The Objective
Entrevista

Malne, firma de alta costura española: «En moda importa más la esencia de la persona que su edad o su talla»

Cuando la moda se convierte en espejo social, Paloma Álvarez y Juanjo Mánez se unen para mostrar su importancia

Malne, firma de alta costura española: «En moda importa más la esencia de la persona que su edad o su talla»

Paloma Álvarez y Juanjo Mánez | Cedida

En THE OBJECTIVE hemos tenido la oportunidad de adentrarnos en el universo creativo de Paloma Álvarez y Juanjo Mánez, fundadores de Malne, una firma que, desde 2015, se ha ganado un lugar destacado en la moda española gracias a su compromiso con la alta costura, la artesanía y el slow fashion. En su última colección rinden homenaje a Frida Kahlo con una visión contemporánea que mira hacia 2026, donde plumas, bordados, texturas y contrastes se entrelazan para crear piezas que cuentan historias más allá de la ropa. Los diseñadores nos hablan de los desafíos de reinterpretar a un icono tan complejo y del papel de la moda en un mundo que pide autenticidad, diversidad y conciencia.

«Frida encarna muchas Fridas, la apasionada, la guerrera, la femenina o la solemne, y todas ellas estuvieron presentes en la pasarela»

PREGUNTA.- ¿Cuál fue el mayor reto al traducir el espíritu de Frida Kahlo en siluetas y texturas pensadas para 2026?

RESPUESTA.- El mayor reto fue comprender en profundidad todas las claves de un personaje tan complejo. Frida representa la superación física, la capacidad de transformar el dolor en arte, como hizo con sus accidentes y sus limitaciones. También está su faceta artística, explosiva y única, y su compromiso social con las clases populares. Con esas claves reinterpretamos su legado desde la mirada de Malne. En la colección aparecen plumas y mariposas que evocan alas para volar, colores vibrantes y también referencias solemnes al Día de los Muertos en blanco y negro. Frida encarna muchas Fridas, la apasionada, la guerrera, la femenina o la solemne, y todas ellas estuvieron presentes en la pasarela.

P.- La colección juega con contrastes entre lo masculino y lo femenino, lo estructurado y lo orgánico. ¿Qué mensaje buscáis transmitir con esta dualidad?

R.- Frida misma encarnaba esa dualidad. Vestía con flores y trajes típicos mexicanos, pero también con traje masculino en retratos históricos. Aceptaba su vello facial y convivía con su feminidad y masculinidad sin conflicto. Nos fascinó trasladar esa autenticidad a la pasarela, alternando momentos fluidos, coloridos y orgánicos, con otros más sobrios, estructurados y masculinos.

P.- En un mercado dominado por la moda rápida, ¿cómo se posiciona Malne apostando por piezas cargadas de oficio y artesanía?

R.- No estamos tan seguros de que la moda rápida domine como antes. Cada vez más consumidores son conscientes de lo que implica: sobreproducción, explotación laboral, contaminación y desgaste del planeta. Hace diez años diseñamos un plan de negocio que ya hablaba de sostenibilidad, sin etiquetas de moda lenta, simplemente era “la moda de Malne”. Apostamos por un modelo que no sacrifique dignidad laboral ni respeto al medioambiente.

«La moda a menudo se tacha de frivolidad, pero creemos que tiene un compromiso social»

P.- La figura de Susana Moreno como musa es un manifiesto en sí mismo. ¿Qué representa en este diálogo entre moda, arte y vida real?
R.- Susana ha sido top model internacional, trabajando con figuras como Pat McGrath, Steven Meisel o Mario Testino, pero hoy es trabajadora social dedicada a personas en exclusión y mujeres maltratadas. Ese contraste nos parece admirable y profundamente inspirador. La moda a menudo se tacha de frivolidad, pero creemos que tiene un compromiso social. Diseñar no es solo crear belleza, también es diseñar el mundo en el que queremos vivir. Que Susana, con su trayectoria, dé voz a realidades invisibles convierte su presencia en pasarela en un acto de conciencia.

P.- Frida transformó el dolor en arte. ¿Cómo se traduce esa resiliencia en tejidos, colores y formas?

R.- La hemos traducido en flores de plumas que evocan alas, en mariposas pintadas a mano y en piezas cargadas de simbolismo. Susana desfiló incluso con pájaros en la cabeza, una metáfora de “tener pajaritos” convertida en expresión artística. Todo está elaborado con artesanía y detalle, celebrando la capacidad de transformar dolor en alegría y vitalidad.

P.- El uso de materiales naturales como algodón y lino, junto a bordados metálicos y plumas etéreas, genera un universo de contrastes. ¿Cómo equilibráis innovación y tradición?

R.- Malne es precisamente esa fusión. Modernidad no significa vestirse de astronauta, sino tener la madurez de recuperar tradiciones y actualizarlas. España cuenta con un patrimonio artesanal inmenso, desde los bordados religiosos hasta la tauromaquia, que las casas de moda internacionales han sabido aprovechar. Para nosotros, cuidar esa herencia es un gesto de modernidad. Al mismo tiempo nos gusta crear culturas nuevas, reinventar. Así nace una moda que conjuga savoir-faire tradicional y vanguardia creativa.

«Nos importa más la esencia de cada persona que su edad o su talla»

P.- La moda no solo viste cuerpos, sino narrativas. ¿Qué historias queréis que cuenten las mujeres que lleven estas prendas?

R.- Cada prenda nace de la imaginación del artista, se desarrolla en la pasarela y finalmente cobra vida en el armario de la mujer que la lleva. Nos importa más la esencia de cada persona que su edad o su talla. Nuestras prendas están pensadas para mezclarse, reinventarse y acompañar a cada mujer en la construcción de su propia historia y estilo.

P.- Desde un plano personal, ¿qué os ha emocionado más al ver esta colección en movimiento sobre la pasarela de Madrid?

R.- Nos emocionó mucho ver a Susana, con toda su experiencia, nerviosa antes de salir. Le recordamos que el tul bordado de su vestido no se arruga y que había mucha gente esperándola con cariño. Salió empoderada y feliz, y verla crecer aún más en su segunda salida fue un momento realmente conmovedor.

P.- Mirando al futuro, ¿qué papel debe tener la moda en un contexto marcado por autenticidad, diversidad y compromiso?

R.- La moda diseña el mundo en el que vivimos, como ocurrió en los años 50 o 70 con estéticas que definieron toda una época. Queremos que la moda actual describa un mundo diverso, consciente y libre, donde las prendas no tengan género y el consumo no se base en explotación. La verdadera recompensa es vestir algo único, que hable de ti y no de la producción masiva.

Publicidad