THE OBJECTIVE
Viajes

Los cuatro destinos favoritos para celebrar el Año Nuevo Chino fuera de China

En el corazón de San Francisco, se encuentra Chinatown, el barrio chino más antiguo de América del Norte

Los cuatro destinos favoritos para celebrar el Año Nuevo Chino fuera de China

Año Nuevo Chino en San Francisco. | Dong Xudong - Xinhua News

Mientras que en muchos lugares del mundo ya hemos comenzado el 2025, en China y otras culturas asiáticas, el Año Nuevo está a punto de llegar. El 29 de enero, daremos la bienvenida al Año de la Serpiente de Madera, un signo que simboliza fuerza, crecimiento y transformación.

Aunque tradicionalmente es una fiesta familiar, el Año Nuevo Chino se ha convertido en una celebración global en las últimas décadas. Cada vez más ciudades alrededor del mundo se unen a esta festividad, organizando eventos y actividades para compartir la alegría y la cultura china con el resto del mundo.

Madrid, en el barrio de Usera

Madrid, la vibrante capital de España, es un crisol de culturas donde conviven personas de diferentes nacionalidades y etnias. Entre ellas, la comunidad china ha dejado una huella significativa en la ciudad, especialmente en el barrio de Usera, conocido como el «Chinatown madrileño».

Usera alberga a una cuarta parte de los más de 35.000 chinos que residen en Madrid. Este barrio, alejado de las rutas turísticas más populares, ofrece una experiencia única a quienes lo visitan. Sus calles y comercios conservan las tradiciones milenarias de China, transportando a los visitantes a un mundo lejano y fascinante.

La festividad más importante para la comunidad china es el Año Nuevo, una celebración llena de colorido y alegría. En Usera, esta festividad se vive con especial intensidad, con una serie de actividades que culminan con un espectacular desfile en el que participan más de un millar de artistas y carrozas. El cielo se ilumina con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales que marca el inicio del nuevo año lunar.

Sidney, en Haymarket

Australia se ilumina con las festividades del Año Nuevo Chino, y Sídney se convierte en el epicentro de esta celebración. Durante dos semanas, a partir del 29 de enero, el barrio de Haymarket, hogar del emblemático Chinatown, se transforma en un escenario de desfiles, danzas y festivales gastronómicos.

Las calles se visten de colores y la música tradicional china llena el aire, creando una atmósfera festiva y acogedora. Los desfiles de dragones y leones, símbolos de poder y buena suerte, recorren las calles, mientras que los bailarines ejecutan movimientos hipnóticos y los puestos de comida ofrecen una variedad de delicias culinarias.

San Francisco, en el mítico Chinatown

En el corazón de la vibrante ciudad de San Francisco, se encuentra un tesoro cultural que nos transporta a otro mundo: Chinatown, el barrio chino más antiguo de América del Norte.

Basta con cruzar sus puertas para sumergirnos en un ambiente exótico y cautivador. Sus calles, adornadas con farolillos rojos y letreros en chino, nos invitan a explorar sus tiendas de hierbas medicinales, sus restaurantes de dim sum y sus templos ancestrales.

Chinatown es mucho más que un barrio, es una comunidad vibrante que conserva sus tradiciones y costumbres. Aquí, el Año Nuevo chino se celebra con gran pompa, con desfiles de dragones y leones que recorren las calles, llenándolas de música y color. Si visitas San Francisco, no puedes perderte la oportunidad de explorar Chinatown. Piérdete por sus callejuelas, prueba su deliciosa gastronomía y déjate envolver por su atmósfera mágica.

Año nuevo chino en San Francisco. Foto: Secret San Francisco

Londres

Más allá de sus llamativos farolillos rojos y sus puertas de arco ornamentadas, el barrio chino de Londres es un edén para los amantes de la gastronomía. Sus calles serpenteantes albergan una plétora de restaurantes que ofrecen un viaje culinario a través de las diversas regiones de China. Desde los suculentos dim sum cantoneses hasta los picantes platos de Sichuan, cada bocado es una explosión de sabor que transporta a los comensales a tierras lejanas.

Pero el barrio chino es mucho más que un festín gastronómico. Es un espectáculo para los sentidos, un torbellino de colores, sonidos y aromas que embriagan al visitante. Los escaparates de las tiendas exhiben una variedad de productos exóticos, desde tés milenarios hasta seda finamente tejida, mientras que los puestos de comida callejera tientan con sus delicias recién hechas.

https://www.tiktok.com/@travelwithjo.train/video/7464861035418242337?_t=ZN-8tTBhyQMqEo&_r=1

Si hay una época del año en la que el barrio chino de Londres se transforma en un escenario mágico, es durante la celebración del Año Nuevo Chino. Las calles se engalanan con faroles rojos y adornos festivos, y el aire se llena de música de gongs y tambores.

Un legado de diversidad

El barrio chino de Londres es un testimonio de la rica historia de la inmigración china en el Reino Unido. Sus raíces se remontan al siglo XIX, cuando los primeros inmigrantes chinos llegaron a la ciudad en busca de oportunidades. A lo largo de los años, la comunidad china ha florecido, enriqueciendo el tejido cultural de Londres con sus tradiciones, costumbres y gastronomía.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D