THE OBJECTIVE
Viajes

National Geographic declara este castillo como el más bonito del País Vasco

Su historia se remonta al siglo XI, cuando la familia Butrón construyó una casa-torre en el lugar actual

National Geographic declara este castillo como el más bonito del País Vasco

Castillo de Butrón. | Libre Mercado

España, un país célebre por su riqueza histórica y arquitectónica, alberga un sinfín de castillos, catedrales y palacios que evocan épocas pasadas, sirven como testigos de acontecimientos cruciales. La diversidad de estas construcciones es asombrosa; no hay dos iguales, lo que convierte cada sala, rincón o pasillo en una pieza única del patrimonio artístico español.

Las fortificaciones del norte de España poseen un encanto especial que rivaliza con las construcciones europeas más famosas. Emplazadas en paisajes de colinas, valles o costas, estas fortalezas gozan de una magia que perdura en la memoria de quienes las visitan. Un ejemplo destacado es el castillo de Butrón, una joya arquitectónica de estilo neogótico situada en la colina de Mendichu, en el País Vasco.

Un castillo medieval

El Castillo de Butrón, situado en la localidad de Gatika, en Vizcaya, es un majestuoso castillo de origen medieval que ha experimentado una fascinante transformación a lo largo de los siglos. Su historia se remonta al siglo XI, cuando la familia Butrón construyó una casa-torre en el mismo lugar donde se alza el castillo actual.

A mediados del siglo XIII, la casa-torre original fue transformada en un castillo por el V Señor de Butrón, dando origen a una imponente fortaleza que sería testigo de numerosos acontecimientos históricos. Durante más de trescientos años, desde el siglo XVI, el Castillo de Butrón se convirtió en un escenario de continuas y cruentas luchas entre los dos bandos de la nobleza de Vizcaya. Los señores de Butrón, refugiados en el castillo, ejercieron su poder en torno al territorio, mientras que la fortaleza se erigía como un símbolo de su linaje y su dominio.

¿Fue abandonado?

A pesar de su importancia estratégica y su valor histórico, el Castillo de Butrón cayó en el abandono y la ruina tras las luchas entre bandos. Sin embargo, su historia no había terminado. En el siglo XIX, el castillo fue objeto de una ambiciosa restauración que transformó su aspecto medieval original, dándole un aire romántico inspirado en los castillos de Baviera. Esta restauración, llevada a cabo por el arquitecto Emilio de Ybarra y Churruca, añadió elementos neogóticos y detalles ornamentales que le confieren su aspecto actual.

El Castillo de Butrón ha sido objeto de diversas ventas y restauraciones a lo largo de los años. En 1978, fue adquirido por un grupo empresarial que lo restauró y lo abrió al público como atracción turística. Año 2005, el castillo fue vendido a un nuevo propietario que lo cerró al público y lo puso a la venta nuevamente en 2010. En la actualidad, el Castillo de Butrón permanece cerrado y en espera de un nuevo proyecto que le devuelva su esplendor y lo abra nuevamente al público.

https://www.tiktok.com/@doble_m_vanlife/video/7258336728409214235?_t=ZN-8u01Dddj1Ta&_r=1

El Castillo de Butrón ha sido escenario de numerosas películas y series de televisión, lo que ha contribuido a aumentar su popularidad y a convertirlo en un icono del turismo en el País Vasco. Aunque no se puede visitar su interior, el castillo puede contemplarse desde el exterior y admirar su majestuosa arquitectura y su entorno natural privilegiado.

¿Se puede visitar?

El majestuoso Castillo de Butrón, un tesoro medieval declarado Patrimonio Histórico en el municipio de Gatica, podría cerrar sus puertas al público en un futuro cercano. Las visitas, que hasta ahora permitían explorar tanto el exterior como el interior de esta fortificación con reserva previa y horario limitado (solo dos visitas diarias, a las 11:00 y a las 16:00, según la web de Turismo Vasco), podrían estar llegando a su fin.

La entrada al castillo, con un costo a partir de 12 euros por persona y una duración máxima de hora y media, se adaptaba al avance de las obras de restauración que actualmente se están llevando a cabo. Sin embargo, la nueva reconstrucción de la fachada implicará el cese de las visitas durante un período de dos años, según ha informado el creador de contenido Guk Green.

Castillo Butrón. Foto: Hoteles.net

Por este motivo, se recomienda a aquellos que deseen admirar la grandeza del Castillo de Butrón que aprovechen los últimos días en que aún está accesible al público. No pierdan la oportunidad de contemplar esta joya arquitectónica antes de su próximo cierre, que podría prolongarse durante un tiempo considerable.

¿Cuánto costó el Castillo?

A pesar de que el Castillo de Butrón estaba en el mercado por 3,5 millones de euros, su nuevo dueño desembolsó 4 millones en 2021 para adquirir esta propiedad. La operación, según El Confidencial, se cerró por una cifra bastante inferior a los 10 millones en que los expertos tasan el valor real del inmueble.

La identidad del comprador se mantiene en secreto, aunque la promotora Inbisa ha confirmado que el castillo será destinado a «uso personal». De esta forma, se descarta que el nuevo propietario vaya a explotar el castillo con fines comerciales, como un restaurante o un espacio para eventos, a diferencia de lo que ha hecho la familia Griñón con otras propiedades de características similares, según informa Crónica Vasca.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D