¿Debería tu empresa darte una hora diaria para tener sexo con tu pareja? Ya se está haciendo
Una empresa ya ha puesto en marcha esta iniciativa para conseguir que sus trabajadores sean más felices

Sexo antes de ir al trabajo, ¿sí o no? | Freepik
El sexo tiene muchos beneficios para la salud. De hecho, numerosos expertos recomiendan hacer el amor por la mañana para tener un mejor día, tanto anímica como laboralmente hablando. Pero, siendo realistas, a la mayoría no nos da tiempo: nos levantamos con el tiempo justo para el desayuno, la ducha y salir pitando.
En esta disyuntiva, hay quienes se están planteando que las empresas podrían dar una hora diaria a sus trabajadores para tener sexo antes de empezar su jornada laboral. Y hay empresas que ya lo están haciendo. Platanomelón la compañía referente en bienestar íntimo, ha anunciado que regalará a sus trabajadores una hora libre por la mañana para que puedan invertirlo en cualquier cosa que les dé placer, ya sea disfrutar del sexo a solas, con su pareja o alargar la noche un poco más antes de iniciar su jornada laboral.
Así, ese día, la entrada máxima a la oficina será a las 11h de la mañana, una hora más tarde del horario habitual. Con esta iniciativa, la empresa tiene el objetivo de poner, por fin, el placer en la agenda laboral y lanzar un mensaje claro a la sociedad y al mundo empresarial: el deseo debe ser un punto clave en la agenda laboral.
Orgasmos que calman el estrés y aumentan la concentración
De hecho, según la compañía, los orgasmos conllevan un aumento de niveles de dopamina que calman el estrés, potencian el estado de ánimo y ayudan a los trabajadores a aumentar el foco de concentración. Asimismo, el equipo de Platanomelón hace un llamamiento a otras empresas para que refuercen su compromiso con el bienestar y se sumen a este tipo de iniciativas, normalizando conversaciones sobre sexualidad y salud íntima en el ámbito profesional.

«La salud sexual forma parte de la salud integral y, en nuestro caso, también de nuestra cultura. Darnos permiso para disfrutar, para parar, para reconectar, es una forma de cuidarnos que queremos fomentar sin tapujos. Queremos que las personas se sientan bien con su cuerpo, con su deseo y con su tiempo. El placer no debería ser un tema tabú en la oficina, y cuidar de nuestra sexualidad también es cuidar de nuestra salud», asegura Anna Boldú, CEO y Fundadora de la compañía.
¿La empresa ganaría si te da esta hora para que tengas sexo?
Pues depende del trabajo, evidentemente. Pero en líneas generales se ha demostrado que tener sexo por las mañanas ayuda a rendir más en el trabajo. Así asegura a THE OBJECTIVE Mónica Chang, experta en bienestar sexual de Iroha: «Hay personas que se levantan algo aturdidas o que directamente necesitan una dosis de cafeína para empezar el día. Las mañanas en general suelen ser momentos duros porque el organismo necesita reactivarse. Tener un orgaso por las mañanas puede ayudarte a sentirte más alerta y despierto al aumentar el flujo sanguíneo y, por tanto, el oxígeno en el cerebro durante el resto del día», asegura, dando a entender que antes de ir al trabajo es una muy buena idea tener sexo.
Además, durante las relaciones sexuales se produce una lliberación de adrenalina (epinefrina y norepinefrina), lo que «puede proporcionar un impulso inicial de energía para empezar el día, mientras que la liberación de oxitocina puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, ayudándote a empezar el día con un estado de ánimo más relajado y mejor».
Seríamos más productivos
Diversas investigaciones han comprobado que un orgasmo no solo es placentero, sino que también pone en marcha un cóctel de hormonas y neurotransmisores que mejoran nuestro bienestar físico y emocional, lo que puede repercutir positivamente en nuestro rendimiento laboral. Entre los más destacados se encuentran:
- Serotonina: este neurotransmisor está muy relacionado con la sensación de calma, el optimismo y el buen humor. Una mayor presencia de serotonina suele asociarse con un estado de ánimo más equilibrado.
- Endorfinas: famosas por ser los analgésicos naturales del cuerpo, generan euforia y alivian el dolor, similares a los efectos de la morfina. También explican la sensación de vitalidad después de hacer ejercicio.
- Dopamina: conocida como la “molécula de la motivación”, interviene en la recompensa, el movimiento y el deseo, siendo clave para la sensación de placer y logro.
- Oxitocina: apodada “la hormona del cariño”, impulsa la conexión emocional, los vínculos sociales y la confianza, además de contribuir a la recuperación física y al bienestar general.

- Prolactina: interviene en la regulación emocional y en la respuesta al estrés, además de tener un papel central en procesos reproductivos.
- Norepinefrina (noradrenalina): actúa como estimulante cerebral, potenciando la atención y reforzando los efectos de la dopamina relacionados con la felicidad.
- Adrenalina: ayuda a manejar situaciones de tensión al regular el pulso, la dilatación de los vasos sanguíneos y la actividad respiratoria, además de influir en el metabolismo.
- Endocannabinoides: participan en la sensación de recompensa, regulan el dolor y la inflamación, y se relacionan con procesos tan variados como el aprendizaje, la memoria y la motivación.