Tres 'tips' para no coger peso esta Navidad, según una coach en salud hormonal
Siguiendo estos consejos, las fiestas pueden ser un momento de disfrute, sin que la báscula sea una preocupación

Rocio @habitossaludablesrp | TikTok
Llegar a Navidad sin que la báscula se convierta en una preocupación es posible si se adoptan estrategias inteligentes y realistas. Las fiestas suelen estar cargadas de comidas copiosas, dulces tradicionales y momentos de indulgencia que, aunque forman parte de la celebración, pueden generar ansiedad por la comida y desequilibrio en el peso corporal. Rocío, coach en salud hormonal, comparte tres consejos clave para disfrutar de la temporada sin comprometer el equilibrio del organismo y mantener a raya los kilos de más. Su enfoque combina prevención, nutrición consciente y apoyo a la regulación hormonal, pilares esenciales para quienes buscan disfrutar de la Navidad sin culpa, manteniendo el bienestar físico y emocional. Según Rocío, pequeños ajustes en la preparación y la atención a las señales del cuerpo pueden marcar una gran diferencia, permitiendo disfrutar de la comida y la compañía sin que los excesos pasen factura.
1. No llegues con hambre a las comidas
El primer consejo de Rocío es sencillo pero crucial: no llegar con hambre a las comidas navideñas. «Si llegas con hambre, es casi imposible no acabar comiéndolo todo», explica. La coach sugiere consumir un snack saludable unas horas antes de la cena, como un puñado de frutos secos, un yogur natural o una pieza de fruta con proteína. Este pequeño gesto ayuda a estabilizar la glucosa y reduce la ansiedad por comer compulsivamente, haciendo que se pueda disfrutar de los platos navideños con moderación y sin excesos.
2. Depura tu organismo después de una cena copiosa
El segundo tip se centra en la recuperación tras las cenas copiosas. Rocío enfatiza la importancia de depurar un poco el organismo al día siguiente. «No es obligatorio, pero sí ayuda a reducir la inflamación y sentirte más ligero», aclara. Esto no significa someterse a dietas extremas o ayunos estrictos, sino incorporar alimentos antiinflamatorios y fáciles de digerir, como vegetales al vapor, caldos, proteínas magras y frutas ricas en fibra. Este pequeño ajuste ayuda a que el cuerpo procese mejor los excesos y evita que la sensación de hinchazón se prolongue varios días.

3. Ten a mano suplementos que sacien
El tercer consejo de la experta apunta a la suplementación estratégica. Rocío recomienda tener a mano productos que puedan reducir la ansiedad por la comida y moderar la absorción de carbohidratos. «Esto no solo ayuda a no comerte todo lo que hay en la mesa, sino que también favorece que se acumule menos grasa», señala. Entre los suplementos más usados por sus pacientes se incluyen enzimas digestivas, fibras solubles y ciertos compuestos naturales que ayudan a estabilizar el azúcar en sangre. Un estudio reciente publicado en PMC encontró que la combinación de fibras solubles, como glucomanano, inulina, psyllium y fibra de manzana, ayudó a reducir peso, índice de masa corporal (IMC), grasa corporal y grasa visceral en personas con sobrepeso u obesidad.
Más allá de estos tres consejos, la coach insiste en la importancia de la consciencia durante las celebraciones. Comer despacio, disfrutar de los sabores y escuchar al cuerpo cuando está satisfecho son estrategias complementarias que potencian los efectos de los tips anteriores. Rocío también recuerda que las fiestas son momentos para disfrutar y compartir, y que la salud no se mide por un día de exceso, sino por la consistencia en hábitos saludables a lo largo del tiempo.
