Semana Santa en Chinchón: más de 250 vecinos representan la Pasión de Cristo
Esta cita religiosa que transforma el pueblo llegará en cuestión de días concretamente el 17 y 18 de abril

La Pasión de Cristo que se celebra en Chinchón cada año en Semana Santa. | (EP)
La Semana Santa es, sin duda, uno de los momentos más especiales del año para millones de personas en España. En estos días, pueblos y ciudades se transforman por completo, recuperando tradiciones centenarias que movilizan a miles de personas tanto como fieles como turistas. Y es que, uno de los lugares donde esta festividad se vive con especial intensidad es Chinchón.
Ubicado a menos de una hora de Madrid, este pequeño pueblo de la Comunidad de Madrid combina su belleza medieval con una de las representaciones más conmovedoras de la Semana Santa: La Pasión de Cristo. Cada año, el municipio se prepara durante semanas para vivir con fervor una fiesta que ya ha sido declarada de Interés Turístico Nacional y que convierte sus calles en un auténtico escenario teatral.

La Pasión de Cristo en Chinchón
Esta cita religiosa se celebrará durante la Semana Santa, en concreto 17 y 18 de abril, Jueves y Viernes Santo. Una ocasión perfecta para hacer un viaje corto o desconectar del día a día. Semana Santa es, junto con la Navidad, una de las épocas del año en la que muchas localidades se engalanan para celebrar con fuerza sus raíces y costumbres. En toda España, estas celebraciones son reconocidas a nivel mundial, especialmente en lugares como Sevilla o Málaga.
Aunque, basta con desplazarse hasta Chinchón para disfrutar de una de las representaciones teatrales mas destacadas del país. De hecho, un año fueron los Reyes de España, que acudieron en 2023 junto a sus hijas para presenciar este evento único.
La representación teatral con más de 250 vecinos
Chinchón tiene muchos motivos para sentirse orgulloso. Considerado uno de los pueblos más hermosos de la Comunidad de Madrid y de todo el país, su carácter medieval lo convierte en un destino muy especial. Pero si hay un momento en el que brilla con especial intensidad, ese es durante el Sábado Santo. Ese día, todo el pueblo se convierte en un gran escenario donde se revive, con fidelidad y emoción, La Pasión de Cristo.
Más de 250 vecinos participan en esta representación que transporta a Chinchón a la época de Jesús, recreando cada momento con un cuidado y una entrega admirables. Esta tradición tiene su origen en 1963, cuando el sacerdote Luis Lezama propuso llevar a cabo esta dramatización. Con el tiempo, fue adquiriendo notoriedad hasta que, en 1980, fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Y ahora, atrae a miles de visitantes que acuden a disfrutar de la belleza de este espectáculo único.
¿Qué ofrece este espectáculo?
Durante la Semana Santa de este año 2025, esta esperada cita tendrá lugar el 19 de abril, durante el Sábado Santo. A lo largo de una hora y media, se escenifican hasta ocho pasajes distintos de la Pasión en algunos de los puntos más emblemáticos del casco histórico. El recorrido comienza en la Plaza Mayor con la Última Cena, representada en el balcón del Ayuntamiento. Luego, la acción se traslada a la plaza de San Roque, donde se representan la Oración en el Huerto y el Prendimiento. El Juicio ante Pilatos se escenifica en la calle Molinos Baja.
La acción continúa en la calle de la Amargura con la Primera y Segunda Caída, seguidas por el conmovedor encuentro con la Verónica en la Columna de los Franceses. Cerca del Calvario se representa la Tercera Caída y el doloroso encuentro con la Virgen María. Uno de los momentos más impactantes es la Crucifixión, que se realiza en el Calvario, para finalmente culminar con la Resurrección y Ascensión de Cristo en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, envuelto en humo blanco y acompañado por el vuelo de palomas.

Gran afluencia de visitantes cada año
Esta representación no solo emociona por su contenido religioso, sino también por su extraordinario valor artístico y cultural. De hecho, el pueblo recibe a miles de visitantes durante estos días, multiplicando su población habitual de algo mas de 5.800 habitantes.
En definitiva, Chinchón nos invita a vivir una Semana Santa única, llena de emoción, arte y devoción. Una cita imprescindible para quienes desean conocer de cerca una de las expresiones mas auténticas de nuestra cultura.