The Objective
Viajes

Ni chiringuitos, ni turistas: la cala de Mallorca que casi nadie conoce con aguas esmeralda

Terrazas naturales como la del oratorio de Sant Llorent ofrecen vistas despejadas hacia el mar desde la cala

Ni chiringuitos, ni turistas: la cala de Mallorca que casi nadie conoce con aguas esmeralda

Cala Tuent Mallorca. | Cala Tuent Mallorca

Mallorca tiene rincones que resultan ideales para quienes buscan disfrutar de la naturaleza virgen sin aglomeraciones. Cala Tuent, situada en la escarpada costa noroeste de la isla, es uno de esos lugares que resisten al turismo masivo: no hay chiringuitos, no hay fiestas en la playa, sólo un entorno natural con aguas esmeralda, vegetación y un mar en calma.

Muchos visitantes prefieren desplazarse a calas más célebres como Sa Calobra o Port de Sóller, pero quienes se aventuran a Cala Tuent descubren un paisaje extraordinario: un pequeño tramo de costa de grava, rodeada por las montañas más altas de Mallorca, con el Puig Major dominando el horizonte y un mar transparente que varía del turquesa al azul intenso según la luz y la hora.

Cala Tuent en Mallorca. Cala Tuent
Cala Tuent en Mallorca. Cala Tuent

Cala Tuent de Mallorca

La Cala Tuent se ubica en el municipio de Escorca, enclavada en la Sierra de Tramuntana en la costa noroeste de Mallorca. Entre los cabos Morro des Forat y Punta de sa Corda, la cala se extiende unos 180 metros de longitud con un fondo compuesto de cantos rodados, grava y algunas áreas de arena fina.

Está situada literalmente a los pies del Puig Major el pico más alto de la isla. Aunque la carretera que llega hasta ella está asfaltada (MA‑2141 y la desviación final de unos cuatro kilómetros), se trata de un trayecto tortuoso lleno de curvas serpenteantes; esto ha ayudado a preservar su tranquilidad y evitar que se masifique.

Dónde ver los mejores atardeceres

Para contemplar un atardecer memorable en Cala Tuent, el paisaje ofrece varias opciones. Primero, desde la propia playa, cuando el sol se pone detrás del mar, el reflejo sobre las aguas esmeralda y el perfil del Puig Major realzan una escena íntima perfecta para quien huye del turismo.

Otra opción fantástica es subir a la torre de vigía de Sa Mola, situada unos pocos centenares de metros sobre Cala Tuent. Esta torre del siglo XVI, erigida en 1596, ofrece vistas panorámicas orientadas al oeste y al Mediterráneo; desde ella el atardecer sobre el mar y los picos de la Tramuntana es simplemente espectacular. El acceso a la torre requiere una caminata de unos 1,4 kilómetros con unos 245 metros de desnivel.

Cómo llegar a Puig Major

El Puig Major, con sus 1.445 metros, domina la Tramuntana y ofrece rutas de senderismo. Una de las formas más auténticas de llegar hasta sus faldas empieza en Cala Tuent: desde allí parte una ruta señalizada hacia el Coll de Biniamar, luego continúa por senderos hasta la base del Puig Major, bordeando pinares y barrancos.

La ruta completa puede alcanzar unos ocho kilómetros de recorrido. Se recomienda realizarla con buena preparación física, calzado de senderismo y suficiente agua, ya que no hay refugios intermedios. Los paisajes de sierra, el embalse del Gorg Blau y la sensación de ascender desde el mar hasta la cima más alta de la isla hacen de esta caminata una experiencia única.

Cómo acceder a la cala

Por la carretera MA‑10 entre Sóller y Lluc, luego la serpentina MA‑2141 hacia Sa Calobra, poco antes verás la desviación indicada hacia Cala Tuent. Son unos cuatro kilómetros de carretera de montaña que terminan en un pequeño aparcamiento gratuito o de pago según temporada. Ten en cuenta que no hay servicios de playa (aseos, socorristas, sombrillas). Y lleva calzado cómodo tanto para la zona de cantos como para nadar (recomendados escarpines o zapatillas de agua).

https://youtube.com/shorts/SQ8EOzJCF0s?feature=shared

Entre abril y octubre se puede reservar un barco desde Puerto de Sóller con parada en Cala Tuent, evitando el complicado acceso por carretera. El trayecto dura unos 35 minutos y ofrece vistas espectaculares de acantilados, cuevas y defensas costeras antiguas. El coste ronda los 32  euros ida y vuelta o 21 euros solo ida.

Cala Tuent representa un oasis de calma en una Mallorca que, en verano, puede inundarse de turistas. Aquí no hay chiringuitos, ni música alta, ni tumbonas alineadas: solo un paisaje salvaje de montaña y mar, y una cala casi vacía. Así que, quienes buscan una experiencia diferente, en aguas que reflejan tonos esmeralda frente a la majestuosidad de Puig Major, hallarán en Cala Tuent un refugio inolvidable. Un lugar para quienes prefieren el silencio, el paisaje y los atardeceres que se saborean sin prisa.

Publicidad