THE OBJECTIVE
Nutrición

El queso que mejora la flora intestinal y el hígado

En el mundo de la alimentación, pocos productos combinan tradición, sabor y salud de manera tan equilibrada

El queso que mejora la flora intestinal y el hígado

Quesos | Canva

Aunque a menudo se le asocia con su riqueza en proteínas y grasas saludables, este alimento guarda secretos que van más allá de su papel en la gastronomía.

Desde propiedades inesperadas para el bienestar intestinal hasta beneficios específicos para órganos vitales, el queso sigue sorprendiendo tanto a los amantes de la comida como a los expertos en nutrición.

¿De qué queso se trata?

Este 2024, el queso artesano Sierra de Albarracín Etiqueta Verde de Teruel se posicionó entre los diez finalistas del prestigioso Campeonato de los Mejores Quesos de España en su 14ª edición, organizado por Gourmets Quesos.

Aunque no logró alzarse con el premio, este reconocimiento consolida la excelencia de los productos de Quesos Sierra de Albarracín, una empresa que ya cuenta con varias medallas en los World Cheese Awards, el certamen internacional más importante del sector.

Propiedades saludables de los quesos naturales

Más allá de su innegable calidad, los quesos aragoneses destacan por sus beneficios para la salud. Según la doctora María José Crispin, médica nutricionista, los quesos elaborados con fermentos naturales son aliados de la salud intestinal gracias a su contenido en probióticos.

Estos microorganismos vivos mejoran las digestiones y contribuyen a reducir la inflamación intestinal, aspectos que los convierten en una opción recomendable frente a los quesos procesados.

El queso también es una fuente de vitaminas, minerales y proteínas de alta calidad, esenciales para una dieta equilibrada. Sin embargo, la elección del tipo de queso es crucial.

Según Patrick Marcellin, hepatólogo del hospital Beaujon, el queso fresco de cabra o de oveja es una excelente opción para cuidar el hígado, mientras que alternativas como el ricotta, la cancoillotte y el requesón son ideales para quienes buscan opciones bajas en colesterol.

Un alimento para disfrutar con moderación

Aunque los quesos naturales son una joya gastronómica y nutricional, los expertos insisten en la importancia de consumirlos con moderación.

Una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos asegura que se aprovechen los beneficios de este alimento sin excederse en su aporte calórico o graso.

Otros alimentos que ayudan a mejorar el intestino

Además de ciertos quesos naturales ricos en probióticos, hay una variedad de alimentos que favorecen la salud intestinal al mejorar la flora intestinal y apoyar el equilibrio de las bacterias beneficiosas.

1. Yogur y kéfir

El yogur y el kéfir son fuentes naturales de probióticos, microorganismos vivos que benefician el sistema digestivo. Consumir estos productos regularmente puede mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.

2. Alimentos fermentados

Productos como el chucrut, el kimchi, el miso y el tempeh son ricos en probióticos. Además de mejorar la flora intestinal, ayudan a reducir la inflamación y contribuyen al equilibrio del sistema digestivo.

3. Fibra prebiótica

Los alimentos ricos en fibra prebiótica, como plátanos, espárragos, ajo, cebolla, puerros y alcachofas, actúan como alimento para las bacterias beneficiosas en el intestino. Esto fomenta su crecimiento y actividad, mejorando el equilibrio intestinal.

4. Frutas ricas en pectina

Manzanas, peras y cítricos contienen pectina, una fibra soluble que ayuda a reducir la inflamación intestinal y estimula el crecimiento de bacterias saludables.

5. Legumbres

Lentejas, garbanzos y alubias son ricas en fibra y almidón resistente, que alimentan a las bacterias beneficiosas y contribuyen a un intestino sano.

6. Nueces y semillas

Las nueces, almendras, chía y lino son ricas en fibra y grasas saludables que favorecen el funcionamiento intestinal y ayudan a mantener un microbioma equilibrado.

7. Alimentos ricos en polifenoles

El té verde, el chocolate negro (con un alto porcentaje de cacao), las bayas y el vino tinto contienen polifenoles, compuestos que fomentan el crecimiento de bacterias beneficiosas y reducen las bacterias dañinas.

8. Aceite de oliva virgen extra

Sus compuestos bioactivos tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes que favorecen la salud intestinal, además de estimular el crecimiento de bacterias saludables.

9. Jengibre y cúrcuma

Ambos tienen propiedades antiinflamatorias y pueden mejorar la digestión, además de contribuir a un microbioma intestinal saludable.

10. Té kombucha

Esta bebida fermentada es rica en probióticos y antioxidantes que benefician la flora intestinal y ayudan a la digestión.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D