The Objective
Nutrición

Por qué deberías empezar a comer limón (casi) todos los días: así mejorará tu salud

El limón tiene efectos en la prevención de cálculos renales, la salud cardiovascular y la protección celular

Por qué deberías empezar a comer limón (casi) todos los días: así mejorará tu salud

Los limones son muy buenos para la salud

Todos sabemos lo que son los limones, pero muy pocos los utilizamos en nuestro día a día. Y lo cierto es que hacemos mal, ya que esta fruta cítrica de color amarillo brillante, sabor ácido y ligeramente amargo destaca por su contenido en vitamina C y antioxidantes. Los expertos están de acuerdo en que incoporar limones regularmente en la dieta puede favorecer distintos aspectos de la salud, como todos los que en THE OBJECTIVE te detallamos a continuación:

1. Prevención de cálculos renales

Los cálculos renales o nefrolitiasis —depósitos de minerales en las vías urinarias— afectan a alrededor del 10% de la población. Una de las estrategias para su prevención consiste en aumentar el citrato urinario (que inhibe la formación de cristales) o alcalinizar la orina.

mito limón adelgazar poder saciente

El limón contiene ácido cítrico, que puede elevar los niveles de citrato en la orina. Un estudio demostró que, tras un año de suplementación con zumo recién exprimido de limón en pacientes con litiasis por oxalato cálcico, el riesgo de recurrencia se redujo significativamente en comparación con el grupo control.

Además, una revisión ha concluido que los zumos cítricos (entre ellos el de limón) aumentan la excreción de citrato, aunque el efecto alcalinizante de la orina es menor para el limón que para otros cítricos. Por tanto, aunque el limón puede ayudar, no reemplaza medidas clínicas o farmacológicas en pacientes de alto riesgo.

2. Salud cardiovascular

Los limones contienen vitamina C y varios compuestos fenólicos (flavonoides cítricos) que han sido investigados por sus efectos sobre la función endotelial, la presión arterial, el perfil lipídico y la prevención de eventos cardiovasculares. En un estudio realizado por la Universidad de Jichi se observó que el consumo frecuente de frutas cítricas estaba asociado con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares en Japón.

Asimismo, un análisis reciente encontró que la ingesta de frutas cítricas se asociaba con reducción del riesgo de muerte por toda causa y de enfermedades cardiovasculares. En cuanto a los flavonoides cítricos, los autores sugieren que podrían modulan marcadores de riesgo cardiovascular al actuar sobre la presión arterial, la inflamación y el perfil lipídico.

3. Mejora de la absorción de hierro

Una sola fruta de limón aporta aproximadamente 30 mg de vitamina C, lo que representa alrededor del 30-35% del valor diario recomendado. La vitamina C mejora la absorción del hierro no hemo (el que procede de plantas o alimentos fortificados) al reducirlo y facilitar su paso intestinal. Por ello, añadir limón o su zumo a comidas con alimentos ricos en hierro vegetal puede favorecer la prevención de la anemia ferropénica, especialmente en dietas veganas o vegetarianas.

dieta limon adelgazar

4. Protección contra el daño celular oxidativo

Los limones no solo destacan por su vitamina C, sino también por compuestos fenólicos y carotenoides que ejercen efecto antioxidante. Se ha observado que un mayor consumo de frutas y verduras (incluyendo cítricos) se asocia con menores tasas de mortalidad por todas las causas e incidencia de enfermedades crónicas como cardiopatía, cáncer y EPOC.

Como vemos, hay razones más que de sobra para consumir limón. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que algunas personas son alérgicas, que puede provocar erosión dental debido al ácido cítrico que contiene y que en personas con reflujo gastroesofágico (ERGE) o estómagos sensibles, la acidez del limón puede agravar los síntomas.

Publicidad