THE OBJECTIVE
Viajes

Esto es lo que tardas en visitar la Mezquita de Córdoba

La mítica sala de oración esta formada por un bosque de mas de 1000 columnas y arcos de herradura bicolores

Esto es lo que tardas en visitar la Mezquita de Córdoba

Mezquita de Córdoba. | Wow Córdoba

La Mezquita-Catedral de Córdoba, también conocida como la Mezquita de Córdoba, es un edificio monumental religioso e histórico de la ciudad de Córdoba, España. Fue construida como mezquita aljama en el año 784 y posteriormente convertida en catedral tras la Reconquista cristiana en 1236.

Es uno de los monumentos más importantes del arte islámico en Occidente y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un edificio de gran belleza y complejidad arquitectónica, que refleja la evolución del estilo omeya en España a lo largo de varios siglos.

Se caracteriza por su gran superficie, que alcanza los 23.400 metros cuadrados. Está formada por un patio de abluciones, un alminar y una sala de oración o harén. La sala de oración es el elemento más impresionante del edificio y está formada por un bosque de columnas y arcos de herradura bicolores que crean un efecto visual único.

Ha sido testigo de la historia de Córdoba a lo largo de los siglos. Ha sido un lugar de culto religioso, un centro de enseñanza y un símbolo del poder de la cultura islámica en España. En la actualidad, es uno de los monumentos más visitados de España y un referente cultural de primer orden.

Mezquita de Córdoba. Foto: Pixabay

Cuánto tiempo se tarda en visitar la Mezquita

El tiempo que se tarda en visitar la Mezquita de Córdoba depende de varios factores, como el interés que tengas en la historia y la arquitectura del edificio, si realizas una visita guiada o no, y si decides visitar también otros monumentos del entorno. En general, se recomienda dedicar al menos 1 hora y 30 minutos a la visita de la Mezquita. Este tiempo te permitirá recorrer la sala de oración, el patio de los naranjos y el alminar.

Si quieres profundizar en la historia y la arquitectura del edificio, puedes optar por una visita guiada, que suele durar unas 2 horas. Además, si también quieres visitar otros monumentos del entorno, como la Alcazar o la Judería, necesitarás más tiempo. Un recorrido completo por la Mezquita, la Alcazar y la Judería puede llevar unas 4 horas o más.

Itinerario para visitar la Mezquita de Córdoba en 1h30

10:00 – 10:30: llegada a la Mezquita y compra de entradas. Se recomienda adquirirlas online con antelación para evitar colas, especialmente en temporada alta.

10:30 – 11:30: adéntrate en la majestuosidad de la sala de oración, el corazón de la Mezquita. Te cautivará el bosque de columnas y arcos de herradura bicolores, un espectáculo visual único que te transportará a otro tiempo y cultura.

11:30 – 12:00: pasea en el Patio de los Naranjos, un oasis de frescura y fragancia. Recorre sus senderos entre naranjos centenarios y disfruta de la serenidad de este espacio que invita a la meditación.

12:00 – 12:30: asciende al Alminar, la torre campanario de la Mezquita. Desde lo alto, podrás contemplar una vista panorámica impresionante de la ciudad de Córdoba, con el río Guadalquivir serpenteando a sus pies.

Interior de la Mezquita. Foto: Masdearte

Cuánto cuestan las entradas

El precio de la entrada general a la Mezquita de Córdoba es de 13€, mientras que las entradas reducidas para personas mayores de 65 años, estudiantes de 15 a 26 años y titulares del Carnet Joven cuestan 10€. Los niños de 10 a 14 años, personas con discapacidad hasta el 64% y miembros de familia numerosa (adultos) pagan 7€ por la entrada, mientras que los miembros de familia numerosa (niños de 10 a 14 años) solo abonan 5€. La entrada es gratuita para menores de 10 años, nacidos o residentes en Córdoba y personas con discapacidad superior al 64% y un acompañante.

Lo que no sabías sobre la Mezquita de Córdoba

  • Una mezquita con orientación inusual: a diferencia de la mayoría de las mezquitas que miran hacia La Meca, la de Córdoba se orienta hacia el sur. Se cree que este hecho se debe a que su construcción se inició sobre una iglesia visigoda que ya tenía esa orientación.
  • Un bosque de columnas: la sala de oración de la Mezquita alberga un bosque de casi 1000 columnas y arcos de herradura bicolores, un espectáculo visual único que te transportará a otro tiempo y cultura. Cada columna y arco tiene un diseño diferente, lo que refleja la evolución del estilo omeya a lo largo de los siglos.
  • Un mihrab singular: el mihrab, el nicho que indica la dirección de La Meca, es una obra maestra de la artesanía islámica. Está decorado con mosaicos bizantinos y mármoles de gran belleza. Sin embargo, a diferencia de otros mihrabs, no está ubicado en el muro sur de la mezquita, sino en un muro lateral.
  • Un campanario que esconde un pasado: el campanario barroco que hoy corona la Mezquita se construyó en el siglo XVII sobre el antiguo alminar de la mezquita. Este alminar, a su vez, se construyó sobre los restos de una torre romana. De esta manera, la Mezquita guarda en su estructura vestigios de diferentes culturas y épocas.
  • Un espacio con múltiples usos: a lo largo de su historia, la Mezquita se utilizaba no solo como lugar de culto, sino también como biblioteca, escuela y centro de enseñanza. Incluso se llegó a utilizar como sede del Tribunal del Santo Oficio durante la Inquisición.
  • Un símbolo de tolerancia: la Mezquita-Catedral de Córdoba es un símbolo de la convivencia pacífica entre diferentes culturas y religiones. A lo largo de su historia, ha sido un lugar de encuentro para musulmanes y cristianos, y hoy en día es un referente del diálogo interreligioso.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D