harper’s Bazar o ahora Guess se interesaran en trabajar con ellas.
¿Quitan el trabajo a las modelos de verdad?
Si hay algo que caracteriza a estas dos jóvenes emprendedoras es el detalle y empeño que ponen a cada uno de sus proyectos. La campaña con Guess les ha llevado meses de preparación, desde la creación de los primeros mood boards, pasando por el análisis de cada una de las localizaciones, hasta recibir el ok de la marca y crear un total de 25 looks diferentes en las modelos digitales. A pesar del indudable éxito del proyecto, no ha estado exento de polémica. Son muchos los que creen que el uso de la IA quita trabajo a modelos de verdad, fotógrafos y todo el equipo necesario para la sesión de fotos. Andreea y Valentina tienen una clara respuesta ante estas críticas. Su trabajo no busca reemplazar a las modelos, sino ayudar a las marcas a conseguir sus objetivos. Es más, para su última campaña contrataron durante dos semanas a una modelo para que se probara la ropa de la línea. “Vemos la fotografía como un arte y nunca se nos ocurriría querer reemplazarla. Es más, nosotras también somos fotógrafas”, afirma Andreea con una cámara en la mano.

Seraphinne Vallora busca tender un puente entre el mundo real y el digital, que, aunque asuste a muchos, es el futuro. “Buscamos coexistir con las campañas tradicionales y compartir un espacio sin meternos en el trabajo de otro. Es más, animamos al resto de empresas a utilizar la IA porque ha venido para quedarse. No hay forma de que desaparezca”, explica Valentina.
Aunque hayan trabajado con marcas de renombre, otro de los objetivos de Seraphinne Vallora como empresa es poder ayudar a aquellos negocios con menos recursos a lograr materializar sus deseos de manera accesible. “Si por ejemplo una start up quiere hacer una campaña en una localización concreta, no tienen que viajar al lugar o pedir licencias para trabajar en ese espacio, por lo que ahorran dinero», señalan. En el caso de las marcas de lujo, les permite tener más imágenes e incluso multiplicar el contenido de sus campañas en un periodo de tiempo mucho más corto.
¿Está la IA creando referentes irreales?
Otro de los grandes debates que ha surgido a raíz de la publicación de Guess es la hiperidealización de las modelos. Algunos lectores critican que las figuras creadas con IA representan un canon de belleza irreal que puede perjudicar a las generaciones más jóvenes si lo toman como referencia. Valentina y Andreea aseguran a THE OBJECTIVE que han tenido esta conversación en muchas ocasiones durante la creación de la campaña. “Hemos hablado mucho sobre esto. Es más, hemos hecho varios cambios para intentar que las modelos fueran lo más reales posible. Nosotras creemos que el público es consciente de que las modelos no son reales, por lo que no tendría sentido compararse voluntariamente con algo que sabes que es irreal. Nosotras lo vemos más como si fuese un retrato, un cuadro. Nadie se compararía con una pintura. Además, consideramos que la apariencia física de nuestras modelos no se aleja de la de las modelos reales contratadas para otro tipo de campañas”, explican. Asimismo, justifican que sus trabajos dependen de las pautas que les da la empresa que las contrata. “Si nos pidieran una modelo curvy, también lo haríamos”, aseguran.
El dueño de cualquier empresa, como es evidente, vela por el buen funcionamiento y crecimiento de la misma. Según explican las fundadoras de Seraphinne Vallora, las imágenes que muestran el prototipo de “mujer perfecta” tienen mucha más repercusión en redes sociales. “Nosotras hacemos estudios de mercado y de audiencia, y la realidad es que, cuando publicamos fotos de modelos como las de Guess, recibimos 15.000 likes, mientras que si la imagen muestra a una menos ‘perfecta’, no llega a mil”. Además, aseguran que al ser pioneras en esta industria, les queda mucho por aprender y cambiar, y quizás en un futuro el mercado se modifique o ellas opinen diferente al respecto. Su intención principal es hacer crecer su negocio, que se conozca a nivel internacional y seguir prestando atención a cada detalle, porque ese es el rasgo que ha hecho que las mejores marcas de lujo se interesen por su trabajo.
“Muchos creen que trabajar con IA solo requiere hacer un buen prompt y ya tienes a la modelo perfecta, pero hay muchísimos trabajo detrás. El primer paso en visualizar la campaña, luego creamos mood boards para inspirarnos y guiar también a la empresa que nos contrata, luego pensamos en cómo queremos que sea la modelo para que pegue con la localización seleccionada, con la marca y con la ropa. Después contratamos a modelos y fotógrafos para analizar cómo se ve la ropa en su cuerpo, la luz, y así poder recrear de la mejor forma la imagen de manera digital”, explica Valentina. THE OBJECTIVE ha podido observar en exclusiva imágenes de todo el proceso creativo, y si algo destaca por encima de lo demás es la cantidad de trabajo y pasos seguidos para dar con esas imágenes que ya han dado la vuelta al mundo.

Cumplir con creces las expectativas de una marca tan conocida en la industria de la moda como es Guess no es tarea fácil. Ambas aseguran que pasaron mucho tiempo estudiando sus revistas anteriores, catálogos de imágenes y cualquier publicación que les permitiese captar la esencia de la marca y así poder reflejarla en sus imágenes con IA. “Hacer nuestro trabajo requiere mucha creatividad, y controlar la IA es mucho más complicado de lo que parece. No usamos IA convencional, son programas mucho más desarrollados”, explican.
En cualquier caso, lo que está claro es que esto no ha hecho más que empezar. Seraphinne Vallora es el comienzo de una nueva etapa en la que cada vez va a costar más distinguir lo real de lo digital. Solo queda esperar a ver cómo se desarrolla la tan temida, aunque ya fundamental en muchas empresas, inteligencia artificial.