The Objective
Viajes

Todo lo que necesitas saber de Breslavia para la final europea del Betis ante el Chelsea

Una cita histórica que va más allá del fútbol: una celebración de la pasión verdiblanca en suelo europeo

Todo lo que necesitas saber de Breslavia para la final europea del Betis ante el Chelsea

Breslavia | Canva

Este miércoles 28 de mayo, la ciudad polaca de Breslavia se prepara para acoger un acontecimiento histórico del fútbol para el Real Betis Balompié y su afición. Por primera vez en sus más de cien años de historia, el club verdiblanco alcanzará una final europea, enfrentándose nada menos que al Chelsea en el Estadio Municipal de esta vibrante capital de la Baja Silesia. Miles de seguidores béticos con entradas oficiales, junto a numerosos aficionados que viajarán sin ticket, convertirán a Breslavia en un auténtico epicentro de pasión inundando sus calles y plazas de un fervor sin precedentes. Ante este escenario, es clave conocer qué visitar en la ciudad, dónde degustar su gastronomía local y, por supuesto, dónde se ubicará la esperada Fan Zone que reunirá a la hinchada bética antes del gran partido.

Cómo llegar a Breslavia: alternativas

Llegar a Breslavia desde España para presenciar la final de la Conference League puede parecer un reto, pero existen varias opciones que se adaptan a las necesidades y preferencias de cada aficionado. Aunque no hay vuelos directos desde Sevilla, los seguidores del Betis tienen la posibilidad de tomar vuelos desde otros aeropuertos españoles como Madrid, Alicante o Málaga, donde sí operan rutas directas hacia Breslavia. Otra alternativa frecuente es volar a las principales ciudades polacas como Cracovia o Varsovia, para luego completar el viaje hasta Breslavia en tren o autobús, opciones que además permiten disfrutar del paisaje y sumergirse un poco más en la cultura local durante el trayecto.

Para quienes buscan una experiencia más aventurera y no temen las largas horas en carretera, el viaje por carretera desde Sevilla a Breslavia cubre aproximadamente 3.000 kilómetros. Este recorrido puede extenderse entre 25 y 38 horas, dependiendo de la ruta escogida, el tráfico y las paradas realizadas. Las principales vías atraviesan España, Francia y Alemania, lo que convierte el viaje en una verdadera travesía europea antes de llegar al suroeste de Polonia, donde se encuentra esta histórica ciudad. Sin duda, una opción para los más viajeros que quieren combinar su pasión por el fútbol con una aventura por carretera a través del continente.

Movilidad y transporte en Breslavia

El transporte público en Breslavia será gratuito para los poseedores de entradas desde las 6:00 del miércoles 28 hasta las 6:00 del jueves 29. El aeropuerto está bien conectado con el centro mediante los autobuses 106 y 206, con trayectos de aproximadamente 50 minutos, aunque se puede optar también por taxis, cuyo coste ronda los 24 euros. Para acceder al estadio, se recomienda el transporte público ante la previsión de cortes y atascos. Las líneas SB1, SB2 (autobuses) y ST1, ST2 (tranvías) serán las más útiles y forman parte del servicio gratuito para los béticos. Los taxis y servicios compartidos, por el contrario, no son aconsejables el día del partido debido a las restricciones y la multitud.

Fan Zone verdiblanca: de 11:00 a 19:00 horas

La UEFA ha dispuesto una Fan Zone exclusiva para los seguidores del Betis, ubicada en la calle Królewiecka, en la zona norte del estadio. Este espacio abrirá sus puertas de 11:00 a 19:00 horas y estará reservado solo para los aficionados con entrada al partido. Allí, el ambiente festivo contará con DJ en directo, actividades y una pantalla gigante para vivir la previa del choque con el Chelsea. En cuanto a la oferta gastronómica, no faltarán clásicos internacionales como perritos calientes, nachos o patatas fritas, junto a especialidades polacas como la popular zapiekanka, una baguette caliente con toppings. También habrá cerveza, refrescos y agua con o sin gas, para que el público bético recargue energías a escasos quince minutos andando de la puerta norte del estadio.

¿Qué ver en Breslavia?

Breslavia, o Wrocław en polaco, es una de las ciudades más fascinantes y menos exploradas del centro de Europa. Con una historia marcada por el paso de distintas culturas —alemana, austrohúngara, prusiana y polaca—, este destino ofrece una fusión única de arquitectura gótica, vida universitaria vibrante y una escena cultural en auge.

https://www.tiktok.com/@akkicris/video/7355186170927549702?lang=en

1. Rynek

Uno de los mayores atractivos es su Plaza del Mercado, una de las más grandes de Europa. Rodeada de casas de colores con fachadas renacentistas y barrocas, destaca el Ayuntamiento Gótico, una joya arquitectónica con siglos de historia. En sus alrededores abundan cafés, cervecerías tradicionales y músicos callejeros que aportan un ambiente animado y acogedor.

Plaza del Mercado

2. Los duendes de Breslavia

Más de 600 pequeñas estatuas de duendes de bronce están dispersas por la ciudad. Aunque parecen meramente decorativos, nacieron como símbolo de resistencia al comunismo en los años 80. Hoy en día forman parte de un juego turístico encantador: seguir sus huellas es descubrir rincones insólitos.

3. Ostrów Tumski

Este es el barrio más antiguo de la ciudad, donde Breslavia nació. Un paseo entre calles adoquinadas, faroles de gas (aún encendidos manualmente cada noche) y monumentos como la Catedral de San Juan Bautista, con vistas espectaculares desde sus torres, es un viaje directo a la Edad Media.

4. Panorama de Racławice

Este monumento artístico es uno de los pocos panoramas cilíndricos conservados en Europa. Representa la Batalla de Racławice (1794) y está concebido para envolver al espectador en la escena. Una experiencia visual única, tanto para aficionados a la historia como al arte del siglo XIX.

5. Jardín Japonés y Parque Szczytnicki

Perfecto para una pausa, el Jardín Japonés es un oasis zen en medio del Parque Szczytnicki. Fue creado para la Exposición Universal de 1913 y restaurado con la ayuda de expertos japoneses. Ideal para relajarse entre bonsáis, estanques y puentes de estilo oriental.

¿Dónde comer y qué probar?

Si buscas opciones rápidas y conocidas, Breslavia cuenta con varias cadenas internacionales de comida rápida como McDonald’s, KFC o Burger King, especialmente ubicadas en las zonas céntricas y de mayor afluencia turística. Estas alternativas son ideales para quienes prefieren comidas sencillas y familiares durante su visita. Sin embargo, para los que quieren experimentar la auténtica gastronomía polaca, el verdadero corazón culinario de la ciudad se encuentra en la Plaza del Mercado. Allí, una gran variedad de bares y restaurantes ofrecen platos para todos los presupuestos y paladares. Un imprescindible son las pierogarnie, locales especializados en pierogi, unas empanadillas rellenas que son un emblema de la cocina tradicional polaca. También destacan sopas típicas, hecha a base de centeno fermentado y salchicha, o el bigos, un guiso contundente de carne y col, que permiten sumergirse en los sabores más genuinos del país.

Publicidad