The Objective
Viajes

Descubre un pueblo escondido en los Pirineos junto al Parque Nacional de Aigüestortes

Taüll se define por dos joyas arquitectónicas, las iglesias de Sant Climent y Santa María, Patrimonio de la Humanidad

Descubre un pueblo escondido en los Pirineos junto al Parque Nacional de Aigüestortes

Taüll, Lérida. | Diari de Girona

Desde hace más de un año, la reconocida revista National Geographic Viajes ha emprendido una loable iniciativa: destacar mensualmente la singularidad de un pueblo español. En esta ocasión, y aprovechando la idoneidad del mes de febrero para su visita, han puesto el foco en Taüll, un enclave histórico catalán situado en el corazón del Valle de Boí, en la provincia de Lérida. Elevado a 1.482 metros sobre el nivel del mar, en la comarca de la Alta Ribagorza, Taüll encarna la esencia de los pueblos del Pirineo.

Este pequeño municipio ha sido galardonado con el distintivo «Pueblo con Encanto» por la Agencia Catalana de Turismo, reconocimiento a su innegable atractivo y belleza. Además, forma parte de la red europea Charming Villages, consolidándose como uno de los destinos más singulares del Pirineo catalán.

Taüll reconocido por National Geographic

El pueblo de Taüll se despliega como un escenario de cuento, donde el tiempo parece haberse detenido en el siglo XII. Su esencia se define por dos joyas arquitectónicas, testigos silenciosos de una época dorada: las iglesias de Sant Climent y Santa María.

Estos templos, elevados a la categoría de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, no solo son monumentos, sino guardianes de la historia. Sus campanarios, cual faros de piedra y pizarra, se alzan majestuosos, especialmente en invierno, cuando la nieve los envuelve en un manto de serenidad.

Al cruzar sus puertas, el visitante se sumerge en un viaje al pasado, donde las réplicas de los frescos románicos narran historias de fe y arte. Entre ellas, el Pantocrátor de Sant Climent, una obra maestra cuyo eco aún resuena en las paredes, aunque su versión original repose en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Taüll, con su atmósfera mágica y su legado artístico, invita a explorar las profundidades del románico catalán, ofreciendo una experiencia que trasciende el tiempo.

https://www.tiktok.com/@imartatravels/video/7333717894246698273?_t=ZN-8uBAovlHGCc&_r=1

La naturaleza y la historia se entrelazan

Taüll, un pueblo que cautiva a primera vista por su legado histórico, esconde un tesoro aún mayor: su entorno natural. Ubicado en el corazón del Pirineo, este encantador pueblo sirve como punto de partida para explorar el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, un paraíso para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la fotografía de paisajes.

Para aquellos que deseen deleitarse con vistas panorámicas sin realizar grandes esfuerzos, el Camino de la Santeta es una opción inigualable.

Este sendero corto, de apenas 1,2 kilómetros y un desnivel de 90 metros, conduce a un mirador desde donde se puede contemplar la majestuosidad del Valle de Boí. En tan solo 15 minutos, los visitantes pueden sumergirse en la belleza del paisaje pirenaico y capturar imágenes memorables.

¿Dónde comer en Taüll?

Encontrarás una variedad de opciones gastronómicas para satisfacer todos los gustos. Desde la cocina tradicional catalana hasta platos más innovadores, los restaurantes de Taüll ofrecen una experiencia culinaria única. Algunos de los restaurantes más destacados son el Restaurant El Fai, conocido por sus canelones de setas y caracoles; el Restaurant El Caliu Taüll, que ofrece una cocina de tradición con toques franceses.

El Restaurant La Fonda de Taüll, con una amplia variedad de platos locales; la Llesqueria l’Empriu, ideal para disfrutar de unas deliciosas llescas; y el Restaurant Mallador, con una cocina más sencilla pero igualmente sabrosa.

Taüll. Foto: Centro del Romanic de la Vall de Boí

¿Cómo llegar a Taüll?

Taüll, situado en el Pirineo catalán, requiere un desplazamiento considerable desde las grandes ciudades. En coche, desde Barcelona, el trayecto es de aproximadamente tres horas y media.

La ruta más directa implica tomar la autovía A-2 hasta Lérida, luego la A-14, y finalmente la N-230 hasta El Pont de Suert. Desde allí, se toma el desvío por la carretera L-500 hacia Bohí y, finalmente, a Taüll.

Para quienes opten por el transporte público, la compañía ALSA ofrece la mejor conexión. Desde la Estación del Norte de Barcelona, se puede tomar un autobús con destino a Vielha, haciendo una parada en El Pont de Suert. Allí, otro autobús de ALSA continúa hacia El Pla de la Ermita, con Taüll como una de las últimas paradas de la ruta.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D