The Objective
Viajes

El Pozo de las Paredes: el lago de Castilla y León para refrescarse este verano

En el interior de un municipio abulense se encuentra una de las mejores piscinas naturales de España

El Pozo de las Paredes: el lago de Castilla y León para refrescarse este verano

Pozo de las Paredes, Castilla y León. | Canva

Con la llegada del calor estival, muchos buscan rincones naturales donde refrescarse. Y en la provincia de Ávila, dentro del corazón de Castilla y León, se halla uno de estos parajes: el Pozo de las Paredes, un enclave emblemático que combina aguas cristalinas, paisaje serrano y un halo de misterio.

Este artículo explora en profundidad este lugar mágico. Así, no solo podrás conocer cómo llegar, sino también descubrir qué se esconde bajo el puente medieval que vigila desde hace siglos esta piscina natural.

En un municipio abulense

El Pozo de las Paredes está situado en el municipio de Navacepeda de Tormes, dentro del término municipal de San Juan de Gredos, en la provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León. Se trata de una garganta natural formada por el río Barbellido, justo antes de que éste se una al río Tormes.

La forma más directa de llegar es desde la capital abulense o desde El Barco de Ávila, tomando la carretera AV‑941 hasta Navacepeda de Tormes, y desde allí un camino rural de aproximadamente 1,5 kilómetros conduce al enclave. También puede accederse desde la Plataforma de Gredos, siguiendo la carretera hasta el kilómetro siete y tomando un desvío asfaltado hasta el pueblo.

El Pozo de las Paredes

Aunque no hay registros históricos detallados sobre su construcción, el Pozo de las Paredes ha sido moldeado a lo largo de siglos por la acción erosiva del agua y el viento sobre rocas graníticas. De esa erosión surgieron dos enormes muros verticales de piedra, que dan nombre al pozo, entre los cuales se forma la poza natural donde hoy se bañan decenas de visitantes cada verano.

Destaca un puente medieval que cruza el río Barbellido, confiriendo al lugar un aire histórico y una estructura que permite contemplar desde arriba las paredes de granito y el agua transparente que fluye debajo. Aunque en ocasiones se le atribuye un origen romano, este puente es en realidad medieval y está en uso tanto a pie como en coche.

Un paraje natural

El entorno del Pozo de las Paredes es puramente serrano: paredes de granito de unos diez metros de altura encuadran la poza, moldeadas por milenios de erosión. Su agua proviene del deshielo de la Sierra de Gredos, lo que explica su baja temperatura y su pureza cristalina.

La poza tiene un fondo rocoso que requiere precaución para bañarse, pero en compensación ofrece aguas limpias donde se pueden observar truchas nadando libremente. A los lados, extensas planchas de granito actúan como un solarium natural, perfectas para tender la toalla, tomar el sol o simplemente descansar tras el baño.

A escasos metros se halla una zona de recreo con mesas, sillas, barbacoas y un bar-restaurante (abierto en verano) ideal para comer junto al río. También existe un aparcamiento próximo, aunque con capacidad limitada, por lo que en días de alta afluencia conviene llegar temprano.

La leyenda de las hadas

Una de las leyendas locales más fascinantes vincula el Pozo de las Paredes con las conocidas como hadas encantadoras. Según la tradición, estas hadas habitan las profundidades de la poza y solo emergen la noche del 23 de junio, día de San Juan, para peinarse sus largas cabelleras con peines de oro en la orilla del río Barbellido.

Este relato ha cobrado fuerza en los últimos años, convirtiéndose en un verdadero atractivo turístico. Cada San Juan, cientos de personas acuden con esperanza de avistarlas desde el puente medieval o las rocas circundantes. Aunque nadie las ha visto con certeza, la leyenda añade un aire mágico al paisaje, reforzando la atmósfera de cuento y misterio que rodea al enclave.

Si buscas un plan de verano diferente, donde bañarte en aguas limpias, caminar por la Sierra de Gredos, disfrutar de un entorno pintoresco y, quizás, vivir un momento casi mágico el día de San Juan, este pozo es tu destino.

Publicidad