The Objective
Viajes

Ribeira Sacra en 48 horas: los siete miradores escondidos en la naturaleza que deberías visitar

Este lugar es un tesoro de Galicia que combina naturaleza, historia, cultura y espiritualidad en un paisaje único

Ribeira Sacra en 48 horas: los siete miradores escondidos en la naturaleza que deberías visitar

Mirador Ribeira Sacra | Turismo Ribeira Sacra

Pocos destinos en la península ibérica concentran tanta belleza escénica, historia milenaria y autenticidad como la Ribeira Sacra. Este rincón del noroeste gallego, enmarcado entre las provincias de Lugo y Ourense, es una joya aún por descubrir para muchos viajeros. Aquí, la naturaleza se abre paso con una fuerza serena, pero indiscutible: los ríos Sil y Miño no solo modelan la tierra, sino que esculpen el alma del paisaje, creando vertiginosos cañones y balcones naturales desde donde la vista se convierte en una experiencia casi mística.

Durante siglos, este lugar ha permanecido protegido del turismo masivo, resguardado por el carácter reservado de sus gentes y la topografía desafiante de sus montañas. Sin embargo, su red de miradores comienza a atraer la atención de quienes buscan destinos distintos, cargados de esencia, donde cada parada es un homenaje al silencio y a la contemplación. En solo 48 horas, es posible recorrer algunos de sus rincones más espectaculares, aquellos que ofrecen vistas imposibles y una conexión directa con la Galicia más pura.

1. Mirador do Duque

Único mirador de Monforte de Lemos con vistas al cañón del Sil, es un balcón sobre viñedos que parece suspendido en el tiempo. Desde aquí se contemplan los viñedos de Amandi y el embarcadero de Ponte do Sil, con la panorámica que se extiende hasta Castro Caldelas y A Teixeira.

Mirador do Duque | Tripadvisor
Mirador do Duque | Tripadvisor

2. Mirador de Santiorxo

Desde este mirador, la vista se centra en el Monasterio de Santa Cristina, una joya histórica situada al otro lado del río. El cañón del Sil se despliega en toda su grandeza, recordándonos el pasado monástico y espiritual que marca la identidad de la Ribeira Sacra.

3. Balcones de Madrid

Más que un mirador, un testimonio de historia. Desde aquí, en Parada de Sil, las mujeres veían partir a sus maridos, muchos barquilleros en busca de fortuna en Madrid y otros lugares. En reconocimiento a este pasado, un monumento al Barquillero rinde homenaje a esas miradas llenas de esperanza y nostalgia.

https://www.tiktok.com/@dosviajerosgallegos/video/7423085515492117793

4. Mirador de Cabezoás

Situado frente al espectacular meandro de Coto das Boedas, este mirador se eleva más de 700 metros sobre el río Sil, con una caída vertical de más de 400 metros. Su plataforma de madera permite contemplar un paisaje dominado por castaños, robles y brezo, mientras el río dibuja sus sinuosas curvas en un entorno prácticamente virgen.

Mirador de Cabezoás | Turismo Ribeira Sacra
Mirador de Cabezoás | Turismo Ribeira Sacra

5. Mirador de A Cividade

Obra de la arquitecta Isabel Aguirre, este mirador es una mezcla perfecta de arte y naturaleza. Construido en acero corten y pino nórdico, se eleva 4 metros sobre el terreno para ofrecer una vista panorámica del embalse de Santo Estevo y la Sierra de Meda. Su diseño contemporáneo no rompe con el entorno, sino que lo realza.

Mirador de A Cividade | Turismo Ribeira Sacra
Mirador de A Cividade | Turismo Ribeira Sacra

6. Mirador Pé do Home

Un lugar para los aventureros: para llegar hay que recorrer senderos que se adentran en el corazón verde gallego. Aquí se observa el tramo final del río Sil antes de llegar a la central hidroeléctrica de Santo Estevo, un paisaje de belleza salvaje donde, curiosamente, se halla una albariza, estructura histórica utilizada para proteger colmenas de osos.

7. Mirador Xariñas do Castro (La Mirada Máxica)

Dos pasarelas de madera que se adentran en el cañón para sentir la imponente verticalidad de las paredes del río Sil. Un lugar donde la experiencia no es solo visual, sino sensorial: la magnitud del paisaje se percibe en cada respiración.

@nuncasinviaje

El mirador de Xariñas de Castro, también conocido como Mirada Máxica por las vistas que tiene, se sitúa en el Concello de Parada de Sil, en plena Ribeira Sacra. Se encuentra en la carretera que baja hacia el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, a la altura del camping y justo por detrás del mismo. Son dos plataformas de madera con una de las vistas más bonitas del cañón del Sil. Para mí incluso mejor que los famosos Balcones de Madrid… En verano es posible reservar la lanzadera que lleva hasta el monasterio y pedir que paren a la subida en el mirador. Luego tienes que tomar la siguiente lanzadera para subir. La parada merece la pena!! #ribeirasacra #galiciacalidade #turismodegalicia

♬ Free Spirit – Edward Josephs & Scott Rockwell

Más allá de los miradores

Además de su espectacular red de miradores, la Ribeira Sacra ofrece rutas de senderismo entre viñedos y bosques, visitas a bodegas donde se produce el afamado vino Mencía, y la posibilidad de alojarse en el Parador de Santo Estevo, un antiguo monasterio convertido en uno de los alojamientos más mágicos de España. También merece la pena conocer sus pueblos con encanto, como Castro Caldelas o Ribas de Sil, donde la gastronomía local y la hospitalidad gallega redondean una experiencia inolvidable.

Publicidad