The Objective
Nutrición

Kéfir de agua: descubre qué es, sus beneficios y por qué deberías incluirlo en tu dieta

Su fácil preparación en casa y sus múltiples variantes de sabor hacen de este alimento una opción accesible y deliciosa

Kéfir de agua: descubre qué es, sus beneficios y por qué deberías incluirlo en tu dieta

Kefir de agua | Canva

En los últimos años, el kéfir de agua ha ganado popularidad como una alternativa saludable y refrescante a otras bebidas fermentadas. Aunque la versión láctea fue la más conocida durante mucho tiempo, hoy en día este alimento se ha convertido en el nuevo favorito para aquellos que buscan una bebida probiótica con beneficios para la salud y que, además, se adapta perfectamente a un estilo de vida vegano y libre de lácteos. ¿Pero qué es exactamente el kéfir de agua y por qué deberíamos incluirlo en nuestra dieta diaria?

¿Qué es el kéfir de agua?

El kéfir de agua es una bebida fermentada que se obtiene a partir de un cultivo natural de bacterias y levaduras llamado tíbicos. Este cultivo, compuesto por microorganismos beneficiosos, se alimenta de agua azucarada o jugos de frutas, lo que resulta en una bebida con propiedades probióticas que ayudan a mejorar la salud digestiva y fortalecer el sistema inmune. Lo más interesante del kéfir de agua es que no requiere de productos de origen animal para su producción, lo que lo convierte en una opción completamente vegana y accesible para personas con intolerancia a la lactosa.

Propiedades y beneficios del kéfir de agua

El kéfir de agua no solo es una bebida refrescante, sino que también posee una serie de beneficios que pueden mejorar nuestra salud de manera significativa.

1. Beneficioso para el sistema digestivo

El kéfir de agua es conocido por sus propiedades probióticas, que promueven un equilibrio saludable en la flora intestinal. Los probióticos presentes en el kéfir de agua, como las bacterias Leuconostoc y las levaduras Saccharomyces, son esenciales para la correcta digestión y absorción de nutrientes. Además, ayudan a reducir la inflamación gastrointestinal, mejorando el bienestar digestivo de quienes lo consumen.

2. Mejora el sistema inmune

También es un gran aliado del sistema inmune. Y es que su contenido en bacterias beneficiosas, como las Lactobacillus y Streptococcus, estimula la producción de células y componentes que combaten infecciones bacterianas y víricas, fortaleciendo nuestras defensas naturales.

3. Aumenta la energía y mejora la salud mental

El consumo regular de kéfir de agua no solo es bueno para el cuerpo, sino también para la mente. Los probióticos pueden tener un impacto positivo en el estado de ánimo, ayudando a reducir los niveles de estrés y mejorando la claridad mental.

4. Ayuda a controlar el peso

Al ser una bebida baja en calorías y rica en nutrientes, el kéfir de agua puede ayudar a quienes buscan controlar su peso. Su efecto probiótico favorece la absorción de los nutrientes de los alimentos, lo que optimiza la digestión y puede contribuir a un metabolismo más eficiente.

¿Cómo preparar kéfir de agua en casa?

Una de las principales ventajas del kéfir de agua es que se puede preparar fácilmente en casa:

Kefir de agua
Kefir de agua

Ingredientes

  • Nódulos de kéfir de agua (tíbicos).
  • Agua.
  • Azúcar (puede ser blanca, de caña o incluso dátiles deshidratados o miel de agave para la versión sin azúcar).
  • Opcional: jugo de frutas, hierbas aromáticas o cítricos.

Preparación

  1. Preparar el agua azucarada: en un recipiente de medio litro, agrega agua y azúcar (aproximadamente tres cucharadas por cada litro de agua). Si prefieres una versión sin azúcar, puedes sustituirla por dátiles deshidratados, higos o miel de agave.
  2. Agregar los nódulos de kéfir: coloca los nódulos de kéfir de agua (tíbicos) en el agua azucarada (la proporción ideal es una parte de nódulos por ocho de agua).
  3. Fermentar: cubre el recipiente con una tela o un paño y deja reposar la mezcla durante uno o dos días en un lugar seco y oscuro. Cuanto más tiempo fermentes la mezcla, más fuerte será el sabor del kéfir de agua.
  4. Colar y servir: después de la fermentación, cuela los nódulos y reserva para futuras preparaciones. Sirve el líquido en un vaso y disfrútalo frío, añadiendo rodajas de limón o menta para darle un toque refrescante.
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D