The Objective
Moda

Fashion Week Latam: estos son los diseñadores latinoamericanos que arrasan en Madrid

La séptima edición confirmó que la moda latinoamericana avanza con identidad y visión contemporánea

Fashion Week Latam: estos son los diseñadores latinoamericanos que arrasan en Madrid

Fashion Week LATAM | Cedida

En su séptima edición, Fashion Week Latam convirtió Madrid en el escenario donde la moda latinoamericana reafirmó su madurez creativa, su diversidad estética y su creciente presencia internacional. La pasarela del Espacio Monbull, en pleno Conde Duque, se transformó durante tres días en un punto de encuentro entre tradición, innovación y narrativas profundamente ligadas a la identidad cultural del continente. En esta apertura, FW-Latam hizo entrega de reconocimientos a quienes continúan inspirando a las nuevas generaciones, entre ellos Custo Dalmau por sus cuarenta y cinco años de trayectoria, Faride desde Colombia por su sesenta aniversario, Mobility Centro Mercedes-Benz por su apoyo constante a la moda latinoamericana y Jesús María Montes-Fernández Fernández por su papel en la difusión de la industria y su rol como padrino de esta edición. Entre homenajes a figuras históricas y colecciones cargadas de simbolismo, el certamen dejó claro que el talento latino no solo evoluciona, también se expande con una voz cada vez más firme en el panorama global.

El talento latinoamericano conquista Madrid

Bajo la dirección general de Alejandro Medrano, Fashion Week Latam reafirmó una vez más su compromiso con la proyección internacional de la moda latinoamericana, consolidándose como un punto de encuentro donde tradición, innovación y estilo convergen. Durante dos jornadas en el Espacio Monbull, en el barrio Conde Duque de Madrid, ocho diseñadores mostraron colecciones contemporáneas y conceptuales que evidenciaron tanto la originalidad como el talento emergente de la región. Desde Nicaragua hasta España, las propuestas incluyeron prendas, accesorios y calzado que dialogaron con la moda de autor, mientras la galería Dómmina Mexican Art y KIKO Milano aportaron un marco artístico y estético que completó la experiencia de la pasarela. Con el respaldo de Madrid Capital de Moda, el evento ofreció una plataforma para que los diseñadores latinoamericanos proyecten la riqueza de sus culturas al mercado internacional, fusionando creatividad, técnica y narrativa en cada colección.

Anielka Monge, la poesía de Nicaragua sobre la pasarela

La diseñadora nicaragüense inauguró la séptima edición de Fashion Week LATAM con Divino Tesoro, una colección donde la referencia a Rubén Darío marcó el tono lírico de la jornada. Prendas boho chic de lino metalizado y chiffon dialogaron con bordados art nouveau que evocaron nostalgia, juventud y una feminidad etérea. Su paleta de negro, blanco, dorado y old rose tejió una propuesta cargada de sensibilidad literaria.

Diseño de Anielka Monge

Faride, sesenta años de sensibilidad colombiana

La casa colombiana celebró seis décadas de trayectoria con La Poetisa, una colección que rindió homenaje a la mujer y a su fuerza interior. Mangas voluminosas, flores aplicadas, ruchados y sastrería sobria convivieron en una propuesta emotiva y técnicamente precisa que refleja la herencia de tres generaciones dedicadas al oficio.

Diseño de Faride

Belkis Paz, geometría con sello hondureño

Especialista en moda nupcial y creadora de Novias de Arte, la diseñadora de Honduras presentó una colección que llevó la arquitectura al terreno textil. Líneas, curvas y ángulos construyeron siluetas de equilibrio visual, donde la corsetería y los acabados estructurados se convirtieron en un lenguaje propio, preciso y contemporáneo.

Diseño de Belkis Paz

Annie Chajin, un estallido de folclore panameño

La creadora panameña reafirmó su sello colorido con LA FULA, una propuesta que reunió diecinueve años de colaboración con artesanos y comunidades indígenas. Camisas, pantalones y vestidos se transformaron en piezas vibrantes donde el «colorinche» funcionó como declaración de identidad, energía y orgullo cultural.

Diseño de Annie Chajin

Ágatha Ruiz de la Prada, un invierno de iconos renovados

La madrina del evento cerró el primer bloque con una colección de invierno fiel a su imaginario lúdico. Corazones, nubes y símbolos reconocibles se reinventaron en una gama cromática intensa, una vez más consolidando su capacidad para transformar sus propios códigos en propuestas novedosas.

Jesús Ramos, espiritualidad y barroco desde Venezuela

El diseñador venezolano abrió la segunda jornada con Misericordia, una colección donde la simbología religiosa y los elementos barrocos definieron una estética solemne. Siluetas dramáticas, bordados minuciosos y detalles cargados de historia construyeron un relato visual que unió arte, fe y contemporaneidad.

Diseño de Jesús Ramos

Paulina Luna, la introspección como punto de partida

La diseñadora mexicana presentó Renacer, una propuesta que marca un nuevo capítulo creativo para la firma tras la incorporación de Álvaro Rosas en la dirección. Inspirada en Sicilia, la colección trabajó texturas que evocaron piedra y concreto, volúmenes amplios junto a prendas ceñidas y una paleta de tonos tierra con un toque de limoncello que aportó frescura mediterránea.

La diseñadora mexicana, Paulina Luna, presentó la colección ‘Renacer’
Diseño de Paulina Luna

Custo Barcelona, futurismo con espíritu Burning Man

La firma española cerró la edición con Leave Her Alone, una colección inspirada en el festival Burning Man. Metálicos, gráficos futuristas, referencias a la relación entre humanos y naturaleza y un juego vibrante de texturas definieron un desfile de gran energía que reafirmó su apuesta por la experimentación como sello distintivo.

Diseño de Custo Barcelona

Un marco que fusiona moda, arte y belleza

Las jornadas se completaron con la exhibición de arte contemporáneo Wixárika a cargo de la galería Dómmina Mexican Art. Los peinados creados por Marcos Aldani Cavanilles reforzaron un relato estético cohesionado, donde moda y creatividad convivieron con naturalidad. Con el respaldo de Madrid Capital de Moda, Fashion Week Latam consolidó su rol como plataforma internacional para los diseñadores de la región. Esta séptima edición reafirmó que la moda latinoamericana avanza con identidad, memoria cultural y una mirada contemporánea cada vez más influyente.

Publicidad