The Objective
Viajes

La ruta de 1.750 metros en Almería perfecta para senderistas

Si disfrutas de los senderos y la majestuosidad de árboles milenarios este paraje es una experiencia que no deberías perderte

La ruta de 1.750 metros en Almería perfecta para senderistas

Rutas | Canva Pro

En una tierra conocida por sus paisajes desérticos y sus playas de cine, Almería también guarda secretos en su interior montañoso. Uno de ellos es el Sendero de la Sabina, una ruta de media montaña que atraviesa el Parque Natural Sierra María-Los Vélez y que cada vez atrae a más senderistas en busca de naturaleza en estado puro. El protagonista indiscutible del recorrido es un árbol monumental con más de seis siglos de historia: la sabina albar, un emblema ecológico de la provincia.

¿Dónde está exactamente esta ruta?

El Sendero de la Sabina comienza cerca del cortijo del Mojonar, en el término municipal de Chirivel, al norte de Almería y a pocos kilómetros del límite con Granada. Se encuentra dentro del Parque Natural Sierra María-Los Vélez, una de las zonas más verdes y altas de la provincia. Aunque el litoral queda algo alejado, la playa más cercana está a una hora y media en coche, en Vera o Mojácar, este rincón de montaña compensa con creces por su frescor, sus vistas y su riqueza botánica.

El recorrido atraviesa un bosque donde crecen tres tipos distintos de sabinas, rastrera, mora y albar, pero es esta última la que da nombre al sendero y concentra el mayor interés. Con 20 metros de altura y más de 600 años, la sabina albar es un verdadero superviviente del tiempo. Su silueta retorcida y majestuosa ha sido reconocida como Monumento Natural por la Junta de Andalucía, y su presencia justifica por sí sola el esfuerzo de la subida.

Ruta de 1.750 metros en Almería | Junta de Andalucía
Ruta de 1.750 metros en Almería

¿Es apta para todos los públicos?

La ruta completa es circular y alcanza los 1.750 metros de altitud, con un desnivel de aproximadamente 550 metros. Es decir, no es una excursión ligera, aunque está perfectamente señalizada. Se recomienda a personas con una forma física media o acostumbradas a senderismo de montaña. Para quienes prefieran una opción más suave, existe una alternativa lineal de unos 5,7 kilómetros (solo ida) que lleva hasta la sabina rastrera, una versión más accesible pero igual de interesante. Durante el recorrido, el senderista se encuentra con antiguos cortijos, fuentes naturales, zonas de descanso y uno de los mejores miradores del parque: el Mirador de la Sabina. Desde allí se contemplan amplias panorámicas del valle de Chirivel y de las sierras de Las Estancias, Los Filabres y El Saliente.

Utensilios recomendados

Dado que se trata de una ruta de montaña a bastante altitud, es imprescindible llevar calzado adecuado (preferiblemente botas de trekking), protección solar, agua abundante, especialmente en los meses de calor, y algo de comida energética. En otoño o invierno, es recomendable incluir ropa de abrigo y cortavientos, ya que las temperaturas pueden bajar con rapidez. Además, conviene llevar el móvil cargado y descargarse el track de la ruta en Wikiloc o similar, como medida de seguridad adicional.

Un espacio protegido que hay que respetar

El Sendero de la Sabina forma parte de la Red Natura 2000 y está clasificado como Zona Especial de Conservación (ZEC), lo que implica un alto nivel de protección ambiental. Por eso, es fundamental no salirse de los senderos, no recolectar plantas, ni dejar residuos. Su conservación depende en gran parte de la actitud responsable de quienes lo visitan. Pese a no estar entre las rutas más conocidas de Andalucía, el Sendero de la Sabina representa uno de los recorridos más auténticos de Almería. Una caminata exigente y a la vez gratificante, donde se mezcla historia, biodiversidad y paisajes que parecen sacados de otro planeta. Si te gusta el senderismo de verdad, con grandes silencios, sombra de árboles centenarios y vistas de vértigo, este lugar tiene mucho que ofrecerte.

Publicidad