The Objective
Nutrición

El puré antiinflamatorio que recomienda la nutricionista Paloma Quintana

Para esta experta de la salud, la clave está en aprender a escuchar a nuestro cuerpo y ofrecerle lo que realmente necesita

El puré antiinflamatorio que recomienda la nutricionista Paloma Quintana

Puré antiinflamatorio | Canva

La nutricionista Paloma Quintana nos recuerda la importancia de usar la alimentación como herramienta para cuidar nuestra salud.

A través de recetas sencillas y naturales, como esta crema antiinflamatoria, podemos potenciar nuestro bienestar de manera consciente y efectiva.

Este plato es ideal para momentos específicos, como la semana previa a la menstruación, en la que nuestro cuerpo puede beneficiarse de alimentos ricos en nutrientes y propiedades antiinflamatorias.

¿Por qué es tan especial?

Paloma Quintana destaca que los ingredientes utilizados en esta receta tienen propiedades que ayudan a combatir la inflamación, ya sea crónica o aguda.

Además, es una opción reconfortante y deliciosa que aporta beneficios tanto a nivel físico como emocional, especialmente en días en los que necesitamos un extra de cuidado.

Ingredientes para 3-4 raciones:

  • Una calabaza cacahuete (más de 500 g)
  • Tres zanahorias medianas
  • Medio puerro
  • Media remolacha
  • 80 ml de agua
  • 100 ml de bebida de almendras keto (o una alternativa sin azúcar).
  • Una cucharadita de cúrcuma (potente antiinflamatorio natural).
  • Una cucharada de ghee (opcional, pero aporta un toque nutritivo y saludable).

Para servir:

  • Semillas de sésamo negro o de calabaza, que no solo decoran, sino que también enriquecen con omega-3 y antioxidantes.
Puré

Preparación paso a paso:

  1. Lava y prepara las hortalizas: pela y corta la calabaza, las zanahorias, la remolacha y el puerro en trozos pequeños.
  2. Cuece los ingredientes: en una olla, añade las hortalizas junto con los 80 ml de agua y cocina a fuego lento hasta que estén tiernas (unos 25 minutos).
  3. Añade la cúrcuma y la bebida de almendras: una vez que las hortalizas estén cocidas, incorpora la cúrcuma, el ghee y la bebida de almendras. Estos ingredientes potenciarán tanto el sabor como las propiedades antiinflamatorias del puré.
  4. Tritura hasta obtener una textura homogénea: con ayuda de una batidora, mezcla todo hasta que obtengas una crema suave. Si prefieres una textura más ligera, ajusta la cantidad de agua o bebida de almendras.
  5. Sirve con un toque especial: decora tu crema con semillas de sésamo negro o calabaza para añadir un toque crujiente y nutritivo.

Beneficios de los ingredientes, según Paloma Quintana

Los beneficios de estos ingredientes aportan:

  • Cúrcuma: este superalimento es conocido por su capacidad para reducir la inflamación y actuar como antioxidante natural. Es especialmente beneficioso si se combina con grasas saludables como el ghee, lo que mejora su absorción.
  • Ghee: además de su rico sabor, el ghee es una excelente fuente de grasas saludables que favorecen la regeneración celular.
  • Bebida de almendras: una alternativa ligera y libre de lácteos que aporta un suave toque de cremosidad.
  • Hortalizas de temporada: elegir ingredientes frescos y ecológicos asegura un mayor aporte de nutrientes y un mejor sabor.

¿Por qué incluir este puré en la semana previa a la menstruación?

Durante la fase previa a la menstruación, conocida como fase lútea tardía, muchas mujeres experimentan una serie de síntomas físicos y emocionales que se agrupan bajo el término síndrome premenstrual (SPM).

Estos síntomas incluyen inflamación, retención de líquidos, hinchazón abdominal, sensibilidad en los senos, cambios de humor y fatiga, entre otros.

Estos cambios se deben a las fluctuaciones hormonales naturales, como el aumento de progesterona y la disminución de estrógenos, lo que puede desencadenar procesos inflamatorios y desequilibrios en el cuerpo.

Es por ello que una dieta adecuada puede ser una herramienta poderosa para aliviar estos síntomas. Y es que incorporar alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas y grasas saludables es esencial.

Paloma Quintana y su enfoque en el autocuidado

Para Paloma Quintana, la clave está en aprender a escuchar a nuestro cuerpo y ofrecerle lo que realmente necesita. La alimentación no solo debe ser un acto cotidiano, sino una forma de autocuidado que nos permita sentirnos mejor por dentro y por fuera.

Incorporar esta crema antiinflamatoria a tu rutina puede ser un paso sencillo, pero poderoso para cuidar tu salud de manera integral.

Publicidad