The Objective
Nutrición

Por qué solo los productos con este símbolo son realmente ecológicos

El consumo ecológico es mucho más que una tendencia, es una forma de cuidar la salud y proteger el planeta

Por qué solo los productos con este símbolo son realmente ecológicos

Envase con la Eurohoja | Cedida

En una sociedad donde el consumo responsable y la conciencia medioambiental crecen con fuerza, distinguir un producto verdaderamente ecológico se ha vuelto una necesidad. La clave está en saber reconocer el símbolo oficial que lo certifica. Solo los productos ecológicos auténticos llevan un distintivo específico en su envase, un sello verde con forma de hoja formada por estrellas blancas que representa la garantía de la Unión Europea. Esta es la única certificación oficial que garantiza que un alimento cumple con los exigentes estándares de la agricultura ecológica en Europa.

Durante el evento celebrado hoy por Biogran, THE OBJECTIVE ha podido conversar con Teresa Vela, directora de marketing y comunicación de la compañía, una de las principales empresas del sector ecológico en España. Vela lo explica con claridad: «Este símbolo es la forma que tienen los consumidores de saber que están comprando un alimento ecológico de verdad, sin trampas».

Sin pesticidas y sin químicos

Según Vela, los productos que portan este sello han sido cultivados sin químicos sintéticos como pesticidas, herbicidas inorgánicos ni aditivos artificiales, una de las señas de identidad más relevantes de este tipo de alimentos. Además de prescindir de sustancias tóxicas y organismos modificados genéticamente, los alimentos ecológicos destacan por una composición nutricional más rica. «Muchos estudios revelan que el contenido en minerales y antioxidantes es significativamente mayor en los cultivos ecológicos frente a los convencionales», apunta Vela. Esto se debe a que la tierra en la que se cultivan estos productos no es agredida con químicos y puede regenerarse de forma natural, aumentando su riqueza y biodiversidad.

Impacto en el medio ambiente

Pero los beneficios de este modelo de producción van mucho más allá de lo nutricional. Teresa Vela subraya también su impacto positivo en el medio ambiente. «Los suelos de cultivo orgánico son capaces de retener hasta cinco veces más dióxido de carbono que los convencionales, lo que convierte a la agricultura ecológica en una herramienta eficaz para frenar el calentamiento global», señala. La biodiversidad es otro de los pilares clave. Donde no hay pesticidas, hay vida. «Cuando visitas nuestras plantaciones, como las de BT, lo primero que notas es el ruido: hay abejas, insectos, aves, hay movimiento. En cambio, en un campo tratado con químicos lo que reina es el silencio», relata.

El sello verde: la única garantía oficial

Todo este sistema se rige por estrictas normativas que garantizan que el producto final sea ecológico desde su origen. La presencia del logotipo verde con la hoja blanca en el envase indica que al menos el 95% de los ingredientes son ecológicos, que no se han utilizado organismos modificados genéticamente ni antibióticos, y que el cultivo se ha realizado respetando la biodiversidad y los ciclos naturales.

El sello verde: la única garantía oficial

Además del sello, los productos deben mostrar el código del organismo certificador y el país de origen, información que permite rastrear todo el proceso de producción. «En la parte inferior del sello puedes ver el país de certificación, como ‘ES’ para España o ‘DE’ para Alemania, y el código del organismo que ha validado que ese producto cumple con todas las normativas ecológicas», añade la directora de Biogran.

Sin ese sello, no es ecológico

Este etiquetado transparente permite al consumidor tomar decisiones informadas, algo fundamental en un mercado donde el término “natural” a menudo se utiliza con fines comerciales sin sustento real. Solo el símbolo oficial de la Unión Europea garantiza un producto verdaderamente ecológico. Por eso, Teresa Vela insiste: «Si no lleva el sello verde con la hoja, no es ecológico. Puede parecerlo, puede tener un diseño muy verde, pero sin ese distintivo no hay garantías».

Publicidad