Playa Vilela: el rincón gallego que ha conquistado a los fans de 'La promesa'
Este lugar ha pasado de ser un rincón desconocido a convertirse en un escenario recordado por miles de espectadores

Paraíso gallego | Canva
En el mapa de los rincones más bellos de España, hay lugares que, pese a su discreción, tienen el poder de dejar una huella profunda. Uno de ellos es Playa Vilela, una cala escondida en la costa norte de Galicia que ha pasado de ser un secreto local a capturar la atención de miles de espectadores gracias a su aparición en La Promesa, la exitosa serie de RTVE. Rodeada de naturaleza salvaje y bañada por la brisa atlántica, esta playa no solo ha enamorado a los protagonistas de la historia, sino también a todos los que han descubierto su magia a través de la pantalla.
Por qué han rodado en Playa Vilela
La Promesa, la exitosa serie de época de RTVE, ha construido su universo principalmente en platós y localizaciones madrileñas. Sin embargo, algunos momentos clave en la evolución de sus protagonistas requerían un entorno que fuera más allá del decorado. Fue así como los creadores de la ficción emprendieron una búsqueda que los llevó hasta el norte, al municipio de Mañón, en La Coruña. Originalmente, los productores habían puesto sus ojos en Andalucía, concretamente en las playas de Cabo de Gata, pero los permisos de rodaje fueron denegados. Este revés se convirtió en una oportunidad para explorar nuevas alternativas y, casi por azar, dieron con Vilela. El resultado: una escena cargada de emoción entre Jana y Manuel que no solo se convirtió en un punto de inflexión en la historia, sino también en una carta de amor visual a la costa gallega.
Vilela: una cala de cuento en la ría de O Barqueiro
Con apenas 270 metros de longitud, la playa de Vilela está lejos del turismo masivo. Enclavada en la ría de O Barqueiro, entre formaciones rocosas que la protegen del oleaje del Cantábrico, esta cala virgen sorprende por su arena clara, su atmósfera tranquila y su estética salvaje. Es un lugar donde el tiempo parece detenerse, ideal para los amantes del senderismo, el silencio y la conexión con el entorno. La playa está situada muy cerca del puerto de O Barqueiro y de Bares, en la comarca de Ortegal, una región que presume de una de las costas más espectaculares —y menos conocidas— de toda España. Además, se encuentra a pocos kilómetros de la Estaca de Bares, el punto más septentrional de la península ibérica, donde el Atlántico se encuentra con el Cantábrico en un duelo de brumas y acantilados.

Cómo fue el rodaje
El equipo técnico de La Promesa no lo tuvo fácil. La meteorología gallega, famosa por su carácter impredecible, les obligó a modificar planes y adaptarse al ritmo natural del lugar. Pero valió la pena. Según palabras del director de producción, Alberto Báez, “la luz, el viento y el sonido del mar añadieron una capa de realismo y emoción que no se habría conseguido en ningún otro lugar”. Y es que no se trataba solo de encontrar un paisaje bonito: se buscaba un escenario que tuviera alma cinematográfica, capaz de transmitir el estado emocional de los personajes. La escena entre Jana y Manuel, en ese entorno íntimo y natural, alcanzó una fuerza visual que resonó con la audiencia, convirtiendo esa cala gallega en algo más que un decorado.
Qué ver en Mañón
El municipio de Mañón es un pequeño tesoro del norte gallego. Aquí, los bosques de eucaliptos y pinos se mezclan con abruptos acantilados, playas vírgenes y aldeas que aún conservan el sabor rural de Galicia. Pasear por sus senderos es adentrarse en un mundo donde la naturaleza marca el ritmo. Además de la playa de Vilela, Mañón ofrece otros parajes de gran belleza como el río Sor, perfecto para rutas fluviales, o el Faro de Estaca de Bares, un lugar mágico para contemplar las estrellas o ver delfines al amanecer. No hay grandes hoteles ni chiringuitos turísticos: aquí, la experiencia es de inmersión total.