The Objective
Moda

Las faldas de la temporada: el largo midi y la silueta lápiz parten como las grandes favoritas

La falda adopta una mayor relevancia en los armarios femeninos convirtiéndose en el eje de los mejores ‘looks’

Las faldas de la temporada: el largo midi y la silueta lápiz parten como las grandes favoritas

Tipos de falda que son tendencia | Mirto

Para esta temporada otoño-invierno, la moda ha decidido recuperar a las faldas volviéndolas a colocar como elemento principal de los estilismos. Pero no todos los diseños tendrán la misma importancia. Los modelos lápiz y las faldas midi son las que se posicionan como grandes favoritas. Solo hay que echarle un vistazo a las propuestas de las grandes firmas y a las recomendaciones de los expertos para darnos cuenta de ello.

Ahora que ya sabemos la teoría, toca ponerla en práctica. Las faldas son tendencia y hay que utilizarlas con cabeza. Lo mejor de estos dos estilos es que tienen una estética clásica y atemporal por lo que nos podrán acompañar durante años. Además, son muy fáciles de adaptar a diferentes horarios y contextos por lo que resultan un tipo de prenda de lo más versátil. Por último, son una oportunidad que no hay que dejar desaprovechar para mezclar diferentes texturas en un mismo outfit demostrando una gran sabiduría en moda.

¿Por qué bando vas a apostar durante los próximos meses? Las faldas lápiz ofrecen una estética más formal y estructurada, mientras que las midi son más relajadas pero pueden ser la pieza clave para los looks más sofisticados. Para que sepas por cuál decantarte, aunque tampoco es necesario militar solo en una de ambas propuestas, desde THE OBJECTIVE te mostramos cómo son y cómo utilizar las faldas de moda.

Falda lápiz: el clásico que se reinventa

Vamos a definir exactamente cómo son las faldas lápiz. Hablamos de esos diseños que tienen una silueta ajustada a las caderas y que terminan a la altura de la rodilla, o un poco más abajo. Son un tipo de prenda muy femenina porque destaca la figura y se convierten en una demostración de elegancia y empoderamiento.

Desfile de la firma Elisabetta Franchi
Desfile de la firma Elisabetta Franchi

El nacimiento de este tipo de faldas se encuentra en la moda de los años 50 y 60. Está estructura fue popularizada a nivel mundial por Christian Dior y continúa siendo un signo de elegancia por lo que se convirtió durante décadas en una pieza clave para la mujer ejecutiva. El cambio durante esta temporada es que pierde ese aspecto de uniforme y se adapta a cualquier estilo.

Sobre las pasarelas, las hemos visto desfilar en firmas como Gucci, Miu Miu o Saint Laurent. Estos shows nos sirven para demostrar las múltiples versiones que podemos encontrar. Desde diseños en cuero hasta acabados metalizados que sirven como ejemplo de que la falda lápiz puede funcionar igual de bien en la oficina que en un evento. Su combinación estrella es junto a americanas de hombros muy marcadas formando el que se ha convertido en el nuevo traje de chaqueta favorito para la mujer actual.

Traje de chaqueta y falda de Sumissura
Traje de chaqueta y falda de Sumissura

Esa versatilidad es uno de los rasgos que han hecho triunfar a la falda lápiz esta temporada. Puedes juntarla con cualquier otra prenda de tendencia, como los botines, los abrigos largos o los calcetines de punto, y siempre queda bien. Otro de sus puntos a favor es que es una prenda ajustada que sirve de contraposición a la tendencia oversize que se vive en otros elementos como los abrigos, los jerséis o los guantes. Su capacidad para equilibrar la balanza en el look la convierte en imprescindible.

Así se combina

Las firmas de lujo internacionales han presentado a la falda lápiz en sus colecciones como una prenda poderosa y refinada. Para ello, la han producido en tejidos como el cuero y en tonos intensos que destaquen sobre el resto del look. Entre los colores más recomendados podemos encontrar el negro, el gris o el marrón oscuro. Si quieres algo más original, los metalizados también entran dentro de este grupo destacado.

Falda lápiz con bolsillos de Roberto Verino
Falda lápiz con bolsillos de Roberto Verino

Para combinarlas, puedes optar por una chaqueta estructurada con hombros y cinturas marcadas para que ese volumen superior sea equilibrado con la silueta lápiz de la falda. Bajo estas blazers, puedes recurrir a jerséis de cuello vuelto o modelos de punto fino que se ajusten bien a la silueta.

Si nos fijamos en el calzado, no tendremos mucho problema para elegir el accesorio. Desde botines con un tacón relajado a zapatillas deportivas de aspecto muy neutro, pasando por stilettos que con su carácter femenino encajan de maravilla con el espíritu de la falda lápiz. Otros complementos ideales son un cinturón fino que ponga el foco de atención en la zona de la cintura, medias tupidas o un bolso de tamaño mediano.

Por último, te aconsejamos jugar con mezclas de texturas en el look. Puedes combinar cuero con punto, por ejemplo. Lo ideal será juntar un tejido pesado con otro más liviano.

La falda midi: cuando lo cómodo es sofisticado

La falda midi es un poco más larga que la lápiz ya que su largura se sitúa entre la rodilla y el tobillo. Otra de sus diferencias es que no tiene por qué ser ajustada a la silueta sino que puede tener vuelo y movimiento a la vez que se adapta a los tejidos, texturas y capas más propios de la temporada invernal.

Falda midi con cuadros tartán de la firma Byan
Falda midi con cuadros tartán de la firma Byan

Si queremos emular las propuestas de los grandes diseñadores, tendremos que apostar por tejidos importantes como el satén, el cuero o el punto. Igual de importante será saber escoger a sus compañeros de viaje. Los jerséis gruesos, muchas veces combinados en el mismo tejido y color, harán un total look difícil de superar. En cuanto al calzado, no tendrás mucho problema porque funcionan igual de bien con una botas que con unas sneakers.

Uno de los rasgos más importantes de la falda midi es que puede resultar formal y cómoda a la vez. Así, se puede convertir en una prenda de diario o en el elemento clave de un look especial. ¡Exacto! Por eso es una compra de lo más inteligente. Estos diseños permiten jugar con los volúmenes dentro del outfit y es la opción ideal para aquellas mujeres que no quieren caer en los extremos de las minifaldas o de las maxi faldas hasta el suelo. Un nuevo triunfo de la moderación.

Estilismo propuesto por la firma Nurkk
Estilismo propuesto por la firma Nurkk

La falda midi es una buena alternativa a la tendencia de la lápiz. Mientras que esta segunda tiene el poder suficiente para convertirse en la prenda estrella del look, el largo midi va a dar más juego porque es un elemento más con el que poder mezclar diferentes tejidos o proporciones. Además, acepta de buen grado los tejidos más interesantes del invierno como pueden ser el cuero o el punto.

Cómo incluirlas en tus looks

Firmas como Prada nos muestran cómo utilizar la falda midi esta temporada. Lo primero que debemos de tener en cuenta es el largo ideal que se encontraría a media pantorrilla. Si queremos algo más cotidiano, también podemos optar por una falda que llegue justo debajo de la rodilla y que aporta un estilo más working girl.

Falda midi con chaqueta de punto de Rivera
Falda midi con chaqueta de punto de Rivera

El otro aspecto que deberás de elegir es su silueta. Puedes optar por una línea recta o por una diseño más acampanado. Lo importante es que la falda no llegue a los pies para que no pierda su forma.

A la hora de combinarla, una de sus parejas predilectas son los jerséis de punto grueso. Sientan de maravilla si los metes un poco por dentro de la cintura de la falda. Una prenda más ligera serán las blusas a las que le puedes añadir ese toque de punto a través del uso de un chaleco o un cárdigan de lana. Sobre todos estos conjuntos, nada mejor que un abrigo extra largo o una gabardina.

Total look de la firma Celia B
Total look de la firma Celia B

Si nos fijamos en los pies, nuestra recomendación son las botas altas. Es cierto que no llegarán a verse por completo por el largo de la falda, pero aún así son las favoritas. Otras opciones son los botines o un calzado más masculino como unos mocasines de aspecto clásico.

Si dudas a la hora de realizar la compra, fíjate en dos puntos. El primero de ellas será el tejido. Tienes que decantarte por materiales ricos como el cuero, la pana, el punto o el satén. La segunda clave serán los colores. Es muy sencillo porque los tonos típicos del otoño son la mejor opción. Burdeos, marrón chocolate, negro o verde botella son excelentes opciones a tener en cuenta.

Publicidad