Las revista Forbes revela cuál es la mejor ciudad de España para jubilarse
La revista estima que una pareja de jubilados en Valencia podría vivir con unos 2.300 euros al mes

Valencia. | Turismo Valencia
La prestigiosa revista Forbes ha publicado una lista de destinos ideales para la jubilación, dirigida tanto a lectores estadounidenses como a cualquier persona que desee pasar sus años dorados en un lugar del mundo con una alta calidad de vida.
Para elaborar esta selección, Forbes ha considerado diversos factores relevantes, como el sistema sanitario, la movilidad, el entorno y la oferta cultural. Sin embargo, el factor económico ha sido el más determinante. Tras analizar exhaustivamente todas estas variables, la revista ha destacado cinco ciudades: dos en América y tres en Europa. La primera de ellas, y la más recomendada para jubilados, es la española Valencia.
¿Por qué Valencia?
Según la revista Forbes, Valencia se posiciona como un destino atractivo para jubilados, principalmente por su favorable relación entre calidad de vida y coste.
La revista estima que una pareja de jubilados en Valencia podría vivir cómodamente con alrededor de 2.300 euros al mes. Esta cifra representa un ahorro significativo en comparación con el coste de vida en Estados Unidos, donde la Oficina de Estadísticas Laborales calcula que los estadounidenses de 65 años o más gastan un promedio del 53% de sus ingresos.
Además del factor económico, Valencia destaca por su sistema de salud de alta calidad. España es reconocida mundialmente por su modelo sanitario, que garantiza asistencia universal independientemente de la situación económica de cada persona. Esta característica es especialmente relevante para los jubilados, para quienes la salud es un factor primordial.
Una vez resueltas las necesidades básicas, Valencia ofrece un sistema de transporte público eficiente que elimina la necesidad de tener un coche. Además, es una ciudad muy amigable con las bicicletas, con carriles bici que permiten circular con seguridad tanto en el centro urbano como en sus numerosos parques y zonas verdes. La revista Forbes también destaca sus playas, su clima agradable y su variada oferta cultural y gastronómica.
¿Hace falta hablar español perfectamente?
La revista también destaca la presencia de una comunidad de expatriados en Valencia, lo que facilita la adaptación de los recién llegados. Sin embargo, recomienda tener al menos conocimientos básicos de español para evitar que el idioma sea una barrera.
Para aquellos jubilados que deseen establecerse en Valencia por un período prolongado, la revista menciona la posibilidad de solicitar el visado de residencia no lucrativa. Este visado, otorgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, está destinado a personas que dispongan de medios de subsistencia garantizados y suficientes. Es importante tener en cuenta que este visado no autoriza a trabajar en España.
¿En cuánto está el precio de la vivienda?
El precio de la vivienda en Valencia ha experimentado un aumento significativo en los últimos meses, lo que podría representar un desafío para aquellos que desean establecerse en esta ciudad española.
Según datos del portal Idealista, el precio medio de la vivienda en venta en Valencia en diciembre de 2024 alcanzó los 2.836 euros por metro cuadrado. Esto representa un incremento del 24% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que constituye un máximo histórico para la ciudad.
En cuanto al alquiler, el precio se situó en 14,9 euros por metro cuadrado, lo que también representa un aumento del 12,2%. Este incremento en los precios de la vivienda, tanto en venta como en alquiler, podría ser un factor importante a considerar para aquellos que estén pensando en mudarse a Valencia. Es importante evaluar cuidadosamente el presupuesto disponible y analizar las diferentes opciones de vivienda disponibles en el mercado.
Un destino imprescindible según The New York Times
Valencia, la tercera ciudad más grande de España, ha sido incluida en la prestigiosa lista anual de 52 lugares recomendados para visitar en 2024 por el periódico The New York Times.
El reconocimiento de Valencia por parte de The New York Times no es una excepción. La ciudad ya había sido destacada por Forbes como una de las 50 mejores ciudades para vivir en 2022. Sin embargo, esta nueva distinción la sitúa en el punto de mira de los viajeros internacionales.

Este medio resalta los encantos de Valencia, destacando sus kilómetros de playas de arena, su vibrante escena cultural y su rica tradición gastronómica. Estos tres elementos la convierten en un destino atractivo para todo tipo de viajeros.
Durante mucho tiempo, Valencia ha sido eclipsada por Barcelona a pesar de compartir características similares. Sin embargo, su reciente reconocimiento por publicaciones tan prestigiosas como Forbes y The New York Times la posiciona como un destino imprescindible en el mapa turístico mundial.
¿Qué ver sin falta en Valencia?
- Ciudad de las Artes y las Ciencias: este complejo futurista es un icono de Valencia y cuenta con edificios tan impresionantes como el Oceanogràfic, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y el Palau de les Arts Reina Sofía.
- Lonja de la Seda: esta joya del gótico civil es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y un imprescindible en cualquier visita a Valencia.
- Catedral de Valencia: sube a su torre, el Miguelete, para disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad y no te pierdas su Santo Cáliz.
- Mercado Central: piérdete en este mercado modernista y déjate seducir por sus colores, olores y sabores.
- Barrio del Carmen: pasea por sus estrechas calles y descubre sus palacios, iglesias y plazas llenas de encanto.

Para los que buscan naturaleza y relax:
- Jardín del Turia: este antiguo cauce del río Turia se ha convertido en un parque urbano de 9 km con jardines, zonas deportivas y de ocio.
- Playas de Valencia: relájate en la Malvarrosa, Las Arenas o El Cabanyal, tres de las playas más populares de Valencia.
- Parque Natural de la Albufera: descubre este paraíso natural a pocos kilómetros de Valencia y disfruta de un paseo en barca por su lago.
Para los foodies:
- Paella valenciana: en uno de los muchos restaurantes de la ciudad.
- Mercado de Colón: este antiguo mercado se ha convertido en un espacio gastronómico donde podrás degustar productos locales y tapas creativas.
- Horchata y fartons: refrescate con esta bebida típica valenciana elaborada a partir de chufa y acompáñala con unos fartons, unos dulces alargados y esponjosos.