The Objective
Viajes

La playa de Asturias con bandera negra y dunas que recuerdan a Canarias

Hay que contribuir para preservar el valor ecológico de las Dunas del Espartal cuyo sistema dunar está dañado

La playa de Asturias con bandera negra y dunas que recuerdan a Canarias

Las Dunas del Espartal. | (Canva)

Asturias cuenta con acantilados y playas que parecen sacados de una postal. Sin embargo, no todo es oro en el Paraíso Natural. Este año, la Federación Europea de Educación Ambiental ha otorgado una bandera negra a una de las playas del Principado: Dunas del Espartal situadas en la playa de las Salinas. La noticia ha sorprendido a muchos, especialmente por el contraste entre su imponente sistema dunar, comparable al de algunas zonas de Canarias, y el estado actual de sus aguas y entorno.

La playa de las Salinas Dunas del Espartal, antaño poco conocida y ahora en auge gracias a su belleza natural, ha sido señalada como ejemplo de mala gestión ambiental. El sistema de dunas, de gran valor ecológico, sobrevive como un pulmón verde. No obstante, su entorno inmediato ha sufrido un deterioro alarmante, por eso la han concedido la bandera negra.

Acceso a las Dunas del Espartal

Se junto a la playa de las Salinas, a unos 30 minutos a pie desde el aparcamiento principal de esta última. El camino discurre entre pinares, pasarelas de madera y tramos de arena suelta, lo que añade un cierto encanto natural pero también limita el acceso a personas con movilidad reducida.

¿Por qué tiene bandera negra?

Se ha concedido por dos motivos fundamentales: la contaminación de sus aguas y la degradación progresiva del entorno dunar, que está actualmente amenazado por el pisoteo indiscriminado de visitantes y la falta de un plan de protección efectivo. Además, la vegetación autóctona, como el barrón o el cardo marino, está desapareciendo, y con ella, la capacidad de las dunas para resistir la erosión del viento y del mar.

Comer bien cerca de esta playa

La zona mantiene una oferta gastronómica destacada. A escasos kilómetros se encuentran tres restaurantes que, por méritos propios, merecen una visita:

1. Restaurante El Espartal

Ubicado justo antes del acceso a la senda de las dunas, este local combina cocina asturiana tradicional con toques modernos. Su especialidad en pescados al horno y arroz con bugre ha ganado una clientela fiel. El comedor, con vistas parciales a la ría, es ideal para una comida tranquila tras una caminata por la playa.

Interior del Restaurante El Espartal: (Restaurante El Espartal)
Interior del Restaurante El Espartal: (Restaurante El Espartal)

2. Casa Milagros

Este establecimiento se encuentra alejado de la playa cuenta con un menú formado por tres platos caseros de raciones generosas. Sus productos más destacados son la clásica fabada asturiana, el cachopo y el solomillo. El ambiente es familiar y acogedor.

Alternativa de playas cercanas

La más conocida es la Playa de Rodiles, con socorristas, accesos adaptados y olas perfectas para el surf. Es, con justicia, una de las joyas de la costa asturiana.

https://youtube.com/shorts/pYgZD8nJNgk?feature=shared

Más al este se encuentra la Playa de Merón, menos concurrida pero igual de hermosa, ideal para quienes buscan tranquilidad sin renunciar a la belleza natural. Sus acantilados y pequeñas calas son perfectos para una escapada más íntima.

Finalmente, la Playa de Bonhome, más pequeña y casi secreta, se ha convertido en un refugio para los que huyen del bullicio veraniego. Rodeada de prados y sin apenas servicios, Bonhome conserva ese aire salvaje que muchos valoran por encima de cualquier comodidad.

Las Dunas del Espartal podría ser uno de los paraísos naturales mejor conservados del norte de España. Tiene todas las papeletas para ello: belleza escénica, biodiversidad y cercanía a núcleos urbanos. La bandera negra no es solo un aviso para revertir el daño, porque un paraíso abandonado acaba siendo solo un recuerdo.

Publicidad